Si un niño parece más distraido en clase que otros de su edad, el profesor tiende a pensar que tiene TDAH. Pero no todos los problemas de atención son TDAH.
Uno de los comportamientos que nos desestabiliza como padres son las rabietas de nuestro hijo. Tenemos que aprender a controlar el berrinche de los niños.
El sentimiento de la envidia surge en los niños cuando son muy pequeños. Se trata de un estado en el que sufrimos dolor por no tener lo mismo que los otros.
Las familias no son perfectas pero absolutamente todas deben funcionar y vivir en armonía. La psicóloga Sara Pérez-Tomé nos da las claves para conseguirlo.
Las crisis madurativas coinciden con los cambios más drásticos que experimenta un niño durante su desarrollo. Conocerlas es el primer paso para ayudarlos
Todos queremos hacer el mejor trabajo posible al criar a nuestros hijos. Te proponemos unas preguntas sobre paternidad para saber si lo estás haciendo bien.
Volcar demasiadas responsabilidades sobre nuestros hijos puede perjudicarles de mayores. La parentificación puntual, por contra, llega a ser beneficiosa
El divorcio es una de las crisis más estresantes que tienen que afrontar muchos niños, que tienen que asumir que a partir de ahora, tienen padres separados.
El 37% de los nietos de enfermos de Alzheimer muestran miedo por la enfermedad, por eso es importante explicar a los niños, que les sucede y qué esperar.
Las neuronas espejo se activan en el cerebro cuando observamos comportamientos en otros. Son raíz de la imitación y la empatía, básicas en la educación.
Los casos de violencia de género en los jóvenes cada vez es mayor. Nuestra hija puede estar inmersa en una mala relación y no es consciente. ¿Qué hacemos?
Os damos unos cuantos consejos para explicar a los hijos la depresión que sufre uno de sus progenitores. Para hacerles entender la realidad que viven de la mejor manera posible. La información les dará seguridad.
Los alumnos con TDAH requieren una atención especial, lo que no es fácil para los profesores. Estos consejos y pautas de actuación os servirán de ayuda.
El fenómeno del intrusismo de la adolescencia prematura en la infancia cada vez es más común. Hablamos con Eva Bach para conocer sus posibles causas y consecuencias
El Trastorno Bipolar es una enfermedad grave que produce alteraciones en el estado de ánimo que también puede llegar a afectar a los niños y adolescentes.
La pseudociesis o embarazo psicológico se da aproximadamente de uno a seis de cada 22.000 embarazos. Es un síndrome que puede ocurrir a cualquier edad.
Cuando los niños desafían a los adultos de manera frecuente, pueden sufrir el trastorno negativista desafiante, un trastorno de conducta que se debe tratar.