APERTURA EDITABLE

Qué hacer si mi hijo ha sufrido abusos sexuales
Ver másHerramientas para prevenir los abusos sexuales en los niños y cómo deben actuar los padres en caso de que un hijo haya sufrido abusos.
Padres quitanieves, ¿cuándo perdimos el sentido común?
Ver másNora Kurtin nos habla de los padres quitanieves, aquellos que evitan a toda costa que sus hijos tengan que enfrentarse al fracaso o la frustración.
Los retos de la crianza en la pasada década y en el futuro
Ver másEn los últimos 15 años, debido a los cambios sociales, los padres han tenido que enfrentarse a los nuevos retos de la crianza.
Cómo educar para que no sea necesario el movimiento #MeToo
Ver másEl acoso sexual no es algo nuevo. Es más, conozco a pocas mujeres que en algún momento no lo hayan sentido.
Cómo afecta a los niños ver escenas de violencia y drogas
Ver másLas escenas de drogas y violencia en la televisión pueden afectar al bienestar psicológico de nuestros hijos. Pero, ¿hasta qué punto?
Qué hacer cuando un hijo trae buenas notas y otro malas
Ver más¿Qué hacemos si uno de ellos trae buenas notas y el otro malas? ¿Premiamos a uno y castigamos al otro? Nora Kurtin nos da su opinión al respecto.
Establecer límites claros y permitirnos negociar
Ver másDel mismo modo que es fundamental que los padres mantengan una autoridad firme, también lo es tener espacio para negociar con los niños.
¡Bienvenidas vacaciones! Compartir el tiempo de ocio con nuestros hijos para estrechar vínculos
Ver másCompartir el tiempo de ocio con nuestros hijos nos ayuda a estrechar vínculos con ellos y comunicarnos mejor.
¿Conectamos? Jugamos, el primer paso para una buena comunicación
Ver másEl juego es una herramienta importante que reúne a la familia y refuerza los vínculos afectivos. Conectar y comunicar juntos.
La fórmula matemática para unas vacaciones en familia perfectas
Ver másEn Sapos y Princesas sabemos cuál es la fórmula secreta para que disfrutéis de unas vacaciones en familia perfectas. Descúbrela con nosotros.
¿Cuántas cosas 'materiales' necesitan nuestros hijos para ser felices?
Ver másPero la pregunta que me hago es, si lo que realmente quieren y necesitan nuestros hijos, es algo “material”. Mi experiencia me dice que no.
Un día del padre diferente, apoyemos a nuestras parejas, para que disfruten de su papel
Ver másLos hijos necesitan la figura materna, y la paterna. Apoyemos a nuestras parejas, para que ocupen y disfruten de este papel.
A la mejor madre del mundo
Ver másA ojos de nuestros hijos, aunque no lo hagamos tan bien como nos gustaría, siempre seremos “la mejor madre del mundo”.
La vacaciones son un gran momento para comunicarnos
Ver másDespués de muchos meses de colegio, actividades, horarios y obligaciones, llega el momento de disfrutar al máximo y descansar.
Vacaciones, descanso y reflexión para vernos a nosotros mismos
Ver másCreo que ese amor se siente y se vive. Es incondicional, ilimitado y seguro. La base fundamental para formar la personalidad de los hijos.
¡Bienvenido bebé, reorganizarse para divertirnos juntos!
Ver másNuestros bebés crecerán y nosotros podremos estar a su lado, compartiendo nuestros mejores momentos de ocio, donde ambos nos divertimos.
Bajemos el ritmo y veremos mejor lo que realmente necesitan nuestros hijos
Ver másImprimimos a nuestros niños la velocidad que llevamos. Queremos darles “la mejor educación” pero ¿no deberían aprender a disfrutar de la vida?
Navidad, tiempo para compartir y recordar lo que nos hace disfrutar
Ver másElijamos algo que nos guste hacer a nosotros y, acerquémonos a nuestros hijos para que estos momentos se conviertan en buenos recuerdos.
Mis deseos para el Nuevo Año: tiempo para estar con mis hijos
Ver másPara este nuevo año que comienza, quisiera pediros un montón de cosas que espero me podáis traer. Prometo ayudar para que os resulte más fácil.
Para educar bien, nuestros hijos necesitan que seamos sus “padres, no amigos”
Ver másNuestros hijos nos prueban, y lo hacen buscando el límite, que nosotros tenemos que mantener con firmeza para poder educar.
La nueva figura del padre, es más sencillo acordar tareas que enfrentarlas
Ver másQuisiera reconocer el valor de todos esos hombres que han decidido ser padres y ocuparse de la educación de sus hijos.
La lectura, hábito que incorporar y ejemplo para seguir
Ver másLa elección de los libros es importante, pero más importante es nuestra participación. El mayor estímulo para ellos es nuestra implicación.
Ser madres y mostrarnos como somos ayuda a nuestros hijos
Ver másNuestros hijos necesitan vernos como personas. Eso significa que nos mostremos como somos y lo que nos hace disfrutar de la vida.
Esta Navidad practiquemos la solidaridad
Ver másLos niños son como esponjas, aprenden e imitan lo que ven, y nosotros somos sus principales ejemplos, practiquemos la solidaridad.
Internet es suyo y debe ser nuestro para que puedan estar seguros
Ver másEl entorno ha cambiado, pero los peligros siguen siendo los mismos. Enseñémosles a protegerse, ser exigentes y ser moderados en su uso.
Un merecido homenaje a los abuelos por estar siempre ayudándonos
Ver másEl 26 de julio se celebra un día que seguro que hace que los padres reflexionemos un momento: El Día de los Abuelos.
Esta Navidad regalemos gratitud y felicidad a los nuestros
Ver másLas navidades son fechas en las que vivimos momentos de felicidad con nuestros familiares y amigos. Una festividad en la que se fomentan valores esenciales.
Bajemos el ritmo para entender a nuestros hijos y sentirnos mejor
Ver másComenzamos un nuevo año con el firme propósito de ser más felices y mejores, y lo podemos lograr si nos centramos en estar bien con nosotros mismos.
Nuevo propósito para este año: nos cuidamos todos
Ver másEl objetivo fundamental es lograr que el niño adopte como costumbre un modo de vida saludable que aprenderá desde el núcleo familiar.
Organizar el cumple juntos e implicarnos los dos ¡qué buen regalo!
Ver másOrganizar una fiesta, para que cumplir años. Os propongo es implicarlos y enseñarles que las cosas, por más que cuesten, merecen más la pena.
¿Y si jugamos?, para acercarnos al mundo irreal y descubrirlos
Ver másJugar es atar lazos. Somos nosotros mismos y descubrimos a quien juega con nosotros. Educamos y comprendemos el mundo que nos rodea.
Carnaval y disfraces, la oportunidad de dejar volar la imaginación
Ver másPara los niños disfrazarse es un momento especial que se sale totalmente de la rutina, y les permite convertirse en el personaje que elijan.
La vida sana también se aprende y podemos enseñarla
Ver másTodos somos conscientes de que tenemos el deber de transmitirles valores, enseñarles el respeto, el esfuerzo, despertar su interés por la cultura, acompañarles en su socialización. Pero viendo los resultados de este estudio, parece que no estamos ayudándolos a que tengan una vida saludable.
En la educación en paridad, el padre tiene mucho que decir con su ejemplo
Ver másConsidero que nuestra generación es la que está viviendo el epicentro del cambio. Los modelos tradicionales de familia, ya no son los que más peso tienen, y con la incorporación de la mujer a la vida laboral, la sociedad se está transformando. El hombre tiene mucha influencia en la educación de sus hijas.
Cuando leer es también compartir y descubrir un nuevo placer
Ver másTenemos el deber de enseñar a nuestros hijos el placer de la lectura, la experiencia de conocer a través de un libro.
Educar en igualdad ante las responsabilidades desde que son pequeños
Ver másLos períodos vacacionales pueden ser un buen momento para reforzar y plantar las bases de la responsabilidad en nuestros hijos.
Abuelos, gracias por vuestra experiencia y vuestro apoyo continuo
Ver másAbuelos, os agradecemos por vuestro apoyo continuo durante todo el año y en especial cuando llegan las vacaciones.
Jugar también con nosotros, dejar volar nuestra imaginación
Ver másPara acompañarles en este crecimiento como individuos, es imprescindible compartir momentos en el que tanto padres como niños seamos felices y lo pasemos bien juntos.
Libros: alimento para el cerebro y para el criterio propio
Ver másMás allá del placer de la lectura, leer es ante todo un ejercicio de la mente. Una aventura que empieza en la niñez y que no acaba nunca.
Nuestro interés hacia lo que nos cuentan será su mayor motivación
Ver másMuchos padres nos preguntamos cómo vamos a apoyar a nuestros hijos con la carga escolar y, además, ofrecerles actividades adicionales que les entusiasmen.