En Europa, una de cada diez mujeres ha sido víctima de violencia sexual desde los 15 años; y una de cada 20 ha sido violada.Sí, la realidad es dramática. Pero ¿por qué la sociedad española no rechaza los acosos, los abusos sexuales y las violaciones? Los expertos dicen que la verdadera dimensión del problema permanece oculta por el miedo, la presión social y la vergüenza a denunciar. La mujer tiene un profundo sentimiento de culpa impuesto por el entorno que trata este tema frívolamente, con comentarios como que “ella se lo estaba buscando”, o “algo habrá hecho”. Y si entra dentro del 80% de los casos en el que el agresor es alguien conocido, un familiar, su pareja, amigo o allegado, lo justifica aún más. Este fenómeno tiene el mismo patrón a nivel mundial y se sostiene por la culpa y culpabilización, desamparo, incomprensión y, sobre todo, desinformación. Por ello, es importante que las mujeres rompan el silencio para que el abuso no se normalice y sea algo injustificable e intolerable. El acoso persistente solo es posible con una cultura que lo ampara y lo relativiza. No me gusta la victimización general de la mujer. Ni la opresión del hombre. Pero aquí no estamos hablando de eso. Si no de educar a nuestros hijos a no aceptar lo inaceptable. Los asaltos sexuales son inadmisibles. Educarles para que se respeten y respeten. Ellos tienen el derecho a decidir qué hacer con su cuerpo y nadie más. Debe haber igualdad en la toma de decisión. En Suecia ya están endureciendo las leyes para especificar que toda relación que no tenga el consentimiento expreso es abuso sexual. El problema viene cuando la sociedad lo hace parecer normal. Porque el acoso persistente únicamente es posible con una cultura que lo ampara y lo relativiza. Desde la educación en el hogar podemos empezar a generar el cambio. ¡Hagámoslo!
Publicidad
opinion-de-nora-kurtin
Opinión de Nora Kurtin
Cómo educar para que no sea necesario el movimiento #MeToo

- Movimiento Me too
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

- Nora Kurtin Opinión de Nora Kurtin
-
Publicado: 27/02/2018 ·18:46
El acoso sexual no es algo nuevo. Es más, conozco a pocas mujeres que en algún momento no lo hayan sentido. Pero, ¿estoy siendo exagerada? ¿Es realmente tan común como ha salido en los medios? Viendo los resultados de algunos estudios, aún puede ser peor.
En Europa, según datos de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE de 2014, una de cada diez mujeres ha sido víctima de violencia sexual desde los 15 años; y una de cada 20 ha sido violada.
Estas cifras cuadran cuando el Eurobarómetro de 2016 refleja que un 27% de los ciudadanos de la Unión Europea justifica el abuso sexual en determinadas circunstancias. Y uno de cada tres europeos entiende que tener “relaciones sexuales sin consentimiento” está “justificado” si la mujer bebió de más, tomó drogas, le invitó a acompañarla a su casa, va vestida con ropa “sugerente”, no ha dicho claramente que no, o no ha opuesto resistencia física.

Nora Kurtin
Fundadora de Sapos y Princesas, autora de ‘Crianza Activa. 0-3 años’, empresaria, inversora y madre de 2 hijos.
Nora Kurtin, emprendedora de reconocido prestigio, trabajó en varias multinacionales antes de fundar este medio de impacto social hace 20 años.
Defensora del papel de la mujer para el equilibrio y la evolución social, participa activamente en asociaciones y foros como ponente y programas de radio y televisión. Además, es mentora del programa Púlsar de NTT Data para ayudar a niñas de alto potencial y desde el 2010, ha enfocado sus esfuerzos en apoyar el desarrollo de los niños en las áreas STEAM.
“Podemos cambiar el mundo en función de cómo criemos a nuestros hijos”
Publicidad
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir
Publicidad