Los síntomas del 'jet lag' en bebés y en niños
Las señales son muy claras cuando los pequeños tienen un buen hábito de sueño y, en general, duermen correctamente. Los síntomas pueden ser:- Resistencia a conciliar el sueño por la noche.
- Madrugones.
- Insomnio.
- Somnolencia excesiva.
- Alteraciones en las siestas.
- Malestar general.
- Irritabilidad y cambios de humor.
Consejos para ayudarle a lidiar con el 'jet lag'
1. Opta por un vuelo nocturno si es posible
Así tu hijo dormirá durante el trayecto, lo que facilitará el comienzo de las vacaciones.2. Ajusta los horarios antes en viajes de más de cuatro días
Cuando vayamos a hacer un viaje de más de cuatro días, conviene adecuar los horarios con antelación. Si es una escapada exprés, no merece la pena adaptarlos por completo; pueden seguir el habitual de su zona horaria. Pero si va a durar más de cuatro días, es conveniente acomodarlos directamente, esto es, ajustando el momento de las siestas, las comidas, el baño y el de irse a la cama. Sin embargo, si vemos que el bebé no responde bien y no se adapta fácilmente, podemos hacerlo de forma gradual, es decir, avanzando o retrasando todo el horario 15 minutos cada día. Recuerda que, si vais hacia el este, se adelanta de forma gradual, y si es en dirección oeste, se retrasa.3. Exposición a la luz natural
[caption id="attachment_248542" align="aligncenter" width="1200"]
4. Las comidas y las siestas
Sincroniza el horario de las comidas y siestas con el de destino. Pero cuidado con las siestas, no deben ser más largas de lo normal, ya que esto hará que le cueste más dormirse por la noche.5. No olvides el ritual de sueño relajante
[caption id="attachment_248541" align="aligncenter" width="1200"]
6. Replica el ambiente de sueño que tenéis en casa
Lleva su cuento preferido, su saquito de dormir y su doudou para que se encuentre en un entorno lo más familiar posible.7. Paciencia y expectativas realistas
Es normal que a tu hijo le hagan falta de dos a cinco días para ajustarse al nuevo horario, así que evita planificar muchas actividades continuamente porque no podrá seguir el ritmo. Prioriza su descanso y sus necesidades emocionales. Si bien es cierto que hay bebés y niños que se adaptan con facilidad al jet lag, hay otros a los que les cuesta bastante. El trastorno que provoca puede suponer todo un desafío en el viaje, pero con información, con las estrategias explicadas anteriormente y teniendo expectativas realistas, quizás no se recuerde esta aventura por el jet lag, sino por todas las vivencias y momentos juntos en familia.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!