cultura
Cultura
Semana de la Ciencia en Museo del Jurásico de Asturias
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra la Semana de la Ciencia los días 16, 17 y 23 de noviembre con actividades para toda la familia.

- semanadelaciencia-muja
Info práctica
Del al
Animación,Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Museos|Eventos
-
Publicado: 13/11/2019 ·00:00
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra la Semana de la Ciencia los días 16, 17 y 23 de noviembre con juegos, un espectáculo para conocer la tabla periódica, una visita a los laboratorios y litoteca y un taller sobre rocas y fósiles.
En el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, el MUJA organiza dos actividades centradas en su divulgación. El sábado 16 de noviembre, a las 11:30 y 17:30h, el público familiar con niños desde 4 años experimentará a través de juegos, y a continuación se centrará en uno de los elementos para conocer a La científica Quimi y los secretos de la tabla periódica.
El 23 de noviembre, a las 17h, los Clowntifics de Big Van Ciencia prepararán el set de experimentos científicos más grandes del mundo mundial y universal con la ayuda del público, en un espectáculo de clown educativo que aúna ciencia y humor para descubrir los misterios de la tabla periódica.
Además el 17 de noviembre el equipo científico del Museo mostrará algunas de las piezas más especiales de la colección del MUJA en la visita a los laboratorios y a la litoteca de las 11:30h. El público adulto y juvenil a partir de 12 años tendrá la oportunidad de observar la placa de pterosaurio que se rescató de los acantilados de Villar (Tazones) en julio, superficie que es la continuación de otras ya recuperadas hace años. El número de icnitas, su tamaño y la excelente conservación que presentan hacen de este yacimiento el más completo y mejor conservado a nivel mundial.
El mismo 17 de noviembre, a las 13:30h, el equipo científico del MUJA también impartirá el taller Rocas y fósiles de Asturias para público adulto y juvenil a partir de 15 años. Con sencillas pruebas se mostrarán las técnicas para reconocer los diferentes tipos de rocas, aprender el proceso de formación de los fósiles más comunes en el Principado y comprender la razón por la que las rocas se pliegan e incluso se llegan a romper.
Las entradas para estas actividades, con plazas limitadas, se pueden adquirir con antelación a través de la web del Museo.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir