Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Érase una vez: la ciencia de los cuentos

Los personajes saltan de los libros para contarnos la ciencia que hay detrás de los cuentos infantiles en Érase una vez: la ciencia de los cuentos.

  • dsc3802

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Alicia, Pinocho, Caperucita y los cuarenta ladrones son algunos de los personajes que saltan de los libros para contarnos la ciencia que hay detrás de los cuentos infantiles en la exposición Érase una vez: la ciencia de los cuentos. Fenómenos y conceptos de la química, las matemáticas, la geología, la biología o de las ciencias sociales se explican de forma divertida en esta muestra del Museu de les Ciències que toma como recurso a los tradicionales relatos infantiles.

Érase una vez: la ciencia de los cuentos

Con multitud de módulos interactivos, la exposición se desarrolla en diez libros gigantes de cada una de las historias y organizados alrededor de un bosque central que guarda un montón de sorpresas donde explorar y escuchar los cuentos tradicionales. Pensada para un público infantil, la exposición es una invitación constante al juego compartido en familia: aprender los secretos del cacao en una fábrica de chocolate, construir la casa de los tres cerditos y ver si resiste el soplido del lobo, descifrar el código para entrar en la cueva de los cuarenta ladrones o visitar una habitación donde creces y encoges porque es el País de las Maravillas o quizás sea una ilusión óptica. Érase una vez: la ciencia de los cuentos En su recorrido por la exposición el público podrá ver a través de los ojos del Lobo Feroz y descubrir un secreto relacionado con el color de la famosa caperuza, también poner a prueba su habilidad para controlar el títere de Pinocho o con los rompecabezas que hay ocultos bajo los colchones de la princesa del guisante y sus habitantes. Son solo algunas de las muchas propuestas interactivas de 'Érase una vez: la ciencia de los cuentos”. Se ubica en la primera planta del Museu junto al Espai dels Xiquets. Incluye una zona lúdica para cuentacuentos, juegos, dibujo y photocall temático. Todos los fines de semana hay cuentacuentos a las 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00 horas.
Maria Guilmain