Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Observatorio Astronómico Fabra en Barcelona

El Observatorio Astronómico de Fabra, Barcelona, está situado en un contrafuerte de la famosa montaña del Tibidabo. Ofrece numerosas actividades para todos.

  • jose-antonio-valin-vazquez

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Observatorio Astronómico de Fabra es el observatorio astronómico de Barcelona y está situado en un contrafuerte de la famosa montaña del Tibidabo. Es uno de los 4 observatorios más antiguos del mundo que sigue en activo, algo muy raro de ver en esto de la astronomía. Su actividad científica se centra en el estudio de los asteroides y los cometas. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Barcelona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_279342" align="aligncenter" width="700"]Observatorio Astronómico de Fabra Observatorio Astronómico de Fabra | Fuente: Turismo de Barcelona[/caption]

Observatorio Astronómico de Fabra

Fue inaugurado de forma solemne en 1904, en presencia del rey Alfonso XIII, y pertenece a la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. El nombre proviene de Camil Fabra i Fontanills, marqués de Alella, un industrial y político de Barcelona. Además, donó una importante suma de dinero para la realización de este proyecto. Un programa que, ya en un primer momento, solo tenía en cuenta dos ámbitos: el astronómico y el meteorológico. Como consecuencia, el Observatorio ha recibido varias distinciones, entre las cuales se encuentran la placa Narcís Monturiol, de la Generalitat de Catalunya, y la Medalla de Oro de la Ciudad, del Ayuntamiento de Barcelona

Secciones del Observatorio

El Observatorio Astronómico de Fabra se divide en varias secciones:
  • Sección Astronómica. Es la principal actividad del observatorio y se dedica a la fotografía de pequeños planetas y cometas además colabora con múltiples proyectos astronómicos a nivel mundial.
[caption id="attachment_279341" align="aligncenter" width="700"]Telescopio del Observatorio Fabra Telescopio del Observatorio Fabra | Fuente: Flickr Chili Temple[/caption]
  • Sección Meteorológica. Una actividad que se lleva desarrollando desde el 1913 y que nunca ha dejado de llevarse a cabo, ni tan siquiera en los difíciles años de la Guerra Civil.
  • Sección Sísmica: Funciona desde 1907 y empezaron estudiando algunos seísmos regionales. Actualmente graba unos 300 seísmos al año de todas partes del mundo.

Qué tipos de visitas podéis realizar

Igualmente podréis realizar diferentes tipos de visita:
  • Visitas diurnas. Son visitas guiadas por el personal del centro en las que nos podrán mostrar con todo detalle el Observatorio Fabra, conoceremos las diferentes secciones y los trabajos que realizan y, además, visitaremos los telescopios. Se llevan a cabo los domingos y los festivos por la mañana, nunca los sábados y hay dos pases a las 11:00 y  las 12:30. No es necesario reservar previamente.
  • Visitas entre semana para escolares y grupos organizados. Son visitas personalizadas para colegios y grupos con un mínimo de 20 personas. La duración y el contenido de la visita se preparan en función de las necesidades especiales de cada grupo visitante.
[caption id="attachment_279345" align="aligncenter" width="700"]Visita al Observatorio Astronómico de Fabra Visita al Observatorio Astronómico de Fabra | Fuente: Flickr Carlos Iborra[/caption]
  • Visitas guiadas nocturnas en el Observatorio: Dejaros llevar y disfruta de la visita al interior del edificio. Aprenderéis tanto la historia del observatorio, como de los principales miembros que trabajaron y que cuidaron del Observatorio Fabra.
Igualmente, hay otra actividad que se puede realizar y que une dos grandes requisitos de cualquier viajero: conocer y comer.

Cenas con Estrellas

Las Cenas con Estrellas constituyen una de las citas imprescindibles del verano en Barcelona. La actividad tiene lugar al Observatorio Fabra, durante los meses de verano, y combina la divulgación científica y la observación astronómica con una sugerente propuesta gastronómica. Además, el Observatorio y las cenas se sitúan en uno de los miradores privilegiados de la ciudad de Barcelona. Se inicia la velada con la cena con una imaginativa y deliciosa propuesta gastronómica. Pensada en clave astronómica y hecha con ingredientes de calidad y buena cocina, se sirve en la terraza cuando empieza la noche. Para finalizar la cena, y la actividad, se ofrece una conferencia de divulgación científica de unos 30 minutos, con posibilidad de hacer preguntas. [caption id="attachment_279344" align="aligncenter" width="700"]Observatorio Astronómico de Fabra, Barcelona Observatorio Astronómico de Fabra, Barcelona | Fuente: Turismo de Barcelona[/caption] Además, la noche os invitará a visitar el interior del Observatorio. Se visitará el museo, la sala de principios del siglo XX y el telescopio de pasos. Se accede a la sala de la gran cúpula, que conserva los elementos originales. También podréis observar elementos de constelaciones lejanas, estrellas y gran parte del sistema solar. Con el telescopio de 1904, uno de los más grandes y antiguos de Europa en funcionamiento actualmente, será muy fácil. Si te gusta la astronomía y el universo no puedes dejar de visitar el Observatorio Astronómico de Fabra en Barcelona. Resulta un plan perfecto para toda la familia. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Barcelona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.