La antigua fábrica de cemento Asland, en Castellar de n’Hug (Barcelona), se cerró hace aproximadamente 30 años. Funcionó de 1904 hasta 1975. Sus restos ponen de manifiesto la espectacularidad de la industrialización catalana, enmarcado en un entorno natural singular. Hoy en día, en su lugar se encuentra el
Museu del Ciment Asland, que podemos visitar. Se adaptó para convertirlo en un centro dinámico que nos permita descubrir el primer conjunto industrial cementero de Catalunya.
Historia de la fábrica de cemento Asland
Eusebi Güell, en 1901, fundó en Barcelona la sociedad cementera Compañía General de Asfaltos y Porland, SA Asland. Junto con el resto de socios, empezó a construir la fábrica de cemento.
El edificio ofrecía dos de los factores necesarios para la construcción de una fábrica de cemento. Uno de ellos, las canteras de roca caliza; el segundo, la proximidad de recursos energéticos para hacer funcionar la fábrica.
La fábrica se construyó entre 1901 y 1904 con piedra caliza de la zona. No obstante, también se emplearon estructuras metálicas. Las bóvedas, en cambio, se construyeron en cemento. El resultado fue una singular obra arquitectónica de primera magnitud.
Alrededor de la fábrica se construyeron diferentes edificaciones. El chalet, para los altos cargos y los visitantes importantes. Un cuartel de la guardia civil. Un bloque de viviendas para los ingenieros. Por último, siguiendo la tradición paternalista de ofrecer educación a los hijos de los trabajadores, una escuela.
La historia de Asland sería incompleta sin mencionar la contribución de los trabajadores que han pasado por la fábrica, que, actualmente y desde 1996, pertenece a la Generalitat.
[caption id="attachment_295772" align="aligncenter" width="700"]

Antigua fábrica, ahora convertida en el Museu del Ciment | Fuente: Flickr[/caption]
Visita al Museu del Ciment
En nuestra visita realizaremos un
recorrido interactivo por el Museo del Cemento Asland. Conoceremos tanto el
centro de interpretación como las
ruinas industriales de la fábrica. El centro forma parte del
Sistema del Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (mNACTEC).
En 2005 la fábrica y el entorno fueron declarados
Bien Cultural de Interés Nacional en la categoría de Monumento Histórico. Durante la visita podremos ver: el laboratorio, las oficinas administrativas, el taller de reparaciones, el plano inclinado que se utilizaba para subir el carbón, la plaza y el depósito del clínker.
Se puede realizar una
visita con audio-guía por el centro de interpretación y por las galerías y los grandes espacios que quedan en la fábrica.
Con esta visita podremos descubrir la historia de la fábrica. También quiénes fueron sus creadores y propulsores. Cómo se realizaba el proceso de fabricación de cemento y el descubrimiento de Portland, un material clave de construcción en el siglo XX. Nos mostrarán cómo se producía el cemento en el siglo pasado y alguna de las anécdotas más divertidas de la fábrica o de sus trabajadores.
El sistema de audio-guía está pensado para todos los visitantes independientemente de su edad, está disponible en tres idiomas (castellano, catalán e inglés). La visita dura uno s30 minutos y en el centro de interpretación los más pequeños podrán interactuar y profundizar en algunos de los temas que han escuchado durante la visita.
Los horarios se pueden consultar en su página web, que ofrece un calendario a color con la información en la leyenda. La visita al
Museo de Cemento Asland será un plan muy divertido para realizar en familia.
Una aventura al completo
Una de las actividades más bonitas para toda la familia es, sin duda, la de subir en el tren del cemento. Si eres todo un aventurero te proponemos ir en coche hasta la Estación del Tren del Cemento. Se sitúa en la Pobla de Lillet. Desde ahí, llegarás hasta Castellar de n'Hug en tren. Después, seguirás a pie por el camino real hasta el Clot del Moro. Tras la visita, desharás el camino de ida hasta volver a la Pobla de Lillet, donde dejaste tu vehículo.
Dispone de la posibilidad de hacer
visitas guiadas para grupos de más de 20 personas por 4,5€ por persona. Incluye la entrada y visita guiada.
[caption id="attachment_295769" align="aligncenter" width="700"]

Estación del Tren del Cemento | Fuente: Flickr[/caption]