Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Faro de la Banya en Tarragona

Visita al impresionante Faro de la Banya en Tarragona. Una torre de hierro cilíndrica que tuvo mucha importancia en el Delta del Ebro.

  • faro-de-banya-portada

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Tarragona es una de las ciudades más visitadas de España con numerosos puntos de interés como por ejemplo la famosa localidad de Salou muy demandada por sus playas. Pero si vamos de visita por el centro urbano de esta provincia no nos podemos perder las vistas desde el Faro de la Banya. El Faro de la Banya está situado en la escollera del puerto de Tarragona y fue durante mucho tiempo uno de los más importantes del Delta del Ebro. Una excursión imprescindible para hacer con niños si nos apetece estar cerca del litoral y disfrutar de los paisajes marítimos que ofrece este paraje tarraconense. Si te apetece conocer la historia, las playas y la gastronomía de Tarragona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_277313" align="aligncenter" width="700"]Faro de la Banya Faro de la Banya | Fuente: Flickr Sergio Morchon[/caption]

El Faro de la Banya

Este faro lo podemos divisar justo en la península del Puerto de Tarragona, pero su ubicación original se encontraba en la Punta de la Banya. Su historia es bastante peculiar y comenzó en el año 1847, fecha en la que se incluyó esta localización en el Primer Plan de Alumbrado Marítimo de España, como uno de los tres puntos que conformaban el Delta del Ebro y que necesitaban urgentemente de señalización y alumbrado para las embarcaciones que se acercaban al puerto natural de los Alfaques. [caption id="attachment_277309" align="aligncenter" width="700"]Faro de la Banya Faro de la Banya | Fuente: Flickr calafellvalo[/caption] El faro original era una torre de hierro pintada de amarillo y contaba con una cúpula del color natural del cobre. En el centro se podía ver la habitación de los torreros, que tenía una curiosa forma hexagonal, y que disponía de dos puertas y varias ventanas. La larga lengua de arena donde estaba ubicado frecuentemente quedaba incomunicada por los temporales. Además el faro carecía de aljibe de agua potable lo que hacía extremadamente difícil la vida de los torreros y sus familias, por lo que en 1943 se suprimió el personal que lo atendía. [caption id="attachment_277311" align="aligncenter" width="700"]Faro de la Banya Faro de la Banya | Fuente: Flickr calafellvalo[/caption] En 1978 su luz se apaga para siempre lo que provoca que el edificio estuviera durante muchos años en desuso y en estado de ruina. Finalmente debido a su importancia histórica se decidió restaurarlo y llevarlo hasta el Puerto de Tarragona. En la actualidad puede contemplarse tan sólo desde el exterior, el acceso al interior está prohibido.

Cómo llegar

Existen múltiples rutas que nos llevan hasta el puerto y una vez allí por un único camino llegaremos hasta el Faro de la Banya. Si ya estamos en Tarragona, es muy usual sobre todo por los tarraconenses coger una bicicleta o unos patines y hacer un poco de ejercicio recorriendo todo el muelle hasta la mismísima punta donde acaba el terreno. Además hay un carril bici adencentado para ello por lo que los niños no tendrán ningún problema. [caption id="attachment_277310" align="aligncenter" width="700"]Faro de la Banya Faro de la Banya | Fuente: Flickr calafellvalo[/caption] Si vamos en coche existen dos aparcamientos muy cerca del puerto donde poder dejarlo, para después caminar por el paseo del muelle y llegar a nuestro destino. El primero y más alejado es El Serrallo, junto al Museo del Puerto de Tarragona. El segundo es el del Muelle de Levante, mucho más cercano y rodeado de restaurantes donde poder comer en familia. [caption id="attachment_277314" align="aligncenter" width="700"]Museo del Puerto de Tarragona Museo del Puerto de Tarragona | Fuente: Tarragona Turisme[/caption] Para llegar al faro en coche deberemos entrar por el puerto bien por la calle Moll de la Costa, el Paseo Marítimo Rafael Casanova o bien desde la Plaza de los Carros cruzando el paso a nivel que nos permite sobrepasar las vías del tren. A partir de una de estas tres entradas tendremos que llegar a la calle Moll de Llevant y pasar por la torre del reloj. En este punto comienza un tramo de unos 4 kilómetros que termina en la punta de la península pasando por el Faro de la Banya. Si te apetece conocer la historia, las playas y la gastronomía de Tarragona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.