- Atalaya de Monte Toro: construcción de finales del siglo XVI y principios del S XVII. Es de planta cuadrada y cuenta con una base reforzada por un talud. Consta de tres plantas, en la planta baja está la puerta de entrada y la escalera de caracol que sube hasta las otras dos plantas. En la terraza superior era donde situaba las hogueras para comunicar los ataques. Su altura es de 10 metros y está ubicada en el punto más elevado de toda la isla. No se puede acceder al interior y pertenece, actualmente, al Ministerio de Defensa.
- Atalaya de Binisermenya: es de base rectangular y está construida con paredes de mortero de piedra reforzado con marés y tenía, a diferencia del resto, tan solo dos plantas. Está situada en la estación naval de Mahón. Ha perdido su forma original debido a que se ha utilizado como vivienda.
- Atalaya de Artruix: torre de vigilancia circular de acceso libre. Su estado de conservación es aceptable y se encuentra situada en el sureste de la isla en la localidad de Ciudadela.
cultura
Cultura
Las torres y atalayas de Menorca
Ruta por las Torres y Atalayas de la isla de Menorca que se construyeron para proteger a la población del ataque de los piratas y corsarios

- sailboat-1273171_960_720
Info práctica
Del al
Niños acompañados,Tarifa de grupos
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Monumentos
-
Publicado: 13/10/2016 ·00:00
La isla de Menorca, al igual que otras islas o zonas costeras, cuenta con una serie de Torres y Atalayas que se construyeron entre los siglos XVI y XVII como mecanismo defensivo contra la piratería.
Estas fortificaciones servían para alertar a la población de la llegada de piratas o corsarios, la señal se realizaba mediante fogatas o humo que avisaba a los ciudadanos, el gobernador y los soldados del ataque y éstos podían prepararse para repelerlo y protegerse.
Muchas de estas torres de defensa se encuentran en muy mal estado o incluso han desaparecido pero aún hoy se pueden contemplar: la atalaya del Monte Toro, la atalaya de Binisermenya (en la estación naval de Mahón) o la atalaya de Artruix al sur de Ciudadela.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir