Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Castillo de Chulilla en Valencia

Visita familiar al Castillo de Chulilla, Valencia, situado en lo alto del monte que corona la localidad del mismo nombre.

  • castilloentrada-ayto

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Castillo de Chulilla, en Valencia, se encuentra situado en lo más alto de uno de los montes del pueblo, una fortaleza que fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1981. De construcción musulmana, el Castillo de Chulilla fue durante muchos años prisión eclesiástica bajo la propiedad del Obispado de Valencia. Actualmente, se puede visitar libremente. Hay que tener cuidado con los más pequeños, para que no se caigan si se asoman por las murallas o las troneras. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Chulilla y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

El Castillo de Chulilla 

Subir hasta la fortaleza es muy sencillo, ya que desde el mismo pueblo sale una senda que lleva hasta lo más alto. Antiguamente, la entrada estaba situada en la zona de las casas que existen tras la iglesia. El camino que servía de acceso tenía una torre albarrana y varias murallas. Finalmente, la entrada del castillo se realizaba por un arco de medio punto y una puerta de madera, sobre la que había un dintel con forma de almena que servía para defender el portal. [caption id="attachment_283927" align="aligncenter" width="700"]Castillo de Chulilla Castillo de Chulilla | Fuente: Ayuntamiento de Chulilla[/caption] Una vez dentro de la fortaleza se puede ver cómo la muralla continua hacia el norte y termina en una torre en forma de esquina. En la zona sur estaba situado el aljibe. El área noble del castillo contaba con una torre cuadrada y, por encima de ella y directamente sobre el río, una torre esquinera con un piso inferior abovedado. Se sabe que en esta zona también se encontraba un subterráneo que comunicaba con el exterior y que servía de salida en momentos de asedio. [caption id="attachment_283926" align="aligncenter" width="700"]Muralla del Castillo de Chulilla Muralla del Castillo de Chulilla | Fuente: Ayuntamiento de Chulilla[/caption] El Castillo sufre importantes reformas tras las guerras con Castilla, en el siglo XIV. Además, entre sus diferentes funciones se encuentra la de residencia y la de cárcel de eclesiásticos. El famoso terremoto del siglo XVIII provocó su destrucción, agravada con posterioridad por los conflictos bélicos del XIX. Será en el siglo XIX cuando juegue un papel importante en la causa carlista. Tras un asedio de este ejército, el Castillo de Chulilla queda prácticamente en la ruina. Durante varios años, se realizan trabajos de restauración y consolidación para recuperar algunas de las zonas más relevantes. De su recinto destacan su puerta con matacán almenado, la torre barbacana circular y su prolongada muralla. También se observan restos de salas y construcciones auxiliares, así como de aljibes, uno de éstos de época romana. El castillo contaba con una ermita dedicada a San Miguel.

El pueblo de Chulilla

La arqueología ha documentado la existencia de asentamientos en esta zona. Se cree que la época, más o menos pertenece a una cronología cercana al primer milenio antes de Cristo. Además, tuvo su importancia durante la época medieval, como capital de una Baronía dependiente del obispo Valentino. [caption id="attachment_283928" align="aligncenter" width="700"]Pueblo de Chulilla Pueblo de Chulilla | Fuente: Ayuntamiento de Chulilla[/caption] Aquellos tiempos han dejado una clara impronta en el pueblo actual. De esta forma ha conservado un núcleo definido por un castillo de origen islámico, una iglesia y una antigua mezquita, de estilo barroco. También existen una serie de capillas rurales que se encontraban escampadas por el territorio, pero de las que solamente dos permanecen. Lo más destacado es la estructura urbanística, genuinamente medieval. [caption id="attachment_283929" align="aligncenter" width="700"]Puente colgante de Chulilla Puente colgante de Chulilla | Fuente: Turismo Comunidad Valenciana[/caption] La riqueza de su patrimonio natural, convierte a Chulilla en un marco ideal para la práctica del senderismo. Itinerarios que discurren por las zonas más bellas de la comarca. Y es que, durante su recorrido, se suceden una gran diversidad de paisajes fluviales, así como abruptas zonas montañosas y frondosas campiñas. Destacamos la Ruta de los puentes colgantes de Chulilla y la Ruta del Charco Azul de Chulilla. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Chulilla y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.