Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Medina Azahara - Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

Madinat al-Zahra es una ciudad islámica de 112 ha de superficie. Fue mandada construir por el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III.

  • madinat-al-zhara

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Medina Azahara - Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra es una ciudad islámica de 112 hectáreas de superficie, muy cerca de Córdoba capital. Fue mandada construir por el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III en torno al año 936 o 940, como parte del programa político, económico e ideológico puesto en marcha tras la instauración del califato. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Córdoba y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_413341" align="aligncenter" width="700"]Madinat al-Zahra o Medina Zahara Madinat al-Zahra o Medina Zahara en Córdoba | Fuente: canva[/caption]

Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

El complejo está situado a unos 8 km al Oeste de Córdoba, en las últimas estribaciones de Sierra Morena, en la ladera del Yabal al-Arus (Montaña de la Desposada o Sierra de la Novia). Frente a ella se puede ver el valle del río Guadalquivir. Fue construida sobre un espolón de la sierra, entre dos barrancadas que se adentran en la campiña, con una orientación de norte a sur. Esta maravilla arquitectónica está calificada como el Versalles de la Edad Media. [caption id="attachment_229248" align="aligncenter" width="700"]Columnas en Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra Columnas en Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra[/caption]

Historia

Medina Azahara contenía la residencia personal y la sede del Gobierno. La zona palaciega albergaba las viviendas de los dignatarios más importantes y el conjunto de los órganos administrativos del Estado, que fueron trasladados desde Córdoba. Su emplazamiento no fue causal, ya que todos los edificios estaban organizados en un programa jerarquizado, de tal manera que la llanura, que se extendía a sus pies, quedaba visual y físicamente dominada por el Alcázar. La construcción de esta impresionante ciudad dotó al territorio de una red viaria e infraestructuras hidráulicas de las que se conservan partes muy relevantes. Se pueden ver restos de calzadas, canteras, acueductos, almunias e incluso puentes. En la actualidad, está considerada como una de las cumbres del arte islámico, tanto por su estructura como por la diversidad de sus materiales, las soluciones arquitectónicas y la extraordinaria riqueza de sus programas decorativos. [caption id="attachment_229250" align="aligncenter" width="700"]Exterior del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra Exterior del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra[/caption]

Visitas guiadas

Se organizan visitas guiadas al conjunto arqueológico de Medina Azahara. Tienen una duración de dos horas y en ese tiempo los visitantes podrán descubrir las huellas del esplendoroso pasado de Córdoba. Entre las maravillas que se van a visitar están la Casa de Yafar, las murallas, el Salón Rico, la zona burocrática, la mezquita o el centro de interpretación. El precio de esta visita guiada es de 16 € por persona. Los niños menores de 4 años no pagan y entre 5 y 12 años pagan 8 €. Incluye la entrada al yacimiento, el servicio de un guía oficial y un bus lanzadera. Lo que no incluye esta visita es el paso por el Centro de Interpretación-Museo y la sala de video. El guía proporcionará las instrucciones necesarias para que cada visitante se acerque a este espacio cuando mejor le convenga. El punto de encuentro será el parking del Centro de Interpretación, de martes a domingo, a las 10:30. Las visitas se realizan tanto en español como en inglés. Es necesario reservar y pagar por adelantado. [caption id="attachment_229251" align="aligncenter" width="700"]Detalles del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra Detalles del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra[/caption]

Recomendaciones

A la hora de visitar Medina Azahara, o Madinat al-Zahra, el usuario puede decidir ir en su propio coche (el complejo dispone de parking) o contratar la visita guiada desde Córdoba. Esta última opción incluye el transporte de ida y vuelta a la ciudad. Si se está alojado en la ciudad es una buena oportunidad de conocer el complejo sin las molestias de ir conduciendo. También se puede contratar una visita guiada junto con la Mezquita-Catedral de Córdoba El conjunto arqueológico está al aire libre, por lo que se recomienda ir con ropa acorde a la estación en la que nos encontremos, calzado cómodo porque los caminos son de tierra, protección solar, gorra y gafas. [caption id="attachment_413342" align="aligncenter" width="700"]Sitio arqueológico Medina Azahara, Córdoba Sitio arqueológico Medina Azahara, Córdoba | Fuente: canva[/caption] Se aconseja evitar las horas centrales del día durante las jornadas de mucho calor porque el sol puede llegar a pegar muy fuerte. Para llegar al yacimiento, que se encuentra a 2 km del centro de recepción-museo, hay que tomar el "Bus Lanzadera", único medio de transporte autorizado en el recinto. Este autobús sale cada 20 minutos. El precio del bus lanzadera es de 2,10 € para los adultos y 1,50 € para los niños. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Córdoba y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.