El
Museo Arqueológico de Córdoba está situado en un edificio anexo al antiguo
Palacio Renacentista de los Páez de Castillejo. Está declarado
Bien de Interés Cultural en la categoría de 'monumento' desde el año 1962.
Si te apetece desconectar unos días en Córdoba y disfrutar de su historia, cultura y gastronomía en familia,
reserva ya aquí.
Museo Arqueológico de Córdoba
Esta institución está encargada de conservar, investigar y difundir el
patrimonio arqueológico de Córdoba y su provincia,
desde la Prehistoria hasta Al-Andalus. El usuario podrá recorrer
tres patios y ocho salas donde la historia habla a través de las piezas expuestas contando todo los sucesos que acontecieron en esta maravillosa tierra.
Los visitantes aprenderán
Historia al tiempo que comprenderán
valores fundamentales como el
respeto entre las culturas. Su colección permanente, de gran valor, es de imprescindible visita.
Recorrido por la exposición
El museo propone a sus visitantes un recorrido por la historia de Córdoba a través e un
itinerario cronológico y temático. La exposición está practicante articulada en el concepto de intercambio cultural: mestizaje, tolerancia, interculturalidad.
Los tres bloques temáticos son:
- Córdoba y su territorio.
- Córdoba, poder y centralidad.
- Vivir en Córdoba.
En todos ellos hay piezas representativas entre las que destaca una
colección cerámica prehistórica, los conjuntos de
escultura ibérica o las
colecciones andalusíes.
El punto de entrada al museo es la plaza de Jerónimo Páez, que lleva hasta el vestíbulo. Allí se encuentra el punto de información y la taquilla. Aquí hay una zona de taquillas y guardarropa donde se pueden dejar los abrigos o mochilas para hacer la visita mucho más cómoda. Una
proyección audiovisual da la bienvenida a los visitantes.
Zonas del museo
Planta primera: La Línea cronológica comienza en la Prehistoria y llega hasta la Edad Media. Incluye datos e información sobre los hitos más relevantes.
- Antes de Córdoba. Prehistoria y Protohistoria. Destacan las cerámicas neolíticas de la Cueva de los Murciélagos de Zueros.
- Colonia Patricia Córdoba. Sección dedicada a la Córdoba romana.
- Córdoba entre Roma y el Islam. Periodo visigodo.
- Qurtuba. Refleja la ciudad islámica.
- Córdoba de la Baja Edad Media. Módulo dedicado a la reconquista cristiana.
- Finaliza con una colección muy importante de monedas.
Planta baja: Vivir en Córdoba. Muestra la vida privada, las creencias religiosas y el ocio de los habitantes de la ciudad. Se tratan los aspectos de la vida cotidiana de los antiguos cordobeses, una
sección etnográfica.
- La vivienda: Ajuar de las viviendas íberas, romanas y andalusíes.
- Las creencias religiosas: La sección con mayor volumen de toda la sala. Dioses y cultos del paganismo, cristianismo e islam. Destaca la Campana mozárabe del Abad Sansom y un Yamur de la mezquita que se transformó en cruz cristiana y veleta.
- Ocio y espectáculos: La diversión en Roma y el ocio en la cultura islámica.
Planta sótano: Al bajar la escalera el visitante se convierte en un auténtico espectador del
Teatro Romano de Córdoba. Aquí se pueden ver las estructuras internas del teatro construido en el siglo I y que fue abandonado en el siglo IV. Se ha levantado una pasarela sobre los restos para poder conservar y contemplar mejor el patrimonio. Todo el recorrido cuenta con recursos informativos que explican, con todo detalle, el yacimiento.
[caption id="attachment_229170" align="aligncenter" width="700"]

Teatro romano Museo Arqueológico de Córdoba[/caption]
Actividades del Museo Arqueológico de Córdoba
El museo organiza todo tipo de
actividades y talleres, enfocados a todas las edades, para difundir y dar a conocer su patrimonio.
Se llevan a cabo
visitas guiadas, apertura del patio de palacio o
concurso de relatos entre otros. Es imprescindible estar atento a su agenda.
También se llevan a cabo
programas educativos tanto para centros escolares y asociaciones como para el público en general. En este espacio se desarrollan actividades como 'La pieza del mes' o 'Los miércoles en el museo'.
Si te apetece desconectar unos días en Córdoba y disfrutar de su historia, cultura y gastronomía en familia,
reserva ya aquí.