Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Conjunto Arqueológico de Carmona en Sevilla

El Conjunto Arqueológico de Carmona está representado por un amplio sector de la Necrópolis prerromana y romana, el Anfiteatro, y el Museo Arqueológico.

  • carmona

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

El Conjunto Arqueológico de Carmona está formado en la actualidad por un amplio sector de la Necrópolis prerromana y romana, el Anfiteatro, y el Museo Arqueológico, que recoge una muestra significativa de la colección procedente de las excavaciones, llevadas a cabo a lo largo de algo más de cien años.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Carmona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Conjunto Arqueológico de Carmona

Dentro del conjunto de edificaciones destaca la Necrópolis romana, considerada como uno de los conjuntos funerarios romanos mejor conservados, de gran interés para el conocimiento de las costumbres funerarias y de la vida cotidiana de la Hispania romana.

Su trascendental importancia viene avalada por las características idóneas que reúne; paisaje de fuerte personalidad situado a extramuros del casco histórico de la ciudad, sepulturas de carácter monumental con reminiscencias culturales anteriores, así como unos modos de enterramiento que revelan formas de vida complejas y variadas desarrolladas durante los siglos I y II.

Un poco de historia

La ciudad de Carmona, ubicada en una meseta prácticamente inexpugnable, permitió el asentamiento de población desde la Prehistoria hasta nuestros días. Su apariencia urbana es fruto de las numerosas fortificaciones que sufrió a lo largo de su historia, pero, sin duda, su momento de mayor esplendor fue bajo la dominación romana.

Los elementos más importantes que se pueden encontrar en el Conjunto Arqueológico de Carmona son la Puerta de Córdoba, la Puerta de Sevilla, su recinto funerario y el Anfiteatro. En las afueras del Anfiteatro es donde está situada la Necrópolis romana junto a canteras donde se extraían las piedras para la construcción o los alfares.

La Necrópolis fue utilizada en torno al siglo I y II y su ritual más frecuente era la incineración. Durante la visita se puede ver el mausoleo colectivo, que está formado por una cámara subterránea,  y que fue utilizado por familias completas. Dentro del recinto hay dos tumbas que destacan por su espectacularidad, la Tumba del Elefante y la Tumba de Servilia. La Necrópolis además es uno de los yacimientos de la Península que mayor número de pinturas conserva.

[caption id="attachment_229094" align="aligncenter" width="700"]Mosaico, Conjunto Arqueológico de Carmona Mosaico, Conjunto Arqueológico de Carmona[/caption]

Datos importantes

El punto de inicio del recorrido es el Museo y Centro de Recepción de visitantes. Allí los usuarios podrán conocer un poco más de este lugar mediante una proyección audiovisual. Esta primera parada, que sirve de introducción, permite además admirar algunas de las piezas más importantes halladas en las excavaciones.

Desde el espacio del mirador y la terraza se puede apreciar la zona donde están ubicadas tanto la propia ciudad de Carmona como la Vía Augusta, los espacios funerarios o el anfiteatro.

Si se va a visitar el espacio museístico en grupo es necesario concertar previamente la visita. El museo es gratuito para todos los ciudadanos de la Unión Europea. El resto de países deben pagar una tasa de 1,50 €.

Gran parte del recorrido se realiza al aire libre por lo que es recomendable ir con ropa cómoda, acorde a la estación del año en la que nos encontraremos y calzado deportivo. Los caminos que discurren entre las diversas áreas del conjunto arqueológico son de tierra.

En días de lluvia los visitantes se pueden encontrar con zonas de charcos y barro y en días de mucho calor, en pleno verano, es aconsejable evitar las horas centrales del día.

[caption id="attachment_229096" align="aligncenter" width="700"]Tumba del elefante Tumba del elefante[/caption]

Talleres y otras actividades

El personal del Conjunto Arqueológico de Carmona, junto a otros profesionales del sector, organizan talleres (adaptados para todo tipo de edades) y actividades diversas.

Los talleres son muy variados como el de 'a luz de Roma' en el que los asistentes pueden crear su propia lucerna utilizando moldes cerámicos. Junto al material se entrega, a cada participante, una ficha didáctica. Imprescindible estar atentos a su agenda.

Si queremos saber más sobre la arqueología de la zona no podemos dejar de visitar el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Carmona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.