Lo que dicen los pediatras
La Asociación Española de Pediatría (AEP) no lo recomienda de forma explícita, pero tampoco lo desaconseja si se siguen las medidas de seguridad necesarias para prevenir riesgos como asfixia o caídas. Así lo especifica en este artículo de su revista digital En familia, en el que se describe con detalle en qué casos no debe practicarse y se argumenta, por otro lado, que esta es una opción de descanso nocturno que fomenta la lactancia materna. Por su parte, la Academia Americana de Pediatría (AAP) aconseja que los bebés duerman en la habitación de los padres, cerca de su cama, pero en una superficie separada diseñada específicamente para ellos, al menos durante los primeros 6 meses, pero mejor si se alarga hasta el año. La opción que mejor se adapta a esta indicación son las cunas de colecho, que tienen una parte abierta a la cama que permite mantener el contacto con el niño y posibilita una lactancia cómoda y a demanda sin riesgos. [caption id="attachment_254360" align="aligncenter" width="1200"]
Beneficios del colecho
Entre sus defensores está el neonatólogo sueco Nils Bergman, especialista en neurociencia perinatal e impulsor del contacto piel con piel, que considera que el hábitat natural del recién nacido es el cuerpo de su madre. Además, varios estudios han evidenciado los múltiples beneficios del colecho tanto para el bebé como para su madre, entre los que figuran los siguientes:- Favorece un sueño más profundo y tranquilo en el niño.
- Reduce la ansiedad y el llanto, al proporcionar una mayor sensación de seguridad.
- Facilita la lactancia materna en comparación con los bebés que duermen en cuna.
- Disminuye la duración de los despertares nocturnos y mejora la conciliación del sueño.
- Refuerza el vínculo afectivo entre el niño y sus padres.
- Permite un mejor descanso para la madre.

¿Cuándo es el momento ideal para la transición?
No existe un momento único que sea el adecuado para todas las familias. La decisión depende de múltiples factores, aunque generalmente se considera oportuno cuando se dan alguna de estas circunstancias:- El bebé comienza a moverse mucho durante la noche, interrumpiendo el descanso de los padres.
- Se altera la intimidad de la pareja.
- El pequeño ha dejado de necesitar tomas nocturnas y duerme toda la noche sin interrupciones.
¿Cómo hacer la transición del colecho a la cuna?
El cambio de la cama de los padres a la cuna o una cama propia es un proceso que requiere paciencia y comprensión de las necesidades del bebé. Para que la transición tenga éxito, es recomendable seguir estos pasos:1. Iniciar el cambio de manera progresiva
Primero, colocar la cuna en la misma habitación para que el niño se acostumbre antes de trasladarlo a su propia habitación.2. Establecer una rutina de sueño predecible
Seguir un orden constante antes de dormir (cena, baño, cuento o música relajante) ayuda a que se sienta seguro.3. Acompañar al bebé en la transición
Al principio, permanecer junto a la cuna hasta que el niño se duerma, ofreciéndole contacto como tomarle la mano o cantarle.4. Evitar dejarlo llorar sin consuelo
Si se despierta llorando, lo ideal es calmarlo sin sacarlo de la cuna, ayudándolo a volver a dormirse con caricias o palabras suaves.5. Ser consistentes
Procura no regresar al colecho, ya que esto puede dificultar la adaptación.6. Reducir gradualmente la presencia de los padres
Con el tiempo, bastará con arropar al bebé y despedirse antes de salir de la habitación.7. Manejar los despertares nocturnos con paciencia
Si el niño se levanta y va a la cama de los padres, llevarlo de vuelta a su habitación con calma y asegurarse de que se duerma en su propia cama.8. No castigar ni regañar al niño por despertarse
Cada bebé tiene su propio ritmo y es importante respetarlo, brindándole apoyo y cariño en este proceso. Es normal que el descanso de la familia se vea afectado durante este período de adaptación. Sin embargo, con constancia y paciencia, se logrará el objetivo y tanto vuestro hijo o hija como vosotros recuperaréis un sueño de calidad.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!