El 80 % de los adolescentes no practica el ejercicio físico recomendado por la OMS
Según datos publicados en la revista The Lancet y recogidos por la OMS, el 81 % de los adolescentes de entre 11 y 17 años no practica el ejercicio físico recomendado para su edad. En el caso de las chicas, la situación es más preocupante si cabe, pues el porcentaje de inactividad asciende hasta el 85 %, frente al 78 % de los chicos. Ya en 2019, el estudio PASOS sobre la actividad física y estilos de vida de los niños y adolescentes españoles, llevado a cabo por la Fundación Gasol, reveló un panorama similar, añadiendo que casi el 80 % de los estudiantes pasaba más tiempo del recomendado frente a las pantallas, aumentando así las tasas de sedentarismo. Todos conocemos los grandes beneficios que tiene para la salud la práctica de ejercicio regular a lo largo de la vida, y muy especialmente en la infancia y adolescencia. La OMS nos recuerda que practicar deporte mejora la salud física y mental, ayuda a mantener los huesos fuertes, favorece el desarrollo cognitivo, mejora el estado anímico y reduce la grasa corporal. Por el contrario, el sedentarismo contribuye a la obesidad, reduce la calidad y duración del sueño, se asocia a problemas de comportamiento y empeora el estado físico general. [caption id="attachment_239619" align="alignnone" width="1200"]
¿Cuánto ejercicio hay que hacer según la edad?
Tanto la OMS como el Ministerio de Sanidad recomiendan que los niños y jóvenes hasta 17 años realicen al menos 60 minutos de actividad física diaria, con intensidad de moderada a vigorosa. Además, se deben incluir al menos tres días a la semana de actividades de intensidad vigorosa que ayuden al fortalecimiento muscular y mejoren la función cardiorrespiratoria. Durante la infancia, suele ser más fácil que se cumplan con estas recomendaciones, pues juegan a diario en el patio del colegio y el parque, practican educación física y muchos realizan actividades extraescolares deportivas. Pero, al llegar a la Secundaria, el tiempo de juego disminuye, aumentan las responsabilidades relacionadas con el estudio y también el uso del móvil. En el caso de la chicas, se unen además otros condicionantes, como la escasez de referentes femeninos en el mundo del deporte, la falta de una oferta deportiva adaptada a sus intereses y la creencia de tener menos habilidades y destrezas que sus compañeros varones.6 Claves para motivar a los adolescentes para que hagan ejercicio físico
Si eres padre o madre de un adolescente, estas son las claves que ofrece la OMS para motivar a tu hijo y conseguir que haga más ejercicio físico:1. Integrarlo como parte de la rutina diaria
Anímalo a incorporar actividad aeróbica moderada en su rutina diaria. Por ejemplo, yendo al colegio o al instituto andando a paso ligero o en bicicleta, utilizando las escaleras en lugar del ascensor, o participando en tareas del hogar que impliquen algo de esfuerzo, como cortar el césped, limpiar las ventanas o barrer el suelo. Si tenéis mascota en casa, involucrarse en sus paseos por el campo no solo ayudará a mejorar el vínculo con el animal, sino que también contribuirá a la práctica de actividad aeróbica. [caption id="attachment_239618" align="alignnone" width="1200"]
2. Ofrecer opciones que les motiven
La OMS aconseja ofrecer un amplio abanico de disciplinas deportivas adecuadas a la edad y capacidad de los hijos, y que además les resulten estimulantes. Cuantas más opciones haya, más probabilidades habrá de que encuentren el deporte que les guste y deseen practicar. En el caso de las chicas, para evitar el abandono temprano del ejercicio, la Universidad Rey Juan Carlos aconsejaba en este estudio permitirles escoger actividades diferenciadas por género si así lo desean, especialmente entre los 16 y los 18 años. Por lo general, los deportes más recomendados para esta edad suelen ser los de equipo (fútbol, baloncesto, waterpolo, hockey...), ya que la sensación de pertenencia y el apoyo de los compañeros aumentan el compromiso y la motivación. No obstante, es clave preguntar a tu hijo por sus intereses, animarle a probar nuevas actividades y apoyarle en sus decisiones.3. Reducir el tiempo de pantallas
La Asociación Española de Pediatría lanzó hace dos años la voz de alarma: los niños y adolescentes de entre 9 y 17 años son cada vez más sedentarios, debido, entre otros factores, a los entornos cada vez más urbanizados y al largo tiempo que pasan frente a las pantallas. Ante esta realidad creciente, la OMS considera imperativo limitar el tiempo que los chicos y chicas pasan en estado sedentario, particularmente frente a las pantallas con fines recreativos. En este sentido, aconseja hacer un uso inferior a dos horas diarias de móviles, tabletas, ordenadores y televisión.4. Fomentar las actividades en familia
Además de las recomendaciones oficiales, una buena opción para incentivar la práctica de ejercicio físico entre los más jóvenes es organizar planes para hacer en familia que impliquen actividad intensa o moderada, como caminatas por el campo o la montaña, paseos en bici, actividades de aventura, juegos, gymkhanas... En el caso de familias numerosas, también puede resultar divertido organizar campeonatos o ligas deportivas; una experiencia que, además, ayudará a fortalecer el vínculo emocional entre los distintos miembros y a crear recuerdos inolvidables.5. Dar ejemplo
Por último, es clave recordar que el ejemplo de los padres es fundamental, ya que los hijos tienden a imitar y seguir los comportamientos que observan en su entorno cercano. Cuando los padres integran de manera natural la actividad física en su vida cotidiana y la ven como una parte esencial de su bienestar, están transmitiendo un mensaje positivo sobre los beneficios del ejercicio y la importancia del autocuidado. Este modelo de conducta genera un impacto más duradero y efectivo que cualquier presión externa, porque refuerza la idea de que hacer deporte es una parte normal y agradable del estilo de vida.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!