La prevención como clave para una salud bucodental óptima
Marian González resalta que la mayoría de los padres llevan a sus hijos al dentista solo cuando detectan un problema, generalmente a los 5 o 6 años, lo que refleja una visión reactiva de la odontología. “Deberíamos acudir al dentista desde la erupción del primer diente temporal, es decir, antes del primer año de vida”. Este enfoque preventivo permite evitar problemas mayores y fomenta una buena salud bucodental desde una edad temprana.El impacto del consumo de azúcar en la salud dental
La alimentación y los hábitos saludables juegan un papel determinante en la salud dental. El consumo elevado de azúcar en España es un factor determinante en la prevalencia de caries infantiles. Marian explica cómo las bacterias en la boca se alimentan de los azúcares, debilitando el esmalte dental y provocando caries. Además, advierte sobre los azúcares “disfrazados” presentes en alimentos aparentemente saludables, como frutas bañadas en miel o yogures con aditivos. Nora reflexiona sobre la importancia de controlar los hábitos alimenticios en casa. “Si no compramos galletas o alimentos azucarados, nuestros hijos no tendrán acceso a ellos, lo que ayuda a crear un entorno más saludable”.Hábitos de higiene dental desde la infancia
Marian subraya que la higiene dental debe comenzar desde la erupción del primer diente, utilizando un cepillo de cerdas de nylon y pasta dental con flúor adecuada a la edad. Destaca que hay que enseñarles a cómo cepillarse los dientes y que el cepillado debe ser supervisado por los padres hasta aproximadamente los 10 años, ya que los niños carecen de la destreza necesaria para realizarlo de manera efectiva. Nora comparte su experiencia como madre, destacando la importancia de involucrarse activamente en los hábitos de higiene de los niños. “La supervisión diaria no solo asegura una buena técnica de cepillado, sino que también refuerza la importancia de cuidar su salud bucal”.Bruxismo infantil y cuidados ortodónticos
El bruxismo infantil, caracterizado por el rechinar de dientes, es una preocupación común entre los padres. Marian explica que, en niños, este hábito puede estar relacionado con el estrés o el recambio dentario. Recomienda evitar azúcares, pantallas y actividades físicas intensas antes de dormir para reducir la hiperactividad nocturna. Según Marian, la ortodoncia debe evaluarse desde una edad temprana para detectar problemas como la mala mordida, que pueden estar relacionados con factores hereditarios o hábitos como el uso prolongado del chupete o el biberón. “Una revisión al dentista dos veces al año permite anticipar problemas y tratarlos a tiempo, evitando complicaciones futuras”, por lo que es necesario acudir al dentista frecuentemente.Reflexiones finales
Marian concluye con un consejo clave: “La primera visita al odontopediatra debe realizarse antes del primer año de vida. Esto no solo previene problemas, sino que también educa a las familias sobre cómo cuidar la salud bucal de sus hijos”.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!