¿Cómo estimulamos su oído?
Aunque existen miles de formas de fomentar la audición de los niños durante sus primeros años de infancia, aquí mencionaremos aquellos que consideramos más sencillos y entretenidos para ellos a la par que útiles.1. Escuchar música
Por supuesto, la presencia de la música en la vida de los más pequeños es fundamental para que su oído comience a despertar. Además, motivarlo a bailar o moverse al ritmo de la música favorecerá también su desarrollo motriz. Es importante moderar el volumen de la música, ya que su sensibilidad auditiva será mayor y podemos causarles algunos daños. El uso del altavoz es más recomendable que el de los auriculares.2. Reconocer los sonidos
De sobra son conocidos los típicos teclados infantiles con sonidos de animales y elementos similares. Sentarnos con ellos a jugar usando esos aparatos ayudará al niño a guardar información mediante la audición, por lo que su oído experimentará paulatinamente la evolución esperada para reconocer sonidos a la vez que presta atención a nuevos estímulos. Desde los diseños más modernos hasta los patitos de goma, todos los juguetes que emitan sonidos serán beneficiosos para el niño. Incluso si sus sonidos le desagradan, estaremos comprobando qué capacidad auditiva tiene y si su sensibilidad es mayor o menor.3. Seguir el sonido
Un juego que suele divertirles mucho es escondernos en algún lugar y llamarlos sin que nos vean. Eso los obligará a prestar toda su atención al sonido y perseguirlo hasta dar con su punto de origen. Con esta actividad motivamos que el pequeño ponga toda su atención para encontrarnos únicamente siguiendo nuestra voz. Posiblemente ya reconocerá si es papá o mamá quien lo llama, pero además agudizará su sentido de la audición cada vez más. También podemos hacer esta actividad con objetos o juguetes que emitan sonido y puedan esconderse debajo de una cama, un armario o sitios en los que deba investigar.4. Cantar
En línea con la primera propuesta, cantarle y estimular sus propios ruidos es fundamental para el desarrollo auditivo, ya que la actividad de cantar implica simultáneamente un esfuerzo auditivo. El pequeño reconocerá irá reconociendo su propia voz a la par que se acostumbrará a la resonancia del sonido interior en el propio oído.¿Cómo solucionar los problemas auditivos en niños?
Si, lamentablemente, advertimos que el pequeño tiene dificultades o incapacidad para percibir los sonidos y reconocerlos, entonces la mejor opción es ponerse en manos de profesionales que nos guíen y nos aconsejen. Oidox es el mejor Centro Auditivo en Madrid al que podemos acudir en estos momentos, por lo que su ayuda resultará a buen seguro satisfactoria. Todos sus profesionales cuentan con la mejor formación y la mayoría de ellos puede presumir de una experiencia en el sector de más de 15 años, en los que han ayudado a miles de niños y a sus familias a superar los problemas de audición. Además, su avanzada tecnología y sus herramientas vanguardistas permiten que sus pacientes puedan acceder a los tratamientos más efectivos del momento. Todos los aparatos que pongan a nuestra disposición provienen de las mejores marcas, como las archiconocidas Oticon y Phonak, líderes indiscutibles en fabricación de dispositivos de amplificación auditiva de calidad. Los pequeños tendrán lo mejor para hacer una vida normal. Oidox permite a sus pacientes revisar su audición de manera totalmente gratuita y contactar con ellos para barajar los mejores amplificadores según cada caso. Actualmente se encuentran en la calle García Noblejas, n.º 158, y podemos contactar con ellos a través de los teléfonos 91.941.85.53 y 613.62 42.13. Sin duda, la mejor apuesta para darles a nuestro pequeño y su audición el mejor futuro.Ofrecido por Centro Auditivo Oidox

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!