1. Adaptar el procedimiento a su edad
En primer lugar, no hay que olvidar la etapa en la que se encuentra el niño. Hasta los 6 meses suelen mostrar una actitud menos activa, que limitará el proceso casi exclusivamente a su higiene. A partir de entonces, la experiencia adquiere una dimensión lúdica muy útil, como veremos, para estrechar nuestros lazos y fomentar su autonomía. Una iniciativa propia que comenzaremos a observar a partir de los 12 meses de vida y se hará aún más patente desde los 2 años. [caption id="attachment_625439" align="aligncenter" width="700"]
2. Fijar una hora del baño aproximada
Es conveniente establecer, de forma aproximada, la misma hora del baño cada día. La opción más adecuada, no obstante, dependerá de nuestras circunstancias concretas, de manera que nos permita cubrir sus necesidades sin prisas ni interrupciones. Dicho eso, podemos situar la rutina en cualquier parte de la jornada, siempre y cuando evitemos aquellos periodos en los que el bebé esté haciendo la digestión.3. Elegir productos de calidad
También es crucial la elección de elementos como los paños o las toallas, que deben ser suaves al tacto para no causar irritaciones cutáneas. Del mismo modo, el jabón a emplear ha de ser eficaz en las tareas de higiene y, al mismo tiempo, respetuoso con la piel del niño. Pero, dentro de este tipo de productos, ¿cómo saber cuál es la mejor opción para nuestros hijos? La pista más fiable al respecto nos la proporciona el Premio Victoria de la belleza Baby Top Innovación 2024, la única distinción entre marcas de este sector que es dilucidada a ciegas. En concreto, por parte de un jurado compuesto por 120 consumidores que, en la última edición celebrada recientemente, otorgó este galardón al gel-champú 2en1 Ricitos de Oro. Específicamente, a sus dos líneas: Manzanilla y Lavanda & Lechuga. Los factores decisivos del premio residen en las fórmulas del gel-champú 2en1, suaves e hipoalergénicas, testadas dermatológicamente, sin siliconas y alcohol, elaboradas a base de ingredientes naturales. A ello hay que sumar el valor añadido que aporta el tapón sonajero dosificador de sus envases, que ayuda a entretener al bebé y estimular sus sentidos, haciendo del baño un momento de diversión que reforzará el vínculo con el niño. Ambas líneas pueden utilizarse a cualquier edad, incluso de adultos, y, además, cuentan con sus correspondientes lociones corporales ideales para hidratar la piel después del baño. [caption id="attachment_223751" align="aligncenter" width="700"]
4. Comprobar las condiciones del agua y el ambiente
Por otro lado, es recomendable proporcionar un ambiente cálido a nuestros hijos, de manera que no sientan frío al entrar o al salir del agua. Esta ha de tener una temperatura similar a la corporal, entre 36 y 38 °C, que podemos comprobar al tacto con el codo o el dorso de la mano si no disponemos de un termómetro.5. Fomentar la conexión paternofilial
Tal y como anticipábamos, la hora del baño no debe limitarse única y exclusivamente a las acciones de higiene. Sobre todo a partir de los 6 meses de edad, etapa en la que los niños comienzan a interactuar de manera más clara y frecuente y en la que se abre una ocasión perfecta para reforzar los vínculos paternofiliales. Ricitos de Oro busca reforzar la conexión paternofilial y convertir la hora del baño en el "momento de oro del día", donde la diversión y el juego ayudarán a reforzar el vínculo con el niño o niña, además de contribuir a que pierda cualquier miedo relacionado con este escenario.6. Impulsar su autonomía
Aunque, especialmente durante los primeros años de vida, no debemos desviar nuestra atención del niño mientras está en la bañera, sí es conveniente que nos esforcemos por incentivar su autonomía. Haríamos bien, por tanto, en fomentar conductas independientes que sean asumibles para su fase del desarrollo hasta que, poco a poco, terminen siendo capaces de encargarse de todas las acciones de aseo.7. Proceder siempre con delicadeza
Los elementos adicionales, como paños y toallas, han de ser suaves, así como manipulados de forma delicada. Cuando usemos solo las manos, las operaciones de limpieza deben ser firmes pero cuidadosas. Tanto en la presión aplicada sobre el cuerpo del bebé como en la aplicación del agua o el jabón, que impediremos que puedan entrarle abundantemente en los ojos, la nariz o la boca.8. Asegurarnos de secar bien todo el cuerpo
Unos cuidados aplicables, por último, al minucioso secado de toda la superficie cutánea, que se aconseja llevar a cabo con ligeros toques con la toalla en lugar de restregándola. Tras prestar especial atención a la eliminación de la humedad en todos los pliegues del organismo, podemos aplicar una loción hidratante que impida que la piel se reseque o aparezcan eccemas.Ofrecido por Ricitos de Oro
Otros artículos relacionados:- Productos de higiene infantil Ricitos de Oro para disfrutar al máximo del momento del baño
- El vínculo afectivo: por qué es tan importante en el desarrollo del bebé

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!