Ejercicios de estimulación temprana para niños de 2 a 3 años
1. Clasificación matemática
Para este práctico ejercicio se necesitan papeles y pinturas de colores, y hueveras. Tan solo hay que coger trozos de diferentes papeles y hacer, con la colaboración de los niños, unas bolitas. Posteriormente, habrá que clasificarlas en los huecos de las hueveras, que ya estarán marcados de diferentes colores, siguiendo una serie: por ejemplo, amarillo-rojo-amarillo-rojo. Este material se puede guardar para utilizarlo en más ocasiones.2. Una rana de cuento
[caption id="attachment_248327" align="aligncenter" width="1200"]
3. Circuito de transporte
Sobre un papel continuo grande, debemos dibujar líneas curvas, óvalos y caminos serpenteantes, todo con formas onduladas. Más tarde, el niño, con ceras de colores, dibujará encima libremente. Es importante fijarse si intenta hacer curvas y cerrarlas, si trata de imitar los mismos dibujos o si lo hace a su manera y con colores diferentes. Cuando no quiera dibujar más, tendrá que hacer lo mismo con pegatinas. Se puede observar también dónde las coloca, si lo hace sobre las líneas circulares, dentro del camino serpenteante o en cualquier otro espacio. Esta creatividad es divertida para el pequeño e interesante para los adultos, que, a través de la observación, pueden obtener mucha información.4. Bandeja sensorial
Para realizarla hacen falta una bandeja de plástico, agua y objetos que floten (flores, animales de goma, palitos de madera y pajitas de colores). En caso de que sea posible, sería interesante que cada objeto representase un personaje del cuento que se estén leyendo en ese momento; de esta forma, ellos mismos podrían representar la historia.5. Microteatro
A esta edad, ya hablan, eso sí, algunos más que otros. En cualquier caso, utilizan el lenguaje para tratar de imitar lo que escuchan. Esta actividad de representación consiste en cambiar el rol y que sea el niño o la niña quien lea un cuento a los adultos. También se puede jugar con muñecos: arroparlos, darles de comer o acostarlos. Otra posibilidad es practicar con las futuras profesiones: peluqueros, médicos, veterinarios, bomberos, periodistas, profesores, arquitectos, cocineros (lo que ellos escojan).6. Plastilina casera
[caption id="attachment_248328" align="aligncenter" width="1200"]
7. Bolsas sensoriales
Para hacer el experimento, deberás tener bolsas transparentes de plástico resistente y cinta adhesiva, o bolsas con cierre hermético, y también pinturas de dedo. Hay que echar en la bolsa unas gotas de pintura de diferentes colores y cerrarla. Los pequeños irán descubriendo los colores que se forman después de cada mezcla.8. Macarrones de colores
Para empezar, es necesario poner pinturas de colores en varios recipientes de base grande. Después, los niños harán rodar los macarrones por la pintura para colorearlos. Cuando estén secos, podrán unirlos con un cordón para hacer un collar o meterlos en una botella de agua vacía y crear una botella sensorial de colores. Otra opción es clasificar los macarrones en bandejas marcadas con diferentes colores.9. Gincana del tesoro
La cosa consiste en esconder, por diferentes rincones del salón o de cualquier estancia, tres o cuatro juguetes del gusto de cada uno. Por las pistas que se les den a través del lenguaje, ellos buscarán los objetos.10. Yoga zen
Solo es preciso dirigir al niño o la niña para que haga movimientos de yoga o ejercicios de relajación sobre una alfombra, con los ojos cerrados y con música relajante de fondo.11. Pizza al gusto
Los pequeños tendrán que extender tomate frito sobre una base de pizza con un cuchillo de plástico. Más tarde deberán poner por encima trozos de jamón o de sus ingredientes favoritos. Por último, espolvorearán queso y orégano. Con este ejercicio trabajarán la motricidad fina de la mano. Además, no te pierdas nuestras propuestas de ejercicios de estimulación temprana para bebés de 0 a 1 año y para niños de 1 a 2.Joana Gomariz Escuela Infantil Sus Pequeños Pasos
