Array
(
[0] => 3006
[id_articulo] => 3006
[1] =>
[id_usuario] =>
[2] =>
[id_usuario_2] =>
[3] =>
[id_usuario_ultimo] =>
[4] => 5
[firma_como_ai] => 5
[5] => 0
[firma_como_ai_2] => 0
[6] =>
[id_supervisor] =>
[7] => 1
[id_periodico] => 1
[8] => 0000-00-00 00:00:00
[fecha] => 0000-00-00 00:00:00
[9] => 2024-04-05 00:00:00
[fecha_ultima] => 2024-04-05 00:00:00
[10] => NORMAL
[estilo] => NORMAL
[11] =>
[tipo_galeria] =>
[12] => 1
[supervisado] => 1
[13] => P
[visible_en_periodico] => P
[14] =>
[id_provincia] =>
[15] =>
[id_seccion] =>
[16] => 133
[id_categoria] => 133
[17] => 0
[id_categoria_2] => 0
[18] => 0
[id_categoria_3] => 0
[19] => 0
[id_categoria_4] => 0
[20] => 0
[id_categoria_5] => 0
[21] => 0
[id_categoria_6] => 0
[22] =>
[blog] =>
[23] => dislexia-y-disgrafia
[friendly_url] => dislexia-y-disgrafia
[24] =>
[friendly_url_categoria] =>
[25] =>
[twitter] =>
[26] =>
[encuesta] =>
[27] =>
[galeria_multimedia] =>
[28] =>
[antetitulo] =>
[29] => Dislexia y disgrafía: Lo que las une y las separa
[titulo] => Dislexia y disgrafía: Lo que las une y las separa
[30] =>
[titulo_md5] =>
[31] =>
[titulo_viva] =>
[32] =>
[subtitulo_1] =>
[33] =>
[subtitulo_2] =>
[34] =>
[subtitulo_3] =>
[35] => La dislexia y la disgrafía son dos dificultades que repercuten en el aprendizaje. Cada una afecta a un proceso cognitivo distinto y presentan diferencias.
[entradilla] => La dislexia y la disgrafía son dos dificultades que repercuten en el aprendizaje. Cada una afecta a un proceso cognitivo distinto y presentan diferencias.
[36] =>
¿Tu hijo tiene problemas para leer o escribir? La dislexia y la disgrafía pueden ser la causa. A lo mejor te parecen similares, pero es importante conocer las diferencias entre ellas porque el tratamiento no es el mismo. El presidente de la Asociación Andaluza de Neurología Pediátrica, Manuel Antonio Fernández, hace una valoración sobre estos términos.
La dislexia supone la alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se cambia el orden de letras, sílabas o palabras. Se considera un trastorno del aprendizaje que puede presentarse a cualquier edad. Cuando sucede en niños es igual que en adultos y para su diagnóstico es necesario realizar una serie de tests en los que se evalúa la capacidad lectora en comparación a las personas de la misma edad.
La disgrafía, también denominada disortografía, se define como la perturbación de la capacidad o la facultad de escribir. Al igual que la dislexia, es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad de coordinación de los músculos de la mano y el brazo dominante. Estas impiden a la persona disgráfica controlar adecuadamente el objeto para escribir de forma correcta. Puede darse tanto en niños como en adultos.
Las diferencias más visibles entre ambas
Las dos dificultades repercuten en el aprendizaje, pero hay una tercera en discordia: la discalculia. Cada una de ellas afecta a un proceso cognitivo distinto y por eso es importante diferenciarlas para evitar errores tanto diagnósticos como en el tratamiento. Una persona puede presentar a la vez dislexia y disgrafía. Además, es posible que se asocien otros trastornos del desarrollo como TDAH, tics o más.
La dislexia tiene las siguientes características
Problemas en la lectura y falta de comprensión de lo que se lee
Obstáculos a la hora de deletrear
Dificultades para organizar los pensamientos y el habla
Confusión en el orden de las letras
La disgrafía se caracteriza por
Escritura difícilmente legible, además de lenta y complicada
Problemas para agarrar un lápiz
Dificultad para organizar la información cuando se escribe
Oraciones mal construidas
Cómo se diagnostican
Para realizar un diagnóstico de manera correcta contamos con múltiples opciones de tests disponibles.
EDIL: Es una prueba de lectura que evalúa la exactitud, la comprensión y la velocidad.
TALE: Está constituido por varias pruebas de lectura y escritura que permiten valorar rápidamente el nivel general en estas tareas según la edad.
DST-J: Es una batería breve de tests de screening o detección rápida de la dislexia que se aplica desde los 6 años y medio hasta los 11.
PROLEC-R: Válido desde 1º a 6º de primaria. Permite evaluar los procesos lectores y las estrategias seguidas para leer, permitiendo detectar los mecanismos alterados.
PROLEC-SE: Este test de lectura evalúa los procesos léxicos, sintácticos y semánticos implicados en chicos de 1º a 4º de ESO.
PROESC: Con él se evalúan los procesos implicados de la escritura desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO.
TCP, Test de procesos de comprensión: Prueba que permite evaluar el nivel de comprensión lectora en niños de 10 a 16 años.
Dytective de Change Dislexia: Permite una detección rápida del riesgo de dislexia de forma online y gratuita. Además, es posible usar una aplicación de entrenamiento para mejorarla.
¿Qué se puede hacer en cada caso?
El tratamiento para la dislexia suele requerir años de terapia que van desde el apoyo escolar hasta la logopedia, en algunos casos pasando por la pedagogía o, en contadas ocasiones, por terapia de estimulación auditiva.
Para la disgrafía tiene unas particularidades propias dado que el problema puede presentarse en diferentes estructuras corporales que van desde el patrón motor de la mano hasta el funcionamiento del propio sistema nervioso central. Debido a ello, puede ser necesario contar con refuerzo pedagógico, educación especial o terapia ocupacional, entre otros.
En resumen
La dislexia y la disgrafía son trastornos del aprendizaje.
Una persona puede padecer ambas cosas al mismo tiempo.
Es frecuente que se asocien a otros problemas como el déficit de atención o la hiperactividad.
El diagnóstico de ambas se basa en tests como por ejemplo el PROLEC y el TALE.
El tratamiento suele requerir terapia prolongada sin que sea posible garantizar la resolución completa.
Si tu hijo tiene problemas con la lectura o la escritura, busca ayuda para detectar la causa y trabajar en la solución.
[cuerpo] =>
¿Tu hijo tiene problemas para leer o escribir? La dislexia y la disgrafía pueden ser la causa. A lo mejor te parecen similares, pero es importante conocer las diferencias entre ellas porque el tratamiento no es el mismo. El presidente de la Asociación Andaluza de Neurología Pediátrica, Manuel Antonio Fernández, hace una valoración sobre estos términos.
La dislexia supone la alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se cambia el orden de letras, sílabas o palabras. Se considera un trastorno del aprendizaje que puede presentarse a cualquier edad. Cuando sucede en niños es igual que en adultos y para su diagnóstico es necesario realizar una serie de tests en los que se evalúa la capacidad lectora en comparación a las personas de la misma edad.
La disgrafía, también denominada disortografía, se define como la perturbación de la capacidad o la facultad de escribir. Al igual que la dislexia, es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad de coordinación de los músculos de la mano y el brazo dominante. Estas impiden a la persona disgráfica controlar adecuadamente el objeto para escribir de forma correcta. Puede darse tanto en niños como en adultos.
Las diferencias más visibles entre ambas
Las dos dificultades repercuten en el aprendizaje, pero hay una tercera en discordia: la discalculia. Cada una de ellas afecta a un proceso cognitivo distinto y por eso es importante diferenciarlas para evitar errores tanto diagnósticos como en el tratamiento. Una persona puede presentar a la vez dislexia y disgrafía. Además, es posible que se asocien otros trastornos del desarrollo como TDAH, tics o más.
La dislexia tiene las siguientes características
Problemas en la lectura y falta de comprensión de lo que se lee
Obstáculos a la hora de deletrear
Dificultades para organizar los pensamientos y el habla
Confusión en el orden de las letras
La disgrafía se caracteriza por
Escritura difícilmente legible, además de lenta y complicada
Problemas para agarrar un lápiz
Dificultad para organizar la información cuando se escribe
Oraciones mal construidas
Cómo se diagnostican
Para realizar un diagnóstico de manera correcta contamos con múltiples opciones de tests disponibles.
EDIL: Es una prueba de lectura que evalúa la exactitud, la comprensión y la velocidad.
TALE: Está constituido por varias pruebas de lectura y escritura que permiten valorar rápidamente el nivel general en estas tareas según la edad.
DST-J: Es una batería breve de tests de screening o detección rápida de la dislexia que se aplica desde los 6 años y medio hasta los 11.
PROLEC-R: Válido desde 1º a 6º de primaria. Permite evaluar los procesos lectores y las estrategias seguidas para leer, permitiendo detectar los mecanismos alterados.
PROLEC-SE: Este test de lectura evalúa los procesos léxicos, sintácticos y semánticos implicados en chicos de 1º a 4º de ESO.
PROESC: Con él se evalúan los procesos implicados de la escritura desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO.
TCP, Test de procesos de comprensión: Prueba que permite evaluar el nivel de comprensión lectora en niños de 10 a 16 años.
Dytective de Change Dislexia: Permite una detección rápida del riesgo de dislexia de forma online y gratuita. Además, es posible usar una aplicación de entrenamiento para mejorarla.
¿Qué se puede hacer en cada caso?
El tratamiento para la dislexia suele requerir años de terapia que van desde el apoyo escolar hasta la logopedia, en algunos casos pasando por la pedagogía o, en contadas ocasiones, por terapia de estimulación auditiva.
Para la disgrafía tiene unas particularidades propias dado que el problema puede presentarse en diferentes estructuras corporales que van desde el patrón motor de la mano hasta el funcionamiento del propio sistema nervioso central. Debido a ello, puede ser necesario contar con refuerzo pedagógico, educación especial o terapia ocupacional, entre otros.
En resumen
La dislexia y la disgrafía son trastornos del aprendizaje.
Una persona puede padecer ambas cosas al mismo tiempo.
Es frecuente que se asocien a otros problemas como el déficit de atención o la hiperactividad.
El diagnóstico de ambas se basa en tests como por ejemplo el PROLEC y el TALE.
El tratamiento suele requerir terapia prolongada sin que sea posible garantizar la resolución completa.
Si tu hijo tiene problemas con la lectura o la escritura, busca ayuda para detectar la causa y trabajar en la solución.
La dislexia y la disgrafía son dos dificultades que repercuten en el aprendizaje. Cada una afecta a un proceso cognitivo distinto y presentan diferencias.
¿Tu hijo tiene problemas para leer o escribir? La dislexia y la disgrafía pueden ser la causa. A lo mejor te parecen similares, pero es importante conocer las diferencias entre ellas porque el tratamiento no es el mismo. El presidente de la Asociación Andaluza de Neurología Pediátrica, Manuel Antonio Fernández, hace una valoración sobre estos términos.
La dislexia supone la alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se cambia el orden de letras, sílabas o palabras. Se considera un trastorno del aprendizaje que puede presentarse a cualquier edad. Cuando sucede en niños es igual que en adultos y para su diagnóstico es necesario realizar una serie de tests en los que se evalúa la capacidad lectora en comparación a las personas de la misma edad.
La disgrafía, también denominada disortografía, se define como la perturbación de la capacidad o la facultad de escribir. Al igual que la dislexia, es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad de coordinación de los músculos de la mano y el brazo dominante. Estas impiden a la persona disgráfica controlar adecuadamente el objeto para escribir de forma correcta. Puede darse tanto en niños como en adultos.
Las diferencias más visibles entre ambas
Las dos dificultades repercuten en el aprendizaje, pero hay una tercera en discordia: la discalculia. Cada una de ellas afecta a un proceso cognitivo distinto y por eso es importante diferenciarlas para evitar errores tanto diagnósticos como en el tratamiento. Una persona puede presentar a la vez dislexia y disgrafía. Además, es posible que se asocien otros trastornos del desarrollo como TDAH, tics o más.
La dislexia tiene las siguientes características
Problemas en la lectura y falta de comprensión de lo que se lee
Obstáculos a la hora de deletrear
Dificultades para organizar los pensamientos y el habla
Confusión en el orden de las letras
La disgrafía se caracteriza por
Escritura difícilmente legible, además de lenta y complicada
Problemas para agarrar un lápiz
Dificultad para organizar la información cuando se escribe
Oraciones mal construidas
Cómo se diagnostican
Para realizar un diagnóstico de manera correcta contamos con múltiples opciones de tests disponibles.
EDIL: Es una prueba de lectura que evalúa la exactitud, la comprensión y la velocidad.
TALE: Está constituido por varias pruebas de lectura y escritura que permiten valorar rápidamente el nivel general en estas tareas según la edad.
DST-J: Es una batería breve de tests de screening o detección rápida de la dislexia que se aplica desde los 6 años y medio hasta los 11.
PROLEC-R: Válido desde 1º a 6º de primaria. Permite evaluar los procesos lectores y las estrategias seguidas para leer, permitiendo detectar los mecanismos alterados.
PROLEC-SE: Este test de lectura evalúa los procesos léxicos, sintácticos y semánticos implicados en chicos de 1º a 4º de ESO.
PROESC: Con él se evalúan los procesos implicados de la escritura desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO.
TCP, Test de procesos de comprensión: Prueba que permite evaluar el nivel de comprensión lectora en niños de 10 a 16 años.
Dytective de Change Dislexia: Permite una detección rápida del riesgo de dislexia de forma online y gratuita. Además, es posible usar una aplicación de entrenamiento para mejorarla.
¿Qué se puede hacer en cada caso?
El tratamiento para la dislexia suele requerir años de terapia que van desde el apoyo escolar hasta la logopedia, en algunos casos pasando por la pedagogía o, en contadas ocasiones, por terapia de estimulación auditiva.
Para la disgrafía tiene unas particularidades propias dado que el problema puede presentarse en diferentes estructuras corporales que van desde el patrón motor de la mano hasta el funcionamiento del propio sistema nervioso central. Debido a ello, puede ser necesario contar con refuerzo pedagógico, educación especial o terapia ocupacional, entre otros.
En resumen
La dislexia y la disgrafía son trastornos del aprendizaje.
Una persona puede padecer ambas cosas al mismo tiempo.
Es frecuente que se asocien a otros problemas como el déficit de atención o la hiperactividad.
El diagnóstico de ambas se basa en tests como por ejemplo el PROLEC y el TALE.
El tratamiento suele requerir terapia prolongada sin que sea posible garantizar la resolución completa.
Si tu hijo tiene problemas con la lectura o la escritura, busca ayuda para detectar la causa y trabajar en la solución.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!