¿Es normal que mi hijo quiera hacerse la depilación láser?
En principio, es una alternativa efectiva para menores que experimentan un exceso de vello en la adolescencia Lo cierto es que, en los últimos años, se ha observado un aumento en las consultas sobre este procedimiento, especialmente en niños y niñas a partir de los 12 años. Esto se debe, en buena parte, a la tendencia estética actual que favorece la ausencia de vello corporal en chicas y chicos, lo que puede generar inseguridad y problemas de autoestima en adolescentes con hirsutismo o un crecimiento capilar más pronunciado de lo habitual. Sin embargo, es importante diferenciar entre una inquietud estética y una afección médica. Por ejemplo, el hirsutismo, que es un brote anormal de pelo en lugares de la piel generalmente lampiños y que afecta sobre todo a mujeres, a menudo está relacionado con problemas hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), por lo que es recomendable una evaluación médica previa antes de optar por la depilación láser.¿Cuándo comienza a aparecer el vello corporal?
El desarrollo del vello corporal varía en cada persona, pero suele empezar entre los 10 y los 15 años. No a todos los adolescentes les crece del mismo modo, por lo que es importante evaluar cada caso antes de optar por un tratamiento láser. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), forma parte del proceso natural de la pubertad y su aparición depende de factores genéticos y hormonales. En algunos casos, un crecimiento excesivo puede estar asociado a alteraciones endocrinas, lo que requiere atención especializada.¿A qué edad es seguro empezar con la depilación láser?
[caption id="attachment_255197" align="aligncenter" width="1200"]
¿Es igual de efectiva en todos los tipos de piel?
La efectividad de este sistema varía en función del tipo de piel y vello. Según Mayo Clinic, es más eficaz en personas con piel clara y pelo oscuro, ya que el láser se dirige a la melanina en el folículo piloso. En pieles más oscuras, es necesario utilizar láseres específicos para evitar daños cutáneos.Pros y contras de la depilación láser en menores
Beneficios
- Reducción del vello a largo plazo: después de varias sesiones, en muchos casos, se reduce considerablemente su crecimiento.
- Prevención de problemas cutáneos: ayuda a evitar la aparición de pelos enquistados, granitos y erupciones cutáneas.
- Una mejora de la autoestima: en adolescentes que se sienten acomplejados e inseguros por el exceso de vello, el tratamiento contribuye a mejorar su confianza.
Riesgos
- Irritación y enrojecimiento: entre los efectos secundarios del tratamiento, está una mayor sensibilidad en la piel, aunque es temporal.
- Riesgo de quemaduras o hiperpigmentación: especialmente en pieles más oscuras, si no se usa la tecnología adecuada.
- Resultados no definitivos en menores en desarrollo: aquellos que continúan en su fase de crecimiento hormonal, podría resultar necesario repetir las sesiones en el futuro.
Legislación y restricciones sobre la depilación láser en menores en España
[caption id="attachment_255196" align="alignnone" width="1200"]
La importancia de acudir a un centro especializado
En la misma línea con lo expuesto en el apartado anterior, y con el fin de garantizar la seguridad y efectividad del procedimiento, es fundamental acudir a un centro especializado con profesionales cualificados. La persona que aplique el tratamiento debe contar con un título sanitario y utilizar el tipo de láser adecuado para cada tipo de piel. En cualquier caso, antes de tomar una decisión, es recomendable consultar con un dermatólogo o especialista que os asesore sobre la conveniencia del tratamiento.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!