¿Por qué algunos niños necesitan usarlo antes?
Algunos niños experimentan adrenarquia prematura, que es cuando la producción de andrógenos comienza antes de las edades indicadas. De acuerdo con la Revista de Endocrinología Pediátrica, esta peculiaridad es hasta nueve veces más frecuente en niñas y se debe a una maduración temprana de la glándula suprarrenal. Si bien no es una enfermedad en sí misma, puede estar relacionada con un mayor riesgo de obesidad, alteraciones menstruales y crecimiento excesivo de vello (hirsutismo) en la adolescencia. Esta es la razón por la que la AEP recomienda realizar un seguimiento pediátrico si se detecta. En caso de que tu hijo o hija empiece desarrollar olor corporal de manera temprana, puede utilizar un desodorante infantil, pero siempre bajo la orientación de un especialista para elegir el producto más adecuado.¿Cómo se produce el mal olor corporal?
El sudor en sí mismo no tiene olor, ya que está compuesto en su mayoría por agua, además de sales minerales, urea, amoníaco y glucosa. Pero se genera cuando esas sustancias, al entrar en contacto con las bacterias presentes en la piel, se descomponen. Las zonas más propensas a la sudoración son:- Axilas.
- Plantas de los pies.
- Ingle.
- Manos (en caso de hiperhidrosis).
¿Cómo evitar el mal olor corporal en niños?
[caption id="attachment_255269" align="aligncenter" width="1200"]
- Ducharse diariamente con agua y jabón, prestando especial atención a las zonas de mayor sudoración.
- Usar ropa de algodón y tejidos transpirables para evitar la acumulación de humedad en la piel.
- Lavar la ropa con frecuencia, ya que los residuos de sudor pueden acumularse en las fibras del tejido.
- Secarse bien después del baño, porque la humedad favorece la proliferación de bacterias.
¿Qué tipo de desodorante es más adecuado para los niños?
[caption id="attachment_255267" align="aligncenter" width="1200"]
- Desodorantes: Su función principal es neutralizar las bacterias que causan el mal olor, pero no reducen la cantidad de sudor.
- Antitranspirantes: Contienen compuestos como el cloruro de aluminio, que ayudan a disminuir la producción de sudor y evitan la humedad y el olor.
- Productos sin aluminio ni parabenos.
- En crema o roll-on, que son menos agresivos que los aerosoles.
- Los hipoalergénicos, aptos para pieles sensibles.
¿Qué hacer si el desodorante no es suficiente?
Si después de reforzar la higiene y utilizar desodorante el niño sigue presentando un olor corporal fuerte, es posible que padezca bromhidrosis, una afección caracterizada por un olor excesivo y persistente. Según los expertos del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, puede estar relacionada con:- Acumulación anormal de bacterias en los poros.
- Hiperhidrosis (exceso de sudoración).
- Problemas metabólicos o alteraciones hormonales.
- Uso de jabones antibacterianos específicos.
- Aplicación de soluciones tópicas con peróxido de benzoilo o ácido salicílico.
- Tratamientos médicos para la hiperhidrosis, en caso de ser necesario.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!