Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Orbaiceta, la puerta natural de entrada a la Selva de Irati

  • Orbaiceta

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Orbaiceta está situada en la parte Nordeste de la Comunidad Foral de Navarra y Norte del valle de Aézcoa. Es el pueblo más septentrional y poblado del Valle de Irati. Rodeado por frondosos hayedos y pastos, constituye la puerta natural de entrada a la Selva de Irati. Está situado en la parte nordeste de la Comunidad Foral de Navarra. Orbaiceta tiene una altitud de 765 m con una extensión de 88 km² donde habita una población total de 239 habitantes. Naturaleza, historia y cultura se juntan para ofrecer al viajero un entorno especial, alejada de la urbe, donde lo rural sigue siendo rural. Esta zona rural hace de un pueblo un paisaje humanizado donde la incidencia del hombre es escasa, conservando grandes áreas de bosques y pastos. [caption id="attachment_248336" align="aligncenter" width="1200"]Mirador de Arburua Fuente: Valle de Aezcoa[/caption]

Historia

Orbaiceta es uno de los primeros pueblos que nace en la Selva de Irati. En 1377 sufre un incendio donde se quema su iglesia, treinta casas y veintiséis hórreos. No es hasta la segunda parte del s. XIX donde Orbaiceta alcanza su máximo esplendor con 800 habitantes gracias a la fábrica y la producción de las minas. Desde finales del s. XVIII comienza la saca de madera a gran escala de la Selva de Irati. Orbaizeta ve como son tiradas varias peñas para facilitar el paso por el río de las almadías. A finales del XIX, varios indianos aezkoanos, emigrantes que vuelven a sus tierras, crean la empresa El Irati SA, que durante años dará trabajo a la zona. Construirán el embalse de Irabia, 1921-46, centrales eléctricas en Irabia en 1946, o su gran fábrica de Ekai y el tren eléctrico Iruña- Zangoza.

Qué visitar

En los últimos veinte años el turismo se ha incorporado a las economías locales y ya forma parte de su vida diaria. Además, este turismo se ha incrementado gracias a la Real Fábrica de Armas y Municiones, ubicada en la plaza de a iglesia, sumándose a la lista de bienes de interés cultural por su arquitectura y entorno. La visita a la fábrica es libre y gratuita. [caption id="attachment_248333" align="aligncenter" width="1200"]Fábrica de Armas y Munición Fuente: Turismo Navarra[/caption] La Torre de Urkulu, otro monumento arquitectónico identificada como torre-trofeo romana por motivo de su construcción, donde en época romana se utilizaba para marcar el límite sur de los nuevos territorios conquistados. La Iglesia de San Pedro, otro lugar de interés turístico dentro del municipio, destaca siendo un edificio medieval reformado en el siglo XVI. Si queréis observar una de las panorámicas más espectaculares de Orbaiceta, el valle y el río Irati, merece la pena acercarse hasta el Mirador de Arburua, por el camino que parte desde el mismo casco urbano. Esta ruta hacia el mirador consta de un recorrido circular con una distancia de 4 kilómetros fácil de hacer en 1 hora y media aproximadamente. [caption id="attachment_248335" align="aligncenter" width="1200"]MIrador de Arburua Fuente: Valle de Aezkoa[/caption] Una ruta sencilla para hacer en familia donde observar vegetación de la zona como avellanos o robles, y la cueva de Urtziloa.
RedaccionSorteos