Castroviejo, un paraíso otoñal situado en la provincia de
Soria, a escasos kilómetros de un punto geográfico tan emblemático para toda la península Ibérica como es el nacimiento del
río Duero y a un paso de uno de los rincones naturales más bonitos de Castilla y León, como es la
Laguna Negra, es un paraje especial para los amantes de la micología y dentro del término de
Duruelo de la Sierra.
Mirador de Castroviejo
Aquí, con este marco de excepción, nos topamos con uno de los parajes naturales más singulares de la provincia de Soria, un paraje excepcional de gran belleza que responde a la acción de las fuerzas modeladoras de los elementos durante cientos de miles de años.
Estas formaciones tan peculiares en la zona como son las pequeñas gargantas, aparentes fachadas o curiosas torres son causadas por la erosión del viento, el agua en estado líquido o el hielo que han ido creando un paisaje cuya apariencia recuerda a muchos a la célebre y admirada Ciudad Encantada de Cuenca. Esta versión soriana del noroeste de la provincia, conocida como el paraje de
Castroviejo, es un escenario de pinos y formaciones de piedra de gran belleza y vistosidad que ha sido incluso utilizado como escenario en diversas películas de cine.
Por su paso podemos captar las vistas de los
Picos de Urbión, que marcan en este espacio el límite con la provincia de Burgos.
[caption id="attachment_247895" align="aligncenter" width="1200"]

Fuente: Heraldo-Diario de Soria[/caption]
Accesos al Mirador de Castroviejo
Para acceder a la ruta y visualizar la panorámica más bonita de la ciudad, es necesario desplazarse por varias rutas. Desde un senderismo más profundo o incluso un paseo con niños, Castroviejo nos ofrece varias alternativas.
Una opción consiste en dejar el coche en el parking de Castroviejo, lo que supone una distancia mínima de unos
dos kilómetros. En ellos se verían el
mirador de Castroviejo sobre el valle del Duero,
la Cueva Serena, su cascada y las formaciones rocosas. El recorrido comienza dejando el aparcamiento y tomando una pista asfaltada donde se alcanza a contemplar una de las mejores vistas panorámicas de la comarca de Pinares. A unos 400 metros abandonaremos la pista asfaltada por la derecha donde veremos una baliza informativa del sendero. Hay que recordar que al tratarse de un sendero de pequeño recorrido, las marcas que veremos serán de color blanco y amarillo.
[caption id="attachment_247893" align="aligncenter" width="1200"]

Fuente: Heraldo-Diario de Soria[/caption]
Una vez adentrados en el sendero tenemos una subida entre un bosquete de pinos que nos va a conducir a una de las joyas de la ruta. Nos encontramos con la Cueva Serena, una preciosa cavidad en la roca, donde se precipita el agua en forma de cascada, creando un lugar muy bonito.
Algo más arriba se abre un pequeño claro y podemos ver como nuestro camino se alza en lo alto hacia un mirador que nos indicará el final de la ruta teniendo una bonita perspectiva de donde nos encontramos.
En todo el trayecto hay praderas rodeadas de pinares que ofrecen sombra y rocas donde poder parar a almorzar e hidratarnos para poder continuar con la vuelta mientras disfrutamos de los animales de la zona como rebaños de cabras.
Otra de las opciones es salir desde
Duruelo de la Sierra, la distancia de esta ruta sería de unos
seis kilómetros. Es posible aumentar el recorrido con varias sendas que exploran este rincón de los Picos de Urbión. Como complemento, el mismo Duruelo tiene elementos que ver, como su
iglesia de San Miguel Arcángel y las
tumbas medievales que la rodean.
En definitiva, las formaciones de
Castroviejo son un lugar increíble muy a tener en cuenta para cualquier escapada familiar en esta zona de Soria, tan cercana a Burgos y La Rioja.