Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Laguna de Zóñar en Aguilar de la Frontera, Córdoba

La Laguna de Zóñar es una Reserva Natural que se encuentra situada al sur de la provincia de Córdoba, muy cerca de las localidades de Puente Genil y Aguilar de la Frontera.

  • 303_cv_04

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

La Laguna de Zóñar es una Reserva Natural que se encuentra situada al sur de la provincia de Córdoba, muy cerca de las localidades de Puente Genil y Aguilar de la Frontera.

Si te apetece conocer de primera mano los hábitos de las aves, disfrutar contemplándolas y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Laguna de Zóñar

Forma parte de un conjunto de humedales que están considerados protegidos debido a que en él habitan y se reproducen una gran cantidad de aves acuáticas. Dentro de este conjunto se encuentran también las lagunas permanentes de Rincón y Amarga y las estaciones de los Jarales, Tíscar y Salobral.

La Laguna de Zóñar es la que presenta un mayor tamaño de todos estos humedales, presentando un recorrido de treinta y dos hectáreas. Además, también es la más profunda, ya que oscila entre los siete y los trece metros. No obstante, en épocas de lluvia puede llegar a alcanzar los dieciséis metros de profundidad. Es entonces cuando pasa a ser considerada el único lago que podemos encontrar en Andalucía.

[caption id="attachment_322807" align="aligncenter" width="700"]Observatorio de la Laguna de Zóñar Observatorio de la Laguna de Zóñar | Fuente: Web de la Junta de Andalucía[/caption]

Paisaje

Dentro de su paisaje, conviven la vegetación del matorral típico medierráneo como la retama, la madreselva, la zarzaparrilla, el aladierno o el lestico; junto con la vegetación acuática entre la que abundan eneas, carrizos, juncos y cañas.

Ambos tipos de flora dan cobijo a una gran cantidad de animales como el curioso pez pejerrey y numerosas especies de patos entre los que destaca la malvasía. Esta ave, que ha estado al borde de la extinción y que se está recuperando gracias a la Laguna del Zóñar y el resto de humedales, es reconocida por su grueso pico de color azulado.

La Reserva Natural de la Laguna de Zóñar cuenta con dos senderos que están muy bien señalizados, por lo que caminar por ellos es bastante sencillo incluso si vamos con niños. Estos son el sendero La Carrizosa y el del Observatorio.

[caption id="attachment_322808" align="aligncenter" width="700"]Fuente en la Laguna de Zóñar Fuente en la Laguna de Zóñar | Fuente: Web de la Junta de Andalucía[/caption]

Además, en la zona de Laguna Amarga encontraremos otro más que también es apropiado para niños. En este caso, os recomendamos que os equipéis con prismáticos y una buena guía que nos permita identificar a la inmensa cantidad de especies diferentes de aves que podemos observar durante el camino.

Por otro lado, si queremos seguir disfrutando de la naturaleza y de este paraíso ornitológico, contamos con el resto de lagunas protegidas a muy pocos kilómetros de la Laguna de Zóñar.

La mejor época para visitarlas es en invierno. Esto es a causa de que los olivares están en plena actividad de verdeo y las lagunas han recuperado parte de sus aguas y se encuentran pobladas de aves, que han venido a pasar el invierno, por lo que la vista que nos van a ofrecer, puede resultar espectacular.

Centro de visitantes

Al iniciar la visita, lo más recomendable es acercarse al Centro de Visitantes de la Laguna de Zoñar. Aquí, podremos obtener información sobre las visitas guiadas que se encuentran disponibles para ese momento y nos facilitarán conocimientos sobre cualquier dato que necesitemos.

[caption id="attachment_322804" align="aligncenter" width="700"]Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar | Fuente: Web de la Junta de Andalucía[/caption]

El Centro de Visitantes también dispone de varias salas con una serie de medios audiovisuales e interactivos que nos ayudarán, tanto a los niños como a los adultos, a comprender mejor la importancia de proteger esta Reserva Natural y el resto de las lagunas del Sur de Córdoba.

Si te apetece conocer de primera mano los hábitos de las aves, disfrutar contemplándolas y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.