
El recorrido
La laguna se puede recorrer gracias a un sencillo paseo por una pista elevada que lo bordea. Se trata de un sendero muy fácil, apto para toda la familia y que podemos recorrer en poco tiempo. No está adaptado ni para carritos de bebés ni para silla de ruedas, pero si vamos con niños muy pequeños, al no ser un recorrido muy extenso, podemos llevarlos en la mochila de porteo.
Antes de comenzar la ruta debemos ir en coche hasta la localidad de Cascante, y al cruzar la carretera que va desde Cascante a Ablitas llegaremos a la orilla de la laguna. Dejaremos nuestro vehículo en alguna zona que no moleste y comenzaremos nuestro paseo a pie. La balsa de agua está rodeada por una pista elevada que nos permitirá recorrer cómodamente el lugar y, además, ver a las diferentes aves que pueblan la laguna. Según la estación del año en la que nos encontremos, podemos ver somormujo lavanco, garzas reales, patos colorados, fochas y otras especies muy interesantes. Es recomendable no salirse del camino y estar en silencio para no molestar a las aves y poder verlas fácilmente. Si vamos en la época del celo del somormujo, podremos contemplar el singular ritual de este animal, ya que se parece mucho a un baile frente a un espejo. Además, los lamentos o risas que oímos y que cuentan las leyendas que son las hadas, en realidad se trata del ánade silbón y la gaviota reidora. Vais a alucinar en el momento en el que los escuchéis. Otra de las zonas más interesantes de esta laguna es un área de plantas acuáticas que se parece mucho a los estanques de los jardines japoneses. [caption id="attachment_270435" align="aligncenter" width="700"]