El
Parque Natural Sierra de Castril está situado al norte de la
provincia de Granada, en la Sierra que le da nombre a él y al río que la recorre hasta el embalse del Portillo, constituyendo el
principal valor ambiental de esta zona y responsable de su particular y abrupta orografía.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Granada y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.
Parque Natural Sierra de Castril
Su particular y abrupta orografía se debe a que el río, a su paso, va erosionando el terreno, dándole distintas formas, que provocan los
grandes contrastes que se dan en estas tierras. Así, en este Parque Natural, podéis encontrar
relieves kársticos y dolinas, del estilo de los que se dan en Torcal de Antequera, como la Peña del Castril, declarada
Monumento Natural. También barrancos de paredes verticales como el Barranco de la Osa, espectaculares
grutas y cuevas como la de Don Fernando;
preciosas cascadas, como las de la Magdalena y Lézar, y amplios y profundos
valles.
[caption id="attachment_266176" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Junta de Andalucía[/caption]
Actividades
Es un lugar perfecto para la
práctica de numerosas actividades ligadas, sobre todo, al
turismo activo, y aptas más bien para las personas o
familias más aventureras. Entre estas actividades están la
espeleología, el barranquismo o el rafting. Para los que prefieren una actividad algo más tranquila, también este Parque ofrece posibilidades, ya que dispone de varios
itinerarios señalizados para senderistas, pudiendo practicarse también
piragüismo en las aguas del Embalse del Portillo. Para conocer todas las posibilidades que tiene este Parque Natural en todos los sentidos, conviene ir previamente a la visita al
Centro de Visitantes Sierra de Castril, donde os darán toda la información que necesitéis.
[caption id="attachment_266177" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Junta de Andalucía[/caption]
Fauna y flora
Si al final os decidís por el senderismo, el
nacimiento del río Castril, es un lugar de gran belleza, donde podréis ver aves como el
martín pescador o el mirlo acuático. En sus aguas habita la
trucha, que sirve de alimento a animales como la
nutria.
En este entorno fluvial, encontraréis una
vegetación de ribera con bosque en galería, en el que abundan especies como el olmo, el sauce o el chopo. Pero, si miráis hacia arriba, podréis ver cómo según la altitud, el color del paisaje va cambiando, debido a que también varía la flora que crece en la alta montaña. Allí arriba encontraréis arces, quejigos y pastizales que sirven de alimento a la
cabra montesa o al muflón.
Otros animales como el
buitre leonado también encuentran refugio en las escarpadas cumbres. Por el Sendero del Buitre, cerca de las riscas del Corralón, es posible divisar nidos de una colonia de esta magnífica rapaz que hay en esa zona.
Si después de la visita tenéis tiempo suficiente, podéis acercaros a la localidad de
Castril, que posee un interesante patrimonio histórico y cultural, entre el que destaca su
castillo, de época musulmana, que da fe del origen de la población a la que da nombre.
[caption id="attachment_266178" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Junta de Andalucía[/caption]
Recomendaciones
Tendréis que
llevar ropa y calzado adecuados según la actividad que vayáis a realizar en el parque, es decir, ropa de abrigo para las épocas más frías o gorra y gafas de sol para las más calurosas. También es recomendable llevar prismáticos para ver los animales y no perderos ningún detalle, así como cámara de fotos, para inmortalizar la belleza del paisaje. Si vais con niños muy pequeños, es recomendable llevar la
mochila portabebés.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Granada y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.