Uno de los jardines más bonitos que puedes conocer en
Lanzarote es el
Jardín de Cactus, obra de
Cesar Manrique. Más de diez mil ejemplares organizados armoniosamente en una antigua cantera que aprovecha lo inusual del terreno para crear un jardín espectacular.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Guatiza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Jardín de Cactus de Lanzarote
El
Jardín de Cactus de Lanzarote acoge alrededor de 4.500 ejemplares de 450 especies diferentes agrupadas en 13 familias de cactus llegados desde los cinco continentes.
Fue una de las últimas intervenciones arquitectónicas que realizó Cesar Manrique en la isla. En él se
mezclan arte y naturaleza.
El centro se encuentra en un entorno agrícola caracterizado por las extensas plantaciones de tuneras dedicadas al cultivo de cochinilla. El Jardín de Cactus se asienta en una antigua cantera de extracción de arena volcánica, picón, que los campesinos utilizaban para proteger sus cultivos de la humedad de la noche. Gracias a su
localización, el verdor de las plantas contrasta con el azul del cielo y el negro del volcán para crear una
explosión armónica de color que impacta en el visitante. La construcción del jardín recuerda a un anfiteatro organizado en terrazas. Entre las plantas de cactus encontraremos
pequeñas lagunas con peces de colores y nenúfares.
[caption id="attachment_303058" align="aligncenter" width="700"]

Jardín de Cactus | Fuente: Flickr threefishsleeping[/caption]
Encontrar este jardín es muy fácil, puesto que la
entrada está señalizada por una escultura del arquitecto de un
gigantesco cactus de más de 8 metros de altura y de color verde chillón.
El Jardín de Cáctus está compuesto por unas
450 especies de cactus diferentes procedentes de América, Madagascar, Marruecos o autóctonos de Canarias. Son casi cinco mil ejemplares con muchas semejanzas pero también muchísimas diferencias entre ellos. Las diferentes especies de cactus fueron
traídas por el experto botánico Estanislao González Ferrer.
Dentro del complejo también podremos contemplar uno de los pocos
molinos de viento que se siguen conservando en las islas Canarias, una pincelada de luz en este paisaje tan curioso. Se puede acceder a él para
conocer el funcionamiento del molino y ver como se molía antiguamente, además podremos subir por la escalera interior y contemplar desde arriba las vistas.
[caption id="attachment_302752" align="aligncenter" width="700"]

Especie de cactus | Fuente: Web oficial Turismo de Lanzarote[/caption]
Visita e información de interés
- La visita dura en torno a los 45 minutos.
- Dispone de cafetería y bar para tomar un refresco y reponer fuerzas con una vista muy agradable.
- El jardín cuenta también con un pequeño restaurante con terraza, ideal para el descanso en una dura jornada turística y una tienda de artesanía y regalos.
- No es aconsejable llevar carrito o silla de ruedas, existen varios tramos de escaleras que dificultan el acceso. Si llevamos niños pequeños, la mejor opción es el porteo.
- Como está al aire libre recomendamos no visitarlo en las horas centrales del día, siempre con protección solar, gorra y calzado adecuado.
- Posee un amplio parking para dejar el coche y una tienda de regalos para llevarnos un grato recuerdo de nuestras vacaciones.
- El jardín es una delicia en todas las épocas del año, pero se convierte en impresionante cuando los cactus están en flor.
[caption id="attachment_303089" align="aligncenter" width="700"]

Cactus | Fuente: Flickr Nina A. J. G.[/caption]
Guatiza
Guatiza es el lugar donde se encuentra este impresionante parque. Es una zona de Canarias
dedicada al cultivo de la cochinilla. Estos parásitos se cultivan en las tuneras, un tipo de cactus. Después de realizar un cuidadoso proceso de manufacturación de los insectos, se
obtiene un colorante,
el carmín, que principalmente se utiliza como tinte textil, pero también es muy codiciado en la industria alimentaria y cosmética.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Guatiza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.