El
Jardín de Aclimatación de Montjuïc es uno de los lugares con más interés botánico de Barcelona y contiene cerca de 230 especies de plantas diferentes. Es un parque que invita al paseo y al descanso, donde podremos disfrutar de plantas únicas.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Barcelona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Jardín de Aclimatación de Barcelona
Los jardines de aclimatación son conocidos desde la antigüedad y ya se usaron en
Egipto o Mesopotamia para conocer la viabilidad de supervivencia de diferentes especies vegetales de otras partes del mundo al clima local.
El Jardín de Aclimatación de Barcelona está
ordenado en parterres, con el fin de que las especies estén lo bastante separadas entre ellas para poder ser contempladas de forma individualizada. Una lógica que tiene que ver con el objetivo de estos jardines, conocer las posibilidades de desarrollo de especies vegetales de todo el mundo en el clima de Barcelona.
Fue creado por Nicolau M. Rubió i Tudurí en el año 1930, justo después de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Una buena parte de las primeras plantaciones se hicieron con
ejemplares de especies de los cinco continentes que habían ajardinado el recinto de la exposición. Tras la II Guerra Mundial se reiniciaron las plantaciones que se prolongaron hasta finales de los años ochenta.
[caption id="attachment_303003" align="aligncenter" width="700"]

Estanque Jardín de Aclimatación | Fuente: Web oficial Ayuntamiento de Barcelona[/caption]
El parque
El
parque se divide en dos niveles de gran extensión que se comunican por amplios
tramos de escaleras de piedra; si vamos con carritos de bebés o silla de ruedas no podremos pasar por ellas.
En el
nivel superior veremos una
zona con pérgolas que se creó expresamente para las
especies trepadoras. El paseo se realiza por bonitos caminos de tierra en los que encontraremos
bancos donde descansar y disfrutar de las vistas y la flora del lugar, en todos los ejemplares veremos además un
cartel informativo donde está escrito tanto el nombre científico de la especie como el nombre común y la zona del mundo de donde es originaria.
Entre las
especies más destacadas que podremos encontrar en este parque están un ejemplar de jabonero de China, un gran azufaifo y un ejemplar de albizia procera, que forma parte del Catálogo de
Árboles de Interés Local en Barcelona.
[caption id="attachment_303006" align="aligncenter" width="700"]

Jardín de Aclimatación de Montjuïc | Fuente: Web oficial Ayuntamiento de Barcelona[/caption]
Por otro lado, algunos de los
ejemplares únicos o casi únicos encontramos el árbol del azafrán; el árbol de la menta, que tiene un olor muy especial; el árbol del coral o el árbol de cera japonesa. Son árboles muy curiosos que no podrás encontrar en ningún otro sitio en Barcelona y en algunos casos en toda España.
En este jardín también encontraremos el
Memorial del Sida de Barcelona, que fue inaugurado en 2003 y su objetivo es promover la sensibilización y la concienciación ciudadana sobre la enfermedad. El símbolo es un olivo que está situado en mitad del parterre con losas alargadas de piedra dentro en las que está escrito un poema de Miqel Martí i Pol.
El
Jardín de Aclimatación es un jardín muy particular con el que podremos aprender mucho sobre diversas especies vegetales de todo el mundo y donde además podremos disfrutar de un espacio tranquilo y de rara belleza.
[caption id="attachment_303009" align="aligncenter" width="700"]

Entrada al castillo | Fuente: Web oficial Ayuntamiento de Barcelona[/caption]
El Castillo de Montjuïc
Otra de las opciones de visita en esta montaña, tan característica de Barcelona, es el
Castillo de Montjuïc. Es una
atalaya medieval, situado en la cima de la montaña, a más de 170 metros de altura.
Su misión era detectar navíos enemigos que se acercaban por el puerto de Barcelona.
En 2009, el castillo dejó de ser museo militar y se realizaron obras de rehabilitación para acondicionarlo como un
espacio para la memoria, el ocio y la cultura, con
diferentes secciones:
el Espacio de la Memoria, con recorridos temáticos de la historia del castillo y el
Centro de Interpretación de la Montaña de Montjuic, para conocer la historia geológica y biológica del entorno y de la actividad humana.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Barcelona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.