El
Turó Park en Barcelona es uno de los parques más emblemáticos de la ciudad de Barcelona. Estos jardines, dedicados al poeta Eduard Marquina, tienen su origen en un antiguo parque de atracciones que estuvo emplazado en el terreno desde 1912 a 1929. Se trata de un espacio de una gran belleza paisajística, con una buena biodiversidad e interesantes elementos de arte y arquitectura.
Qué hacer en el Turó Park
El Turó Park es un espacio perfecto para encontrar la relajación en una ciudad tan concurrida como Barcelona,
lleno de árboles, esculturas y bonitos caminos, ideal para sentarse a leer un libro o dar un tranquilo paseo en familia.
La entrada principal se encuentra en la Avenida de Casals y desde este punto podremos ver la enorme
escultura dedicada al violonchelista Pau Casals, que emerge de un pequeño estanque. Si caminamos por los senderos de la izquierda llegaremos a un
área de recreo infantil, con numerosos columpios para que los más pequeños jueguen y hagan deporte, y un poco más adelante podremos ver
el estanque y la pradera.
El estanque de forma ovalada está rodeado de chopos y cubierto por curiosos nenúfares que florecen en primavera. Por encima del estanque veremos
la pradera, un lugar perfecto para tumbarse o sentarse a descansar un rato, leyendo un libro o escuchando el canto de los pájaros del parque.
[caption id="attachment_294838" align="aligncenter" width="700"]

Turó Park | Fuente: Ayuntamiento de Barcelona[/caption]
El paseo continuará por dentro de este jardín hasta llegar a la
plaza de Teatret, donde hay un kiosko en el que podremos tomarnos un refresco o comprar un snack. En esta zona estuvo abierto durante muchos años un teatro al aire libre, y justo por debajo de este esa construcción veremos
el lugar más bonito del parque, un cobertizo con parterres llenos de rosas y plantas aromáticas.
Existen dos recorridos para conocer todo el parque, uno de ellos es el
recorrido botánico, que nos permite contemplar más detenidamente los árboles, arbustos, plantas y flores que pueblan el Turó Park. En nuestro paseo encontraremos magnolias, chopos, encinas, tilos, plátanos, árboles del amor, tipuanas, palmeras datileras, adelfas, rosas, nenúfares, y muchos más.
El segundo recorrido es el
poético, que sigue las esculturas que están en el interior del jardín, como la de Pau Casals, la de Josep Calarà dedicada a Francesc Viñas, otra a Jean Michel Folan y, en la pradera, La ben plantada, de Eloïsa Cerdan, una pieza de bronce que rinde homenaje al escritor Eugeni d'Ors. En la zona de los parterres también veremos
la Biga de la Font de l'Aurora, un espectacular carro tirado por caballos.
[caption id="attachment_294867" align="aligncenter" width="700"]

Turó Park | Fuente: Ayuntamiento de Barcelona[/caption]
Se trata de un parque con numerosos servicios como bar, aseos, área de perros, dos zonas de juegos infantiles y mesas de ping-pong. Está adaptado para todos y para todos los gustos. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que en este parque
no está permitido ni jugar al futbol ni circular en bicicleta. Ideal para que los niños jueguen en un espacio con menos peligros y rodeado de naturaleza.