Aspectos que tener en cuenta al viajar en avión con niños con autismo
Para aquellos habituados a este tipo de trayectos, esto es un mero trámite que no requiere mucho esfuerzo, tan solo un poco de paciencia. Pero a las personas con TEA, el hecho de enfrentarse a situaciones nuevas o imprevistas puede suponerles un gran esfuerzo y generarles malestar o estrés. Además, un aeropuerto es un ambiente de alta estimulación sensorial, y muchas personas con autismo presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales que pueden manifestarse, por ejemplo, en malestar intenso ante determinados sonidos o luces o un interés inusual por aspectos sensoriales del entorno, como insistencia por tocar determinadas cosas o fascinación por luces u objetos brillantes o que giran. Estas peculiaridades sensoriales se hacen extensibles al vuelo propiamente dicho, por lo que habrá niños con TEA que precisen llevar, por ejemplo, cascos si les molesta el ruido o algún juguete u objeto de apego que les dé seguridad y pueda calmarles en caso de necesidad. También es buena idea que lleven alguna actividad o juego preparado con el que entretenerse durante el trayecto e, incluso, su comida o snack favorito.Consejos para ayudarlos
Teniendo todo esto en cuenta, las familias juegan un papel fundamental a la hora de ayudar a su hijo con autismo a mejorar su experiencia tanto en el aeropuerto como en el avión y reducir así sus niveles de estrés. ¿Cómo lo hacen? Por ejemplo:- Preparando a los menores para el viaje. Para ello, podemos ir concienciando a los niños con días de antelación y ajustando nuestras rutinas al horario del próximo destino.
- Visitando con antelación el aeropuerto. Es un buen truco para que se familiaricen con este nuevo espacio y, de esta forma, cuando asistan el día del viaje no les parecerá tan extraño.
- Ensayando determinadas situaciones que se vivirán allí. Por ejemplo la facturación o el control de seguridad.
- Informándoles con claridad y detalle de lo que va a ocurrir o llegando con tiempo suficiente.
Cristina Gutiérrez Área de Investigación y Transferencia del Conocimiento
