Nuestro país tiene tantísimos destinos turísticos que merecen una visita que no resulta fácil escoger. En nuestra selección de los mejores lugares de cada Comunidad Autónoma tenéis una buena muestra de viajes recomendados. Pero para afinar un poquito más, aquí os dejamos un listado de los imprescindibles de cada una de las provincias del interior de España.
https://youtu.be/tr4DrUr3r1Q
Castilla y León
Ciudad de León, León
Capital de la provincia, León agrupa un patrimonio con más de 2.000 años de historia. Uno de sus símbolos es la catedral de Santa María de Regla, conocida como la Pulchra Leonina. De estilo gótico con influencias francesas, data del siglo XIII y posee unas impresionantes vidrieras de colores que, al ser atravesadas por los rayos del sol, crean una atmósfera inigualable.
En el convento de San Marcos tenemos uno de los monumentos más representativos del Renacimiento español; la casa Botines ofrece un magnífico ejemplo de la arquitectura modernista de Gaudí; la basílica de San Isidoro de León es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más importantes del país; el palacio de los Guzmanes es otro bellísimo edificio renacentista. Y no podemos dejar de hacer una referencia al famoso Barrio Húmedo, zona imprescindible para disfrutar de unas buenas tapas en la ciudad.
[caption id="attachment_561871" align="aligncenter" width="700"]
Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, Palencia
Muy cerca de los Picos de Europa se encuentra una de las joyas naturales más desconocidas de España, la Montaña Palentina. Esta cadena montañosa aúna profundos bosques de hayas y robles, lagos, presas, cascadas y un abundante patrimonio artístico. Es, sin duda, un paraíso de la naturaleza que cuenta con lugares fascinantes como el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.
Este Parque Natural es una increíble zona con picos que sobrepasan los 2.500 metros de altura y conforman un relieve con impresionantes precipicios, profundos valles y lagos glaciares. Resulta muy recomendable la llamada Ruta de los Pantanos.
Además, la provincia de Palencia posee la mayor concentración de monumentos románicos de toda Europa. Geográficamente, el románico palentino se divide en tres zonas: Románico Sur, Románico del Camino de Santiago y Románico Norte y es este último, precisamente, el que se encuentra dentro del territorio de la Montaña Palentina.
[caption id="attachment_404960" align="aligncenter" width="700"]
Ciudad de Burgos, Burgos
Ligada al personaje del Cid Campeador, Burgos tiene una oferta turística que mezcla su increíble pasado medieval con construcciones más moderas como el Museo de la Evolución Humana. En su casco histórico es especialmente importante, sin duda, la catedral, monumento Patrimonio de la Humanidad y la tercera más grande de España. Es de estilo gótico francés y de su exterior cabe reseñar su cimborrio gótico-plateresco y las decoraciones de las portadas.
Otros puntos imprescindibles son el arco de Santa María; la iglesia de San Nicolás de Bari, conocida por su retablo mayor; el Ayuntamiento; la plaza Mayor; el monasterio de San Juan, del siglo XVI; el castillo; las iglesias de San Gil Abad y de San Esteban y el monasterio de las Huelgas Reales.
[caption id="attachment_404765" align="aligncenter" width="700"]
Parque Natural de Sierra de Urbión y Laguna Negra, Soria
En los montes de los Picos de Urbión descansa esta espectacular laguna de origen glaciar. Su nombre se debe al reflejo sobre la superficie de sus aguas de las enormes rocas que la rodean. Cuenta la leyenda que no tiene fondo y que se comunica subterráneamente por conductos y túneles con el mar, aunque existen otras historias, como la que sugiere que en el fondo vive un ser que devora todo lo que cae dentro.
Situada a unos 2.000 metros de altura entre paredes de granito y bordeada por infinitos pinares, posee un aspecto bastante misterioso, lo que ha dado lugar a numerosos relatos, como el de La Tierra de Alvargonzález, de Antonio Machado. Muy cerca de la laguna se encuentra la Casa del Parque, que ofrece recursos expositivos y educativos a los visitantes.
[caption id="attachment_365453" align="aligncenter" width="700"]
Puebla de Sanabria, Zamora
Puebla de Sanabria es una de las localidades más antiguas de Zamora, declarada Conjunto Histórico Artístico. Es la capital de la Comarca de Sanabria, una tierra con bastantes atractivos naturales. Actualmente, muchos viajeros la visitan atraídos por su historia y su casco antiguo tan bien conservado y rodeado de murallas construidas en los siglos XII y XIII.
Entre sus monumentos más reseñables se encuentran la iglesia de Nuestra Señora del Azogue, que data del siglo XII; la ermita de San Cayetano, de estilo neoclásico y construida en el siglo XVIII por la familia Ossorio, y el castillo de los condes de Benavente, edificado en la segunda mitad del siglo XV. Otro lugar imprescindible es el lago de Sanabria, de origen glaciar.
[caption id="attachment_504078" align="aligncenter" width="700"]
Ciudad de Valladolid, Valladolid
La capital de Castilla y León posee un interesante casco antiguo con importantes monumentos y museos, como el Museo Nacional de Escultura, situado en el palacio del conde de Gondomar. Entre las maravillas arquitectónicas que merece la pena visitar en Valladolid destaca la catedral, de estilo herreriano y barroco.
Otros puntos de interés turístico son el palacio de Santa Cruz, el primer ejemplo de arte renacentista en España; las iglesias de San Pablo, La Antigua, San Benito y la de San Miguel y San Julián; la plaza del Viejo Coso y el pasaje Gutiérrez, construido en 1886, una de las pocas galerías comerciales cubiertas de España a imagen de las que se construyeron en Francia en el siglo XIX.
[caption id="attachment_459169" align="aligncenter" width="700"]
Real sitio de San Ildefonso, Segovia
El Real Sitio de San Ildefonso tiene un encanto especial. Engloba varias poblaciones: La Granja, La Pradera de Navalhorno, Valsaín y Riofrío. Su estado de conservación es excepcional, aunque estuvo a punto de verse reducido a cenizas en un incendio a principios del siglo XX.
Su gran atractivo turístico es, sin duda, el Palacio Real. Felipe V se retiró a este lugar en 1724 y fue usado como residencia de verano por todos sus sucesores hasta Alfonso XIII. El elemento central del edificio es la Colegiata y al lado del altar mayor se encuentra el panteón real, donde reposan los restos de Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio. Tan relevantes como el palacio son los jardines, donde el monarca puso grandísimo empeño en el conjunto de las fuentes ornamentadas por artistas franceses.
Otros lugares de interés son la puerta de Segovia, que da acceso a la plaza de España; la puerta de la Reina; las caballerizas Reales y la casa de Oficios, unida al palacio por el arco del Infante.
[caption id="attachment_363896" align="aligncenter" width="700"]
Las Cuevas del Águila, Ávila
Las Cuevas del Águila son unas cavidades de más de 3 millones de años de antigüedad y constituyen uno de los mayores tesoros del Valle del Tiétar, en Ávila. Conforman un mundo subterráneo de gran singularidad y, además, esta cavidad kárstica es única en el centro de la Península Ibérica.
Las cuevas están organizadas en varias naves de forma irregular y su altura alcanza los 20 metros en el punto más elevado de su bóveda. En la Gran sala de la caverna podréis contemplar formaciones como columnas, estalactitas y numerosas capas de arcilla que cubren las galerías siguientes.
[caption id="attachment_442392" align="aligncenter" width="700"]
Ciudad de Salamanca, Salamanca
Salamanca posee un centro histórico lleno de maravillas arquitectónicas. La plaza Mayor es el centro neurálgico de la ciudad. De estilo barroco, es un cuadrilátero en el que predominan los arcos de medio punto y en el que se localizan el Ayuntamiento y la centenaria cafetería Novelty.
De mención obligada es la Universidad de Salamanca, la más antigua de España, con una espectacular fachada de estilo plateresco. En el edificio de las Escuelas Mayores se localizan varias aulas, el claustro y la antigua biblioteca.
Otros lugares imprescindibles de esta bella ciudad son la catedral, de estilo gótico tardío, que es la segunda más grande de España; la casa de las Conchas; el huerto de Calixto y Melibea; la Clerecía, el mejor mirador; el palacio de la Salina y de San Boal; el convento de San Esteban, levantado entre los años 1524 y 1610 y, finalmente, la casa Lis, un palacete modernista.
[caption id="attachment_451619" align="aligncenter" width="700"]
Comunidad de Madrid
San Lorenzo de El Escorial
Su Real Monasterio es uno de los lugares más visitados de la Comunidad de Madrid y, además, está reconocido como Monumento Histórico-Artístico y como Patrimonio Mundial por la Unesco. En su interior merece la pena conocer la biblioteca, la basílica, las Salas Capitulares, el palacio de los Austrias, el de los Borbones, la Sala de las Batallas y los panteones. Tampoco os podéis perder el Jardín de los Frailes.
La Casita del Príncipe fue edificada por Carlos III para su hijo Carlos IV y es otro de los sitios imprescindibles del lugar, junto con las Casas de los Oficios y las Cocheras del Rey. Como ruta de senderismo, la más recomendable es la que conduce a la Silla de Felipe II en el Bosque de Herrería.
[caption id="attachment_476543" align="aligncenter" width="700"]
Castilla-La Mancha
Sigüenza, Guadalajara
Celtíberos, romanos, visigodos y árabes dejaron una huella muy importante en la historia ciudad. El castillo domina las vistas y traslada al turista a la época medieval. La Casa del Doncel es de visita obligada, al igual que las iglesias de San Vicente o de Santiago.
Pero si hay un sitio que visitar en Sigüenza ese es la catedral. Es una muestra impresionante del estilo gótico donde destacan las capillas de los Arces, la estatua del Doncel y los rosetones. La parte renacentista y barroca de la ciudad está representada en la plaza Mayor y en el palacio Episcopal.
[caption id="attachment_349464" align="aligncenter" width="700"]
Segóbriga, Cuenca
Este es un destino relativamente poco conocido, pero que alberga una riqueza histórica excepcional. Allí se encuentra una de las ciudades romanas mejor conservadas del Mediterráneo. Su elevado valor histórico no obedece a los restos romanos, sino también a los de los celtíberos que habitaron la zona.
Los dos monumentos más reseñables son el teatro y el anfiteatro. También son dignas de ver las ruinas de la antigua muralla, las termas y la acrópolis. La visita se puede hacer por libre, pero es recomendable realizarla con un guía.
[caption id="attachment_363971" align="aligncenter" width="700"]
Ciudad de Toledo, Toledo
Ubicada en lo alto de una colina, esta ciudad es especialmente conocida por albergar monumentos de tres culturas diferenciadas: árabe, judía y cristiana. Cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados del país. Sus puntos de interés los encontramos en el alcázar, la mezquita del Cristo de la Luz, el monasterio de San Juan de los Reyes y la catedral de Santa María. Uno de los mejores lugares para disfrutar de la vida de Toledo es la plaza de Zocodover. No perdáis la oportunidad de recorrer las calles del Barrio Judío y de disfrutar de sus rincones.
[caption id="attachment_476545" align="aligncenter" width="700"]
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Ciudad Real
Además de Almagro, los Molinos de Consuegra o Alcalá del Júcar, Castilla-La Mancha esconde uno de los parajes más hermosos del país. Las Tablas de Daimiel son un humedal único en Europa y es el último representante de las tablas fluviales, un ecosistema que era antiguamente característico en España.
Es una llanura inundada por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela, que se vieron favorecidos por la escasez de pendiente en la zona. Ha sido declarado Parque Nacional, lo que protege la supervivencia del entorno y la conservación de uno de los paisajes más valiosos de La Mancha.
[caption id="attachment_407441" align="aligncenter" width="700"]
Alcalá del Júcar, Albacete
Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982, Alcalá del Júcar es, además, uno de los pueblos más pintorescos de la provincia. Se emplaza a orillas del río Júcar, donde sus aguas trazan una garganta sinuosa que condiciona la disposición de las casas, que trepan por las laderas del meandro.
Su pasado íbero, árabe y romano le ha legado un patrimonio histórico y cultural riquísimo y le ha hecho merecedora de ser considerada uno de los mejores destinos turísticos de interior. Las huertecillas, las típicas casas y las cuevas hacen de Alcalá del Júcar un conjunto arquitectónico y natural único.
[caption id="attachment_292299" align="aligncenter" width="700"]
Extremadura
Guadalupe, Cáceres
Guadalupe es una de las localidades que pasa por la ruta de Isabel la Católica. Su principal atractivo es el Real Monasterio de Guadalupe, una construcción que combina características de varios estilos como son el gótico, el renacentista, el barroco, el neoclásico y el mudéjar. En su interior se encuentra la virgen de Guadalupe, que cuenta con multitud de devotos repartidos por todo el mundo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993. Es una auténtica joya arquitectónica rodeada de un entorno natural increíble.
La mejor manera de visitar Guadalupe es recorriendo las preciosas callecitas de su casco histórico, que fue construido en torno a los siglos XIV y XVI. Algunos de sus rincones más bonitos son la plaza de Santa María de Guadalupe y el Colegio de Infantes o de Gramática, aunque también debemos visitar el conjunto de hospitales, especialmente el Hospital de San Juan Bautista. Mención aparte merece la iglesia de la Santa Trinidad, de estilo barroco, y los cinco arcos medievales que se encuentran repartidos por las dos murallas que la protegen.
[caption id="attachment_345095" align="aligncenter" width="700"]
Jerez de los Caballeros, Badajoz
Jerez de los Caballeros está lleno de historia y cultura. Debido a la riqueza de sus monumentos, fue declarado Conjunto Artístico Monumental. Los vestigios muestran que los asentamientos en este lugar datan de la Prehistoria. Desde entonces, por allí pasaron numerosas civilizaciones, como fenicios, romanos, árabes y cristianos. Sin embargo, quienes dejaron mayor huella fueron los templarios.
Los edificios religiosos más importantes de la localidad son la iglesia gótica de San Bartolomé, que data del siglo XV, y la iglesia de Santa María de la Encarnación, de origen visigodo. También podréis ver la Alcazaba de origen musulmán, aunque restaurada en gran parte por los templarios durante el siglo XIII. Su elemento más impresionante es la Torre del Homenaje.
[caption id="attachment_453088" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
- Destinos y alojamientos en España
- Patrimonio Cultural
- Patrimonio de la Humanidad
- Semana Santa
- Turism