La Península y sus archipiélagos tienen multitud lugares de interés y de ciudades que merece la pena conocer. Además de contar con una buena selección de los mejores sitios de cada comunidad autónoma, en esta ocasión queremos concretar un poquito más y mostraros algunas maravillas de cada una de las provincias del sur, la zona del Levante y las islas.
Comunidad Valenciana
Reserva Natural de las Islas Columbretes, Castellón
Esta Reserva Natural es uno de los espacios insulares con mayor valor ecológico del Mar Mediterráneo. Las Islas Columbretes están formadas por una serie de islotes y escollos a unos 50 kilómetros de la costa de Castellón. Se trata de una agrupación de cuatro conjuntos de islas: Ferrera, la Foradada, el Carallot y la Isla Grossa, la única habitada y visitable.
Representan el mejor ejemplo de vulcanismo de España y su fondo marino es uno de más espectaculares. La complicada topografía de la zona la convierte en el refugio natural de un gran número de especies sobreexplotadas por la pesca. Además, cabe destacar la presencia de coral rojo y del alga Laminaria redriguezi, muy escasa en el resto de las zonas del Mediterráneo. Una visita a estas islas supone cumplir con una normativa muy estricta, ya que es la mejor manera de conservar el entorno en el que se emplazan.
[caption id="attachment_335953" align="aligncenter" width="700"]
Valencia, Valencia
La provincia de Valencia está llena de rincones espectaculares que bien merecen una visita, pero su capital es, en sí misma, una espléndida opción. Es una ciudad ideal para una escapada en familia. El mar, la gastronomía y su amplia oferta de ocio hacen que sea uno de los destinos más visitados del país. Entre los planes que no os podéis perder está la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, un centro dedicado a la divulgación científica y cultural.
Y, además, os recomendamos que vayáis a conocer la plaza del Ayuntamiento, la Lonja de la Seda, la catedral y El Miguelete y el Palau de la Generalitat. Si queréis disfrutar del mar, no hay nada mejor que dar un paseo por las playas de las Arenas y la Malvarrosa.
[caption id="attachment_406313" align="aligncenter" width="700"]
Altea, Alicante
Altea es un pequeño pueblo costero amurallado. Aúna bellas playas y un casco antiguo considerado como uno de los más bonitos de la Comunidad Valenciana. En la localidad hay varios monumentos declarados Bien de Interés Cultural y entre sus tesoros de visita imprescindible destacan el Portal Vell, la plaza de la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, la glorieta del Maño, la torre Galera y la torre Bellaguarda. Además, también llaman la atención sus playas y calas y los paisajes naturales que las rodean. Podéis hacer senderismo en la Sierra de Bernia o en el Parque Natural de Sierra Helada.
[caption id="attachment_449575" align="aligncenter" width="700"]
Murcia
Caravaca de la Cruz, Murcia
Caravaca de la Cruz es una ciudad majestuosa situada en la frontera entre Murcia y Granada. Sus calles han sido testigo de siglos de historia, ya que a través de ellas han pasado íberos, romanos, musulmanes y cristianos. La cruz que da nombre al pueblo llegó durante la Edad Media y, en 1617, se construyó el famoso Santuario de la Vera Cruz, lugar en el que actualmente se encuentra el Museo de Arte Sacro e Historia.
En el año 1998 el papa otorgó a la localidad el Año Jubilar, distinción que solo poseen cinco ciudades en el mundo y que permite celebrar el Año Santo cada siete años. Otros templos que hay que visitar son la iglesia de la Soledad, la del Salvador y la de la Purísima Concepción.
[caption id="attachment_575295" align="aligncenter" width="700"]
Andalucía
Gruta de las Maravillas en Aracena, Huelva
Este monumento natural es, para muchos, una de las grutas más bonitas y mejor conservadas del mundo. Sus lagos, junto con la abundancia y variedad de formaciones, hacen de este complejo subterráneo un conjunto muy vistoso. Posee tres galerías repletas de calcáreas, estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas.
En el interior de la gruta hay numerosos estanques de color azul turquesa completamente transparentes. La temperatura es constante todo el año y va de los 16 y los 19 °C, con una humedad entre el 98 y el 100 %. El aforo es limitado, por lo que hay que comprar las entradas online a través de la página del Ayuntamiento de Aracena.
[caption id="attachment_533069" align="aligncenter" width="700"]
Sevilla, Sevilla
Sevilla tiene un color especial y, por ello, no puede faltar en una ruta por las maravillas de la provincia. La capital andaluza es preciosa y, sin duda, un destino ideal para pasar un fin de semana. Entre los lugares que os aconsejamos conocer se encuentran el Antiquarium (el yacimiento arqueológico más destacado de la etapa romana en la ciudad), la plaza de la Encarnación, la Giralda, la plaza de España, la catedral, el Real Alcázar y la Torre del Oro.
Los barrios de Triana y de Santa Cruz, por su parte, están llenos de magia y son el sitio perfecto para disfrutar de un tranquilo paseo. Aunque la visita al Museo Arqueológico, donde se atesora una gran representación de las huellas de los antepasados sevillanos, es una actividad cultural muy recomendable.
[caption id="attachment_404814" align="aligncenter" width="700"]
Córdoba, Córdoba
Conocida como la antigua capital del Califato Omeya, en Córdoba convivieron durante mucho tiempo cristianos, judíos y musulmanes. Esta mezcla de culturas ha dejado un legado de extraordinario valor patrimonial y cultural. Si estáis planeando un viaje a la ciudad, las mejores épocas son el otoño y, sobre todo, la primavera, para contemplar de la floración de los patios.
Los sitios que no os podéis perder son la mezquita-catedral, la judería, el puente romano, el alcázar de los Reyes Cristianos, el palacio de Viana y Medina Azahara, a tan solo 8 kilómetros de Córdoba.
[caption id="attachment_476542" align="aligncenter" width="700"]
Úbeda, Jaén
Declarada Patrimonio de la Humanidad, Úbeda se encuentra frente a la Sierra Mágina y rodeada por un mar de campos de olivos. Tiene más de 6.000 años de antigüedad, por lo que su patrimonio artístico es sobresaliente, con edificios romanos, musulmanes, renacentistas y barrocos. Puede verse en poco tiempo, por lo que o animamos a visitar Baeza, situada a tan solo 10 kilómetros.
Entre las mejores cosas que podéis hacer están visitar el palacio de Vela de los Cobos, la sinagoga del Agua, el Museo Arqueológico de Úbeda, la iglesia de San Pablo, la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo, el palacio de las Cadenas, la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares y el Hospital de Santiago.
[caption id="attachment_404675" align="aligncenter" width="700"]
Vejer de la Frontera, Cádiz
Esta bella localidad forma parte de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España. Fue el hogar de antiguas civilizaciones, por lo que agrupa una gran riqueza monumental y también paisajística. La mayoría de sus construcciones son de color blanco y ello hace que sus vistas sean impresionantes y que parezca un pueblo de cuento.
Los puntos de mayor interés turístico son el recinto amurallado y algunos monumentos como la iglesia parroquial del Divino Salvador, el castillo, el Museo de Costumbres y Tradiciones, los patios o los molinos de viento. A tan solo 10 kilómetros del pueblo está la playa El Palmar, muy cerca del Estrecho de Gibraltar.
[caption id="attachment_449859" align="aligncenter" width="700"]
Frigiliana, Málaga
De pasado morisco, este pueblo se caracteriza por sus blanquísimas fachadas y sus tejados anaranjados. Está en la parte más oriental de la comarca de la Axarquía y es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Sus calles estrechas y escaleras empinadas recorren todo su casco histórico. Debido a su singular belleza fue galardonado con el I Premio Nacional de Embellecimiento en 1982 y declarado Conjunto Histórico-Artístico en el 2014.
En una visita merece la pena conocer la Cueva de los Murciélagos, los restos de un castillo árabe de 1569 y El Ingenio, una casa solariega del siglo XVI y única fábrica de miel de caña de Europa. También hay que mencionar la Casa del Apero, habilitada hoy como centro cultural, la iglesia de San Antonio, la Fuente Vieja, los Reales Pósitos o la ermita del Ecce Homo.
[caption id="attachment_404223" align="aligncenter" width="700"]
Granada, Granada
El encanto y la belleza de Granada radican en la conjunción perfecta entre historia, cultura y un increíble legado andalusí. Situada a los pies de Sierra Nevada, fue la capital de Al Ándalus y el último territorio reconquistado por los Reyes Católicos en 1492. La mejor toma de contacto con la ciudad es empezar conociendo su impresionante catedral, obra de Diego de Siloé. Muy cerca está la calle Alcaicería, lugar en el que se ubicaba el antiguo zoco árabe y el mercado de la seda.
Otros sitios de interés son el antiguo barrio del Albaicín y el mirador de San Nicolás, las cuevas de Sacromonte, el parque de Federico García Lorca y la calle Calderería Nueva. Por otro lado, es imprescindible dedicar una mañana a La Alhambra y, a ser posible, al Generalife, ya que son sus grandes tesoros.
[caption id="attachment_534014" align="aligncenter" width="700"]
Parque Natural de Cabo de Gata, Almería
El Parque Natural de Cabo de Gata alberga una de las zonas costeras protegidas mejor conservadas de la Península. La Unesco lo reconoció como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial gracias a su valor ecológico y paisajístico. Hay un claro predominio de costa acantilada y es, además, la que se encuentra en mejores condiciones de todo el litoral mediterráneo.
Su clima es semiárido, apenas llueve, pero alberga uno de los conjuntos de especies vegetales más exclusivos de Europa. Algunas de sus playas más recomendables son la de Las Salinas de San Miguel, Cala Raja, Los Genoveses, Mónsul y La Media Luna.
[caption id="attachment_339651" align="aligncenter" width="700"]
Archipiélago Balear
Menorca, Baleares
Las islas de las Baleares son todas increíbles, pero Menorca tiene un encanto único. Además de su belleza natural, que le permitió ser declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, posee un patrimonio histórico con bonitos cascos antiguos y pueblitos de pescadores. Entre las localidades que merece la pena visitar destacan Mahón, Ciutadella, Fornells, Binibeca Vell, Alaior y Sant Lluís.
En cuanto a parajes naturales, conviene mencionar S'Albufera des Grau, parque natural protegido con más de 5.000 hectáreas; el Faro de Favàritx, rodeado de un paisaje precioso; el Monte Toro; la Cova d'en Xoroi y, como no podía ser de otra manera, sus bellísimas calas. Las más bonitas son la cala Turqueta, Macarella y Macarelleta, Mitjana y Mitjaneta, Galdana y Pregonda.
[caption id="attachment_504074" align="aligncenter" width="700"]
Archipiélago Canario
Parque Nacional del Teide en Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
El Parque Nacional del Teide es el mayor de las Canarias. Ofrece un paisaje único de cráteres y coladas de lava petrificada que rodean el volcán. Es una de las grandes maravillas, no solo de España, sino del mundo. Es un tesoro geológico que sorprende por su diversidad. Una de las experiencias más increíbles que podéis vivir aquí es subir al teleférico. Alcanzaréis una altura de más de 3.500 metros y, una vez arriba, disfrutaréis de unas vistas extraordinarias.
Si vais en primavera podréis admirar la belleza del tajinaste rojo, una planta con miles de minúsculas flores de un rojo intenso, y de la violeta, emblema del parque y que solo se encuentra por encima de los 2.500 metros de altitud. Además de los atractivos naturales también cabe mencionar la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, el templo católico con mayor altitud de España.
[caption id="attachment_390015" align="aligncenter" width="700"]
Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, Las Palmas
También conocido como las Montañas del Fuego, es el segundo Parque Nacional más visitado de nuestro país y uno de los más espectaculares. En él hay gran variedad de fenómenos geológicos relacionados con su naturaleza volcánica, además de una gran diversidad biológica. Es uno de los mejores ejemplos de paisajes volcánicos, ya que apenas existe vegetación y las especies que lo habitan viven a expensas de la materia orgánica que transporta el viento.
Una de las mejores maneras de conocerlo es haciendo alguna de las excursiones guiadas, como la Ruta de los Volcanes, en la que descubriréis algunos de los paisajes más impresionantes: la Montaña de Fuego, la Caldera del Corazoncillo o la Montaña Rajada. Es importante mencionar que no se puede transitar fuera de las pistas o senderos marcados.
También es muy recomendable ir al Centro Cultural y Turístico de Las Montañas de Fuego, en el corazón de Timanfaya. Aquí está el Islote de Hilario y en él podréis admirar las sorprendentes anomalías geológicas de la zona y observar espectaculares géiseres.
[caption id="attachment_390021" align="aligncenter" width="700"]
