Ruta 1. La Vall d'en Bas - Les Preses (La Garrotxa)
Si buscáis adentraros en una de las zonas naturales más increíbles de Cataluña, ¡esta es vuestra ruta! En ella veréis impresionantes volcanes, bosques de cuentos de hadas o valles misteriosos que, sin duda, captarán la atención de tus hijos. En este trayecto que podéis realizar en tan solo 48 horas, recorreréis la Vall d’en Bas, les Preses, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y conoceréis cómo es la verdadera vida rural en estos territorios.- Granja lechera de Ato Natura, Mas La Coromina
Para llevar a cabo esta salida podéis contar con el servicio del tren turístico Tricu Tricu, una empresa que organiza recorridos para grupos mínimos de 30 personas que os llevará por lugares como Sant Joan les Fonts y pequeños pueblos de Vall d'en Bas, donde es posible realizar actividades adecuadas a todos los públicos y a cualquier época del año, y de la Vall de Bianya. Uno de los más recomendados es la de la granja lechera de Ato Natura Mas La Coromina. La ruta empieza desde els Hostalets d'en Bas y es guiada por un profesional que explicará todo lo que os vayáis encontrando por el camino, como animales, pueblecitos medievales o riachuelos. Una vez que lleguéis a Joanetes os toparéis con la granja, donde veréis muy de cerca a todos los animales y conoceréis todas las tareas que se llevan a cabo, como darles de comer, ordeñar las vacas, hacer yogur natural o realizar una cata de lácteos elaborados en la misma granja.- Parque Natural de la Zona Volcánica
Un espacio fantástico para descubrir todas las curiosidades sobre los volcanes. Para llegar hasta él, os espera el tren Carrilet, una reproducción del antiguo ferrocarril que iba de Olot a Girona. En su recorrido podéis ver más de 40 conos volcánicos pero, sin duda, El Croscat es el más impresionante, pues es el más grande de toda la Península Ibérica. El tren hará una parada muy especial en la Fageda d'en Jorda, donde podréis adentraros en un bosque que parece totalmente sacado de un cuento de hadas. Allí tendréis la ocasión de pasear libremente y montar en un carruaje que os llevará por el interior del paisaje que inspiró al poeta Joan Maragall. No obstante, es conveniente reservar con la suficiente antelación para que no os quedéis sin vuestra plaza.- El Parque de la Pedra Tosca y Les Preses
Una excursión en la que conoceréis el Parque de la Pedra Tosca montados en burro. La organiza Rucs i Someres, una empresa especializada en este tipo de rutas formada por dos campesinos locales. En ella los niños podrán poner a prueba su orientación en un laberinto de caminos, cabañas antiguas y paredes secas. Además, es posible recorrer en bici un tramo de la Vía Verde del Carrilet I. Este camino empieza en la Zona Volcánica y llega hasta el valle del Ter y las dehesas de Salt y Girona. Además, ¡podréis hacer una parada en el río Ter para daros un chapuzón! [caption id="attachment_339290" align="aligncenter" width="700"]
Ruta 2. Parque Natural d'Els Ports
Uno de los parques catalanes naturales más impresionantes es el de Els Ports. Situado entre Cataluña, Valencia y Aragón, este lugar ofrece una gran diversidad de relieves, terrenos y fauna que ha inspirado a artistas tan importantes como Pablo Picasso. Es ideal para ir en familia, ya que cuenta con alojamientos que tienen todas las comodidades para pasar una noche y disfrutar de una experiencia al aire libre muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Algunos de los más recomendados son:-
Camping Els Ports
-
Paradores de Turismo de Tortosa
-
Hostal Casa Barceló

Ruta 3. Costa Barcelona
Los municipios de Costa Barcelona son otros de los destinos ideales para perderse en la naturaleza durante cualquier época del año, y es que en el litoral barcelonés podemos encontrar mucho más que playa y disfrutar de propuestas llenas de diversión y aventura.- Delta del río Tordera
Un espacio ubicado en Malgrat de Mar con una rica vegetación donde avistar las diferentes especies de pájaros que lo habitan e, incluso, con un poco de suerte veréis algún que otro reptil. En la misma zona, podréis acudir al parque lúdico Francesc Macià, un lugar lleno de figuras gigantes como trozos de pastel, gomas de borrar o míticos personajes de cuentos infantiles. En el mismo encontraréis un área de juegos, otra de pícnic y otra adaptada para monopatines. Al ser un espacio cerrado es 100% seguro para los niños y la entrada es totalmente gratuita. [caption id="attachment_339293" align="aligncenter" width="700"]
- Santa Susanna
Santa Susanna es un destino con una gran oferta de actividades para todos. Algunas de las más recomendables son: hacer una ruta en bici, a caballo o en segway o practicar windsurf, kayak o vela. Sin duda, uno de los trayectos que más gustará a tus hijos es el de Torres a la vista! en la que se realiza una visita guiada para ver las torres de vigía, construidas entre los siglos XV y XVII para defenderse de los piratas e incluye una cata de productos locales de la cooperativa agrícola de Santa Susanna. También podéis poner a prueba vuestras habilidades en Activ Natura, un espacio de aventura muy cercano al Parque Natural del Montnegre Corredor con tirolinas, quads o laser combat.- Parque Natural del Montnegre Corredor
Un espacio ideal que cuenta con acceso desde Pineda del Mar y donde podéis dar un paseo a pie, a caballo o en bicicleta. Durante el trayecto es posible que encontréis dólmenes neolíticos, restos de poblados íberos o iglesias medievales, entre muchas otras sorpresas. El parque ofrece hasta 28 paseos guiados de la mano de expertos para disfrutar de la naturaleza y de increíbles vistas al mar. [caption id="attachment_339758" align="aligncenter" width="700"]
- Calella
Se trata de otro de los municipios más recomendables para ir con niños debido a la gran diversidad de alternativas y ofertas infantiles. Desde el 7 de julio al 9 de agosto, cada viernes a las 17 h en el paseo de Manuel Puigvert, se llevan a cabo diferentes espectáculos para niños, como títeres, marionetas, malabares, danzas, cuentos o circo. Para los más grandes, entre 8 y 12 años, existen muchas otras actividades acuáticas programadas para toda la temporada por Watersports Centro Calella, como windsurf, banana boat, jet ski o vela ligera, entre muchas otras. Uno de los símbolos más característicos de Calella es su faro. Puedes acudir al centro de interpretación para conocer con los niños cómo funciona por dentro y los secretos que esconde en su interior. Además, disfrutaréis de unas vistas alucinantes de este lugar y del Parque Natural del Montnegre Corredor. Una vez que finalice la visita, os recomendamos ir al Parque Dalmau, que dispone de diferentes espacios lúdicos (área infantil, zona de pícnic o senderos llanos para caminar) y una admirable vegetación mediterránea.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!