Existen multitud de actividades para reforzar el conocimiento de una manera amena y divertida. No necesariamente el estudio gira en torno a sentarse frente al escritorio y, aunque es importante, no todo es memorizar.
Los niños aprenden investigando, descubriendo y jugando por lo que
una gran idea es programar escapadas relacionadas con las asignaturas de clase y convertir el aprendizaje en algo más atractivo. De esta manera, cada fin de semana será un aventura.
1. Lengua y literatura
Una actividad para reforzar nuestros conocimientos de literatura es visitar el
Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares. Fue en 1948 cuando se estableció oficialmente que el lugar de nacimiento del célebre autor había sido en el casco histórico de esta ciudad madrileña.
Las estancias de la casa cervantina recrean las costumbres, gustos y quehaceres de los siglos XVI y XVII. El museo cuenta, además, con una
exposición del fondo bibliográfico con libros de este autor en diferentes idiomas. También se realizan talleres infantiles y juveniles, visitas temáticas y representaciones teatrales y musicales a lo largo de todo el año. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Alcalá de Henares
aquí.
[caption id="attachment_339342" align="aligncenter" width="700"]

Casa Natal de Cervantes (Alcalá de Henares, Madrid) | Fuente: Página Oficial Casa Natal de Cervantes[/caption]
Museo Casa Natal de Lorca (Fuente Vaqueros, Granada)
Federico García Lorca es otra de las figuras literarias más importantes tanto a nivel nacional como mundial. Su casa natal está ubicada en Fuente Vaqueros (Granada) y
es un valioso lugar de encuentro. En el antiguo granero se creó una pequeña exposición que cuenta con una gran colección de
escritos, dibujos, cartas, curiosidades y fotografías inéditas del autor. Podréis recorrer la casa donde nació el poeta y ver las diferentes estancias que la forman como el comedor, los dormitorios, la cocina o el patio. Encuentra los mejores alojamientos para ir con niños en Fuente Vaqueros
aquí.
[caption id="attachment_339952" align="aligncenter" width="700"]

Museo Casa-Natal de Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada) | Fuente: Universo Lorca[/caption]
2. Geografía
El Parque Natural del Delta del Ebro se encuentra en una de las
zonas húmedas más amplias de la Europa Mediterránea, en Tarragona. Allí se pueden observar
aves en las lagunas, hacer kayak por el río y disfrutar de las tradiciones locales, convirtiéndose así en una experiencia con la que conoceremos uno de los accidentes geográficos más importantes del país. Os recomendamos ir a
algunas zonas de interés como
La Tancada, donde podréis ver flamencos; pasear por
El Fangar, un desierto rodeado de agua o conocer
L'Encanyissada, una gran pradera sumergida y recorrer las playas más interesantes. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Tarragona
aquí.
[caption id="attachment_349131" align="aligncenter" width="700"]

Delta del Ebro (Tarragona, Cataluña) | Fuente: Pixabay[/caption]
Lagunas de Peñalara (Sierra de Guadarrama, Madrid)
En este Parque Natural se encuentran varias lagunas pero destacan dos:
la Grande y la de Los Pájaros. La primera de ellas es la más recomendada para ir en familia ya que el recorrido dura apenas dos horas, tiene una extensión de seis kilómetros y
no requiere de mucho fondo físico. La segunda es una de las más bonitas de toda la Sierra de Guadarrama, sin embargo es la más alejada por lo que el nivel de dificultad para llegar hasta ella es mayor. Encuentra los mejores alojamientos en la Sierra de Guadarrama
aquí.
[caption id="attachment_349130" align="aligncenter" width="700"]

Laguna Grande Peñalara en invierno (Sierra de Guadarrama, Madrid) | Fuente: Parque Nacional Sierra de Guadarrama[/caption]
Nacimiento del Río Tajo (Teruel, Aragón)
El Río Tajo es
el más extenso de España con más de 1.000 kilómetros de caudal. Su nacimiento se ubica en la Sierra de Albarracín (Teruel), pero atraviesa las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura.
A modo de curiosidad, podéis visitar el Monumento Río Tajo. En él,
los protagonistas son las provincias que atraviesa su cauce y el Padre Tajo, que es representado por un Titán saliendo de la montaña. También os recomendamos pasear por el
Camino Natural del Alto Tajo donde os rodearán verdes praderas y pinares increíbles mientras el agua brota por cada rincón. Encuentra los mejores hoteles, apartamentos y casas rurales en Teruel
aquí.
[caption id="attachment_349129" align="aligncenter" width="700"]

Entorno del Camino Natural del Alto Tajo | Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación[/caption]
3. Historia
Recién aterrizado desde Francia, Puy du Fou trae
El sueño de Toledo, que abrió sus puertas el pasado 30 de agosto. A través de un
espectáculo nos propone viajar en el tiempo y revivir los episodios más importantes de la Historia de España, desde el Reino de Recaredo hasta las Navas de Tolosa, el descubrimiento de América o la llegada del Ferrocarril.
El parque tiene prevista la
apertura de un espacio de 30 hectáreas en plena naturaleza para el próximo 2021, donde podréis disfrutar de diferentes espectáculos diurnos, la recreación de tres pueblos medievales, talleres artesanos y más de 300 animales. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Toledo
aquí.
[caption id="attachment_349124" align="aligncenter" width="700"]

Espectáculo Puy du Fou (Toledo, Castilla-La Mancha) | Fuente: Página Oficial Puy du Fou[/caption]
Ubicado en Burgos, este museo
se creó para divulgar los hallazgos de Atapuerca y ofrecer una visión muy completa de la presencia del hombre en la tierra. En él los niños podrán aprender todo lo relacionado con nuestros antepasados gracias a los
fósiles originales del Homo Antecessor (con 85.000 años de antigüedad)
y el Homo Heidelbergensis, conocido coloquialmente como "Miguelón". En la Galería de los Homínidos podréis estar cara a cara frente a diez
representaciones realistas de nuestros antepasados, desde la Prehistoria a la actualidad. Encuentra los mejores alojamientos en Burgos
aquí.
[caption id="attachment_339347" align="aligncenter" width="700"]

Galería de los Homínidos. Museo de la Evolución Humana (Burgos, Castilla y León) | Fuente: Pixabay[/caption]
Uno de los yacimientos más destacables del mundo que se descubrió en 1896 a raíz de las obras de construcción del ferrocarril minero y, con el tiempo, se convirtió en uno de los lugares más importantes en lo referente a la evolución. Fue declarado como Patrimonio Mundial en 1997. En 1992 se descubrió la Sima de los Huesos y en 1994 la famosa cueva denominada Gran Dolina. Aquí aparecieron los
restos fósiles europeos más antiguos que se conocen. Su origen es de hace más de 780.000 años.
[caption id="attachment_339350" align="aligncenter" width="700"]

Visita a los yacimientos de Atapuerca (Burgos, Castilla y León) | Fuente: Página Oficial de Atapuerca[/caption]
Fue fundado por Isabel II en el año 1867 y alberga momias, objetos de la Edad Antigua, piezas de la Hispania Romana, de la Edad Media, de los Austrias y de los Borbones.
Entre otras joyas del museo destaca La Dama de Elche. Cuenta con 40 salas de exposiciones e incluye algunas que abarcan Grecia, Egipto y Oriente Próximo.
El centro ofrece multitud de posibilidades para las familias pero una de las más recomendables es la visita autónoma, para la que se os dará una carpeta didáctica con la que
participaréis activamente en las salas del museo que elijáis. Hay dos opciones: 'Prehistoria' o 'Interpretación de jeroglíficos'. Encuentra los mejores alojamientos para ir con niños en Madrid
aquí.
[caption id="attachment_339359" align="aligncenter" width="700"]

Museo Arqueológico Nacional (Madrid) | Fuente: Pixabay[/caption]
El Museo del Altamira posee un gran interés cultural ya que
fue el primer lugar del mundo en el que se descubrieron pinturas rupestres pertenecientes al Paleolítico superior.
Es una
actividad ideal para despertar el interés por la historia y, para ello cuenta con multitud de talleres que se realizan a lo largo de todo el año. Aunque la entrada al público está prohibida en virtud de conservar las cuevas originales,
se creó una réplica llamada Neocueva que, aunque es el atractivo principal del museo, no es el único. Es interesante visitar la Museoteca, llena de
puzzles, juegos y lecturas. En Territorio Bisonte aprenderéis todo lo esencial sobre estos famosos animales de Altamira tantas veces representados en las pinturas rupestres. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Cantabria
aquí.
[caption id="attachment_339955" align="aligncenter" width="700"]

Pinturas rupestres de Altamira (Cantabria) | Fuente: Turismo de Cantabria[/caption]
4. Ciencias
Si hay algo que llama la atención a nuestros hijos es el espacio y el universo, así que aprovechando el
50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, sería una gran idea
visitar el Madrid Deep Space Communication Complex.
Es uno de los tres centros de la NASA en el mundo y da la casualidad de que se encuentra en Robledo de Chavela (Madrid). Podréis realizar varias actividades como probaros un traje espacial, saber cómo es la comida de los astronautas, ver una auténtica piedra lunar o admirar el vehículo robótico marciano
Opportunity. Encuentra los mejores alojamientos en Robledo de Chavela
aquí.
[caption id="attachment_349132" align="aligncenter" width="700"]

Piedra lunar (Robledo de Chavela, Madrid) | Fuente: Madrid Deep Space Communication Complex (MDSCC)[/caption]
Un lugar que apuesta por la divulgación científica y que gracias a su programa de difusión
da a conocer la importancia de la ciencia y la tecnología. En su interior encontraréis más de 17.000 objetos entre los que hay instrumentos científicos, aparatos tecnológicos o herramientas industriales.
Cuenta con dos sedes: la de Madrid y la de Alcobendas. La segunda se inauguró en 2014 y alberga una de las exposiciones permanentes más interesantes: Espacio y Tiempo. En esta sección se encuentran algunas de las piezas más relevantes del Museo que
forman parte del patrimonio científico español y universal. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Alcobendas
aquí.
[caption id="attachment_349135" align="aligncenter" width="700"]

Sala Gabinete Espacio-Tiempo. MUNCYT (Alcobendas, Madrid) | Fuente: MUNCYT[/caption]
Ciencia, naturaleza y arte se juntan en uno de los
mayores centros de divulgación científica y cultural de Europa. La ciudad está formada por seis grandes elementos: Hemisfèric, Umbracle, Museu de les Ciències, L'Oceanogràfic, el Palau de les Arts Reina Sofía y el Ágora.
Los niños tendrán la oportunidad de
interactuar, participar y disfrutar de experimentos científicos en directo o contemplar a pocos metros mandíbulas auténticas de varias especies de tiburones. A través de espectaculares imágenes en el IMAX del Hemisfèric, que cuenta con
una pantalla de más de 900 metros cuadrados, podrán convertirse en astronautas y viajar a la Estación Espacial Internacional. Encuentra los mejores alojamientos en Valencia
aquí.
[caption id="attachment_339943" align="aligncenter" width="700"]

Ciutat de les Arts i les Ciències | Fuente: Página Oficial de Ciutat de les Arts i les Ciències[/caption]
Este museo de ciencias se dedica a la
estimulación del conocimiento y la divulgación de la opinión de sus visitantes gracias a las actividades y talleres que realiza. Entre los espacios más singulares destacan: el Planetario, en el cual realizaréis un
viaje por el espacio y tiempo a través de las estrellas y los planetas del firmamento; el
Bosc Inundat, que recrea un ecosistema amazónico en un invernadero de más de mil metros cuadrados y que además cuenta con especies animales;
el Mur Geològic, formado por cortes de roca reales para apreciar la diferente geología repartida por la Tierra y la
Sala Universo, donde descubriréis el cosmos y su evolución desde el
Big Bang hasta nuestros días. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Barcelona
aquí.
[caption id="attachment_349125" align="aligncenter" width="700"]

Interior de Cosmocaixa, Barcelona | Fuente: Pixabay[/caption]
5. Ciencias Naturales y Medioambiente
Es el
acuario más grande de Europa, está ubicado en el complejo arquitectónico de la Ciutat de les Arts i de las Ciències (Valencia) y reproduce a la perfección los principales ecosistemas marinos. Cuenta con acuarios de grandes dimensiones donde tendréis la oportunidad de ver tiburones, belugas, mantas raya o delfines. Esta visita
os permitirá repasar las especies marinas que ya conocéis y aprender otras nuevas.
L'Oceanogràfic ofrece diversas alternativas, desde
acercarse a los pingüinos Humboldt y ver donde se crían y alimentan hasta bucear entre animales acuáticos o
dormir rodeados de tiburones. Además, cuenta con
cine en 4D en el que podréis sentir el viento, la luz, los aromas y todo tipo de sensaciones.
[caption id="attachment_339345" align="aligncenter" width="700"]

L'Oceanogràfic (Valencia) | Fuente: Página Oficial L'Oceanogràfic de Valencia[/caption]
Centro de educación ambiental Caserío del Henares (San Fernando de Henares, Madrid)
Ubicado en San Fernando del Henares (Madrid), es una zona de reserva natural del Parque Regional del Sureste. Su actividad principal es la práctica de la agricultura ecológica educativa y recreativa.
Podréis participar en actividades como huertos de ocio y didácticos y en la conservación de áreas frutales. En ellos aprenderéis cómo crear una huerta o cómo conservar la tierra de cultivo. Al encontrarse en un paraje rodeado de naturaleza tendréis la oportunidad de pasear por
diferentes sendas guiadas. Es una ocasión perfecta para desconectar de la ciudad y vivir al completo una experiencia campestre. Encuentra los mejores alojamientos en San Fernando de Henares
aquí.
[caption id="attachment_339945" align="aligncenter" width="700"]

Huertos de ocio del Caserío de Henares, San Fernando de Henares (Madrid) | Fuente: Comunidad de Madrid[/caption]
Un lugar situado en Aldea del Fresno (Madrid), donde podréis apreciar el comportamiento entre los animales y admirar la obediencia que hay entre ellos y sus cuidadores. Veréis rinocerontes, jirafas, leones, cebras o bisontes como nunca antes lo habíais hecho. El safari se divide en
cinco secciones diferenciadas: semi-libertad, carnívoros, mansos, aves y reptiles.
Es vital que se muestre respeto y evitar en todo momento los sonidos estridentes. Por supuesto,
está prohibido salir del coche o sacar las extremidades por la ventanilla, ya que puede ser peligroso. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Aldea del Fresno
aquí.
[caption id="attachment_339946" align="aligncenter" width="700"]

Safari Madrid, Aldea del Fresno (Madrid) | Fuente: Safari Madrid[/caption]
6. Arte
Uno de los museos más importantes del mundo que
recoge obras de maestros europeos que abarcan desde el siglo XVI al XIX entre los que destacan Goya, Velázquez, el Greco, Rubens, Van Dyck o Murillo. Cuenta con tres secciones destacadas: Pintura; Dibujos, estampas y fotografías; Escultura y Artes decorativas.
Este 2019 el Museo del Prado celebra su 200º aniversario. En esta ocasión se homenajea cómo el museo, a consecuencia de cambios sociales y políticos,
pasó de ser una colección privada a la principal institución cultural de España. A causa del bicentenario,
El Prado va a ceder doce obras de especial relevancia a distintas instituciones repartidas por toda la geografía de la Península.
[caption id="attachment_339364" align="aligncenter" width="700"]

Museo del Prado (Madrid) | Fuente: Pixabay[/caption]
La
cuna del arte contemporáneo se inauguró en 1997 naciendo como un gran ejemplo de la arquitectura vanguardista del siglo XX. Tiene una
superficie total de 24.000 metros cuadrados, con un interior dividido en veinte galerías y tres plantas. Acoge
colecciones permanentes y exhibiciones de arte dirigidas a todos los públicos.
Una buena opción para conocer el Guggenheim con niños es
realizar la visita exprés. Ésta tiene una duración de media hora y permite ver los imprescindibles. Además,
se realizan multitud de actividades cada fin de semana destinadas a niños de entre 3 a 11 años. Consisten en visitar las exposiciones y, después, llevar a cabo talleres creativos. Encuentra los mejores alojamientos familiares en Bilbao
aquí.
[caption id="attachment_339947" align="aligncenter" width="700"]

Museo Guggenheim (Bilbao) | Fuente: Museo Guggenheim[/caption]
7. Educación Física
En esta ocasión os recomendamos pasar un día en familia y conocer
la tirolina más grande de Europa: Fly Toledo. El punto de inicio se encuentra en el
Puente de San Martín y tiene una longitud de 180 metros de recorrido, una aventura pensada para los más valientes. Los límites de peso son mínimo 20 kg y máximo 140. Contaréis con las medidas adecuadas de seguridad y recibiréis un curso antes del descenso. Las poleas cuentan, además, con un
sistema de frenado que hace que la llegada sea más suave y apta para todos los públicos.
[caption id="attachment_339365" align="aligncenter" width="700"]

Tirolina Fly Toledo (Toledo) | Fuente: Fly Toledo[/caption]
En Cercedilla se encuentra
uno de los parques de aventura más grandes de Europa, Aventura Amazonia. Está en el Valle de la Fuenfría, en la sierra madrileña y dispone de
más de 100 juegos diferentes, más de 30 tirolinas y varios ciurcuitos. Algunos de ellos son: kids, explorador, jungla, aventura, deportivo y X-Trem. La entrada incluye tres
horas de pura emoción y adrenalina. Si buscáis una actividad llena de aventura, os aseguramos que viviréis una experiencia única en un auténtico recorrido entre naturaleza y árboles. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Cercedilla
aquí.
[caption id="attachment_339949" align="aligncenter" width="700"]

Aventura Amazonia, Cercedilla (Madrid) | Fuente: Aventura Amazonia[/caption]
8. Música
Auditorio Nacional (Madrid)
Escuchar música clásica tiene multitud de beneficios como el incremento de la creatividad, la reducción de los niveles de estrés, la mejora del sueño o el aumento de la productividad. El Auditorio Nacional es un espacio con una activa y continuada
programación apta para todas las edades. Posee dos salas de concierto, la Sinfónica y la de Cámara, donde podréis disfrutar de multitud de recitales durante todo el año.
[caption id="attachment_349126" align="aligncenter" width="700"]

Auditorio Nacional (Madrid) | Fuente: Página Oficial Auditorio Nacional de Música[/caption]
Palau de la Música (Valencia)
El Palau de la Música se inauguró en 1987 y
es la sede de la Orquesta y la Banda Sinfónica de Valencia. Consta de cuatro salas: José Iturbi, Joaquín Rodrigo, Martín y Soler y Lucrecia Bori y la Sala de Exposiciones, pero la más emblemática y conocida es la primera. Consta de
más de 1.700 localidades y es la imagen más visible del Palau junto con la fachada. En ella tienen lugar los ciclos sinfónicos y cuenta con un foso que se destapa para las óperas escenificadas.
[caption id="attachment_349127" align="aligncenter" width="700"]

Sala Iturbi, Palau de la Música (Valencia) | Fuente: Página Oficial Palau de la Música[/caption]
6. Inglés
Ver películas en versión original
Como el inglés ya forma parte del día a día de nuestros hijos es una gran idea,
para fomentar la fluidez y aprender de manera divertida, ver una película en versión original. Es importante probar primero con subtítulos hasta que tengan un dominio más afianzado del idioma. Algunas
plataformas como Netflix y HBO permiten esta posibilidad. También podéis disfrutar de los últimos estrenos en un cine que ofrezca
proyecciones en versión original.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?