San Pedro del Pinatar, una fusión de historia y naturaleza
Comenzamos en San Pedro del Pinatar, situado al norte del litoral y conocido por su reserva natural en la que se establecen, cada año, multitud de aves acuáticas y migratorias. Un mundo de color de rosa que tiñe el agua debido a la hipersalinización, a la que se suma la afluencia de los flamencos, que aportan una nota característica a estos espectaculares paisajes que podréis recorrer por los numerosos senderos que los atraviesan. [caption id="attachment_238869" align="aligncenter" width="1200"]
Lorca, la Ciudad de los Cien Escudos
En la Fortaleza del Sol de Lorca os trasladaréis a la Edad Media a través de la visita a sus torres, murallas y aljibes. Y, lo mejor de todo, podréis hacerlo de una forma divertida y original: participando en una de sus experiencias teatralizadas en familia, en las que un caballero o una curandera os irán desvelando todos los secretos que esconden sus muros. [caption id="attachment_236100" align="aligncenter" width="1200"]
Los Alcázares: tierra de piratas, aviación y arte urbano
Además de ser un destino idóneo para desconectar en sus idílicas playas, el municipio de Los Alcázares guarda una estrecha relación con la aviación, que podréis descubrir en su Museo Aeronáutico. Por otro lado, tendréis la ocasión de conocer las historias de los piratas berberiscos que antiguamente asaltaban sus bellas costas, así como de deslumbraros con su ruta de Arte Urbano. A lo largo de la misma, más de 150 obras callejeras engalanan sus calles formando una pintoresca exposición al aire libre sin parangón.Torre Pacheco, un apasionante recorrido por los molinos y las minas
Un recorrido por la Fábrica del Viento de Torre Pacheco os proporcionará una entretenida experiencia este otoño en la Región de Murcia. Mediante la misma, conoceréis los secretos de los antiguos molinos harineros. Y, cuando la completéis, podréis adentraros en antiguas cuevas excavadas por los mineros donde, con la ayuda de linternas, prismáticos y brújulas, interactuaréis con los minerales que aún contienen.Cartagena, la joya histórica de la Región de Murcia
Las diferentes civilizaciones que pasaron por la actual Cartagena hicieron posible la riqueza histórica que la ha convertido en una de las mayores joyas culturales de nuestro país. Tras una etapa como asentamiento íbero o tarteso, fue fundada por los cartagineses en el 227 a. C., época de la que aún se conserva la Muralla Púnica. Posteriormente, el legendario cónsul y general romano Escipión El Africano tomó la ciudad. Un acontecimiento que inició una nueva era de dominio de la Antigua Roma, de la cual han quedado numerosos vestigios como el Teatro, el Anfiteatro, la Columnata, la Calzada o, entre muchos otros, el Foro. [caption id="attachment_238874" align="aligncenter" width="1200"]
Águilas, enclave de antiguas batallas navales y hogar de especies animales protegidas
Si la localidad de Águilas es impresionante en sí misma, vista desde el mar desborda una magia única. Por eso merece la pena bordear sus costas en barco y deleitarse con su bello litoral. Compuesto por extensas playas de arena fina, calas vírgenes y acantilados, es el hogar de especies animales protegidas como la tortuga mora y la lagartija colirroja. [caption id="attachment_238876" align="aligncenter" width="1200"]
Murcia: capital de la cultura, la gastronomía y la diversión
Durante el otoño en la Región de Murcia no podéis perderos el variado repertorio de planes que ofrece la capital. Para empezar, el Museo de la Ciencia y el Agua, el de Santa Clara o la Catedral os ofrecerán respectivas experiencias culturales ideales para compartir en familia. En el Acuario de la Universidad de Murcia podréis seguir aprendiendo juntos al tiempo que disfrutáis de su oferta lúdica. [caption id="attachment_236104" align="aligncenter" width="1200"]
Caravaca de la Cruz y la comarca del Noroeste: riqueza cultural en plena naturaleza
La comarca del Noroeste ofrece numerosos planes con los que disfrutar del otoño en la Región de Murcia. Sin ir más lejos, dispondréis de la oportunidad de desconectar del ajetreado día a día recorriendo, a pie o en bicicleta, las Vías Verdes que discurren por el antiguo trazado de ferrocarril o el Camino de Levante. En ambos casos, encontraréis naturaleza, aventuras y joyas históricas como viaductos o antiguos apeaderos y estaciones de tren. [caption id="attachment_236106" align="aligncenter" width="1200"]
Cieza, un paseo por la prehistoria y la cultura andalusí
Cerca de Cieza se ubica la Sima de la Serreta, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de nuestro país. Dentro de esta cueva, vivieron nuestros antepasado durante el neolítico y en ella se han conservado más de 50 pinturas consideradas Patrimonio de la Humanidad por su buen estado de conservación y singularidad. Por si fuera poco, este emblemático pueblo alberga una joya histórica de la etapa de dominación musulmana. Nos referimos al despoblado islámico de Medina Siyâsa que, datado en el siglo IX, conserva la muralla y viviendas de la época. Una ocasión única e inmejorable para adentrarse en la vida cotidiana de la antigua Al-Ándalus.Valle de Ricote y proximidades: paraísos naturales e históricos incomparables
El Valle de Ricote es un paraíso escondido que no deberíais perderos durante vuestra escapada de otoño en la Región de Murcia. Sus imponentes espacios naturales se alternan con experiencias culturales únicas dentro de los pintorescos pueblos que salpican el paisaje. Uno de ellos es Abarán, donde podréis adentraros en la Ruta de las Norias, con parada en varios de estos antiguos artefactos que elevaban el agua del río para regar las vegas más lejanas. [caption id="attachment_236107" align="aligncenter" width="1200"]
Sierra Espuña, el Jurassic Park murciano por el que pasaron antiguas civilizaciones
En el Parque Regional de Sierra Espuña viviréis una inolvidable experiencia repleta de rincones mágicos y panorámicas espectaculares. Recorriendo la Senda del Dinosaurio, denominada así por la famosa roca que parece contener una huella de uno de estos seres ancestrales, os adentraréis en la riqueza medioambiental única que proporciona este espacio natural. Dentro del mismo, podréis sumergiros en el legado romano de Mula. Por un lado, en la Villa romana de Villaricos, que contaba con una zona termal, espacios domésticos y áreas de trabajo donde se elaboraba aceite y vino. A solo 10 kilómetros del centro, se ubica un pequeño oasis que conserva yacimientos romanos relacionados con el uso del agua. Hablamos del manantial de Fuente Caputa, cuyo nombre procede del almacenamiento de esta imprescindible sustancia. Desde allí, es posible visitar la cercana localidad de Totana y el enigmático yacimiento de La Bastida. Se trata del más importante que se conoce de la cultura de El Argar, que se desarrolló en el sudeste de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce. Dentro del mismo, contemplaréis la imponente fortificación del poblado y veréis de cerca los valiosos hallazgos desenterrados, principalmente utensilios de la época fabricados en diferentes metales, piedra, hueso y cerámica.
Ofrecido por Turismo Región de Murcia

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!