Tenemos todo el verano por delante y qué mejor manera que aprovecharlo en la naturaleza.
En nuestro país la oferta de lagos, embalses y ríos donde refrescarnos es tan amplia que lo difícil es elegir por cuál empezar.
A pesar de que hay municipios en los que, debido a la pandemia, se ha prohibido el baño en playas fluviales, pozas o pantanos,
os contamos cuáles son los lugares en los que sí está permitido disfrutar de esta actividad.
Lagos
Es el lago natural más largo de nuestro país (369 hectáreas de superficie y 53 metros de profundidad). Es de origen glaciar. Sus 3
kilómetros cuentan con varias playas artificiales rodeadas de robles y de una vegetación envolvente y mágica. Playas artificiales de arena y piedra donde nadar y practicar deportes acuáticos. Descubre la de Custa Llago o Arenales de Vigo-Los Enanos.
Está permitido el baño pero limitado el aforo. Tendrás que madrugar su quieres llegar a tiempo.
[caption id="attachment_413243" align="aligncenter" width="700"]

Lago de Sanabria, Zamora | Fuente: Turismo Sanabria[/caption]
Es el más grande de Cataluña.
Tiene embarcadero, club náutico y césped. Además, en él
podrás practicar deportes de agua. ¡Cuidado, no te topes con el monstruo del que habla la leyenda, tiene forma de dragón acuático y es muy peligroso!
[caption id="attachment_413248" align="aligncenter" width="700"]

Lago de Banyoles, Gerona | Fuente: Turismo de Banyoles[/caption]
Ideal para los meses de verano por su buen clima. Este lago está a 1.000 metros de altitud, en el valle de Iregua y cuenta con un club náutico.
Hay césped, zona de pícnic y una plataforma flotante con trampolín y tobogán.
[caption id="attachment_413251" align="aligncenter" width="700"]

El Rasillo, La Rioja | Fuente: La Rioja Turismo[/caption]
Quien no conozca las Lagunas de Ruidera tiene un verdadero paraíso por descubrir. Este Parque Natural es una auténtica
playa con cascadas incluidas. Una de las maravillas de nuestro país por su entorno y su vegetación.
Desde el Ayuntamiento recuerdan la obligatoriedad de
cumplir las normas de seguridad e higiene que recomiendan y obligan las autoridades sanitarias.
[caption id="attachment_413253" align="aligncenter" width="700"]

Lagunas de Ruidera, Albacete | Fuente: Turismo Castilla La Mancha[/caption]
Pertenece a la Comarca de El Bierzo. Cuenta con área de baño y recreo y un merendero para después del baño. Tiene
hasta nueve metros de profundidad y en sus alrededores es posible avistar anguilas y patos silvestres.
El baño está permitido pero
hay que estar atentos al aforo y a las normas sanitarias y de seguridad.
[caption id="attachment_413262" align="aligncenter" width="700"]

Lago de Carucedo, León | Fuente: Ayuntamiento de Carucedo[/caption]
Ríos
Entre
carpas, lucios y truchas, los niños disfrutarán del baño en las aguas frescas de los ríos. Aprovecha los días y ofréceles aventuras diferentes.
En Gandesa, el río Canaletes ha creado auténticas
piscinas naturales. La zona se conoce como balneario de la Fontcalda. La Font dels Xorros deja correr
agua minero medicinal a 28º C. Cerca está su balneario, hospedería y restaurante. Después del baño, lo mejor es hacer una caminata y parar a tomar un pícnic en el área recreativa.
[caption id="attachment_413275" align="aligncenter" width="700"]

Piscina natural La Fontcalda, Tarragona | Fuente: Flickr Calafellvalo[/caption]
El río Aragón ha sido calificado como el mejor para el baño de nuestro país. Sale de la localidad navarra de Carcastillo donde se encuentra la playa natural de La Presa, a 3,5 kilómetros del pueblo. Tiene un amplio
arenal con área recreativa, bancos, mesas y abundante arbolado.
[caption id="attachment_413280" align="aligncenter" width="700"]

Río Aragón, Navarra | Fuente: Espacios Naturales Navarra[/caption]
Embalses, pantanos y pozas
Si prefieres nadar en un embalse, pantano o poza de agua clara y limpia acércate a cualquiera de los que te proponemos y que permiten el baño.
Conocido como
Playa Costa Dulce, este embalse tiene todo lo que necesitas para un fin de semana de auténticas vacaciones.
Agua fresca, sol, deportes náuticos, aves y posibilidad de pesca. Es el más grande de los situados en el tramo medio del río Guadiana y ha sido reconocido con
Bandera Azul por la calidad de sus aguas y sus instalaciones. El deseo de cualquier niño.
El baño está permitido y el aforo máximo establecido es de 1.000 personas.
[caption id="attachment_413290" align="aligncenter" width="700"]

Embalse de Orellana, Badajoz | Fuente: Turismo Extremadura[/caption]
A menos de dos horas de Madrid, este
embalse es lo más parecido a una playa. Situado en la subcuenca del río Alberche entre El Tiemblo y El Barraco, se inauguró en 1913 y es la primera de las presas del río Alberche. Descansa en su
chiringuito y no olvides la sombrilla, no hay zona de sombra.
Debido a la restricción de aforo, l
o conveniente es llamar antes de desplazarse para confirmar si hay disponibilidad.
[caption id="attachment_413296" align="aligncenter" width="700"]

Embalse del Burguillo, El Tiemblo, Ávila | Fuente: Historia de Burguillos[/caption]
Cuenta con
hasta seis zonas de baño habilitadas en las orillas de la Garganta Alardos, en la frontera entre Cáceres y Ávila. Está
rodeado de restaurantes, chiringuitos, campings y hoteles para pasar unos días de descanso. No olvides ver su empedrado puente del siglo XVIII, que cruza por encima de la piscina natural.
[caption id="attachment_413302" align="aligncenter" width="700"]

Garganta Alardos, Madrigal de la Vera, Cáceres | Fuente: Turismo de Extremadura[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?