La antigua Birmania es uno de los países más interesantes y a la vez más desconocidos del Sudeste Asiático. El estricto régimen militar que dirigió esta nación hasta 2011 y que, actualmente, ha vuelto a ocupar el control, provocó un cierre turístico importante, pero poco a poco va abriéndose al viajero. Te contamos algunas curiosidades de Myanmar que te van a sorprender.
1. ¿Myanmar o Birmania?
Birmania era la denominación que le pusieron los británicos durante la etapa de dominación colonial. Actualmente su nombre es Myanmar.
Pero hagamos un breve repaso por su historia reciente para comprender mejor cómo sucedió esta modificación. Tras el golpe de Estado de 1962, una junta militar gobernó la nación bajo la ley marcial durante 12 años. Después, un gobierno híbrido entre civil y militar asumió el mando hasta 1988, cuando el ejército volvió a tomar el relevo.
Than Shwe, jefe del Estado desde 1992 hasta el 2011, fue quien, en el año 1989, decidió cambiarle el nombre al país. Ahora es, oficialmente, la República de la Unión de Myanmar y la capitalidad la ejerce, desde 2005, Naypidó (Nay Pyi Taw).
[caption id="attachment_477218" align="aligncenter" width="700"]
2. Vestimenta unisex
Tanto hombres como mujeres hacen uso del longyi, una especie de falda-pantalón típica que se ata a la cintura y que resulta muy cómoda; podría compararse con la falda escocesa, salvando las distancias, claro. Las hay de todos los colores y modelos y es algo que los locales lucen con orgullo. Los hombres lo atan por delante, mientras que las mujeres doblan el paño por la cintura y lo aseguran a un lado.
[caption id="attachment_477921" align="alignnone" width="700"]
3. Thanakha
La thanakha es una crema muy aromática que se obtiene moliendo la corteza del árbol homónimo con una piedra y añadiendo agua poco a poco. Se aplica de manera circular sobre las mejillas, principalmente. El objetivo es protegerse del sol, pero también sirve como maquillaje. La usan mujeres, hombres y niños.
[caption id="attachment_477219" align="aligncenter" width="700"]
4. Mascar betel
Sus habitantes se pasan la mayor parte del día mascando esta mezcla de hoja de betel, nuez de areca, tabaco e hidróxido cálcico, o sea, cal. Este popular 'chicle' tiene propiedades estimulantes y tiñe la boca y los dientes de un intenso color rojo.
La industria del betel es muy potente en el país y lo venden prácticamente en cada esquina. Hay muchas zonas que están llenas de manchas rojas en el suelo, ya que se queda impregnado cuando lo escupen. Provoca adicción y enfermedades cardiovasculares y, además, es cancerígeno, por lo que el Gobierno está intentando limitar su uso.
[caption id="attachment_477930" align="alignnone" width="700"]
5. Astrología y numerología
Otra de las curiosidades de Myanmar que llaman la atención es que la astrología y la numerología ejercen una grandísima influencia en la vida cotidiana de los birmanos. La mayoría son budistas y tienen en cuenta la astrología para elegir fechas importantes como una boda o un bautizo, pero también para programar un viaje o firmar un contrato.
En los primeros tiempos de la junta militar, la astrología determinaba grandes decisiones. Y cuando alguna catástrofe natural asola el país o se produce una gran epidemia, la sociedad no culpa a sus dirigentes, sino que creen que todo está relacionado con los números y los astros.
6. Prohibido hablar de política
Aquí no es conveniente hablar de política o poner en duda las decisiones del Gobierno, más ahora que los militares han vuelto a ocupar el poder de forma violenta. Los ciudadanos no tienen libertad de expresión real y si son escuchados mientras hablan de política pueden sufrir graves represalias.
7. The Lady
Apodada así por el pueblo birmano, Aung San Suu Kyi es una de las abanderadas de la paz y la esperanza en el país. Fue el gran azote político e internacional contra la junta militar. En el año 2016, tras la celebración de elecciones, asumió los ministerios de Exteriores, Energía y Educación y la Oficina de la Presidencia.
Su lucha por la democratización recibió el apoyo internacional y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991. Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario tras el golpe militar ocurrido en febrero de este año, una fórmula de privación de libertad por la que ha pasado en numerosas ocasiones desde 1989.
8. Chinlone
Entre las curiosidades de Myanmar no queremos dejar de mencionar el Chinlone, el deporte nacional. Es una combinación de ejercicio y baile y se dice que sus orígenes se remontan a hace más de 1.500 años. Se trata de un juego no competitivo en el que no hay contrincantes; no se centra en ganar o perder, sino en ver quién tiene mayor destreza.
Seis jugadores se lanzan una pelota tejida en mimbre y, haciendo un círculo, se la pasan usando sus cabezas, rodillas y pies. Uno de ellos se pone en el centro del círculo y hace lo que se conoce como 'solo', mientras los demás participantes le animan. Su turno termina cuando el balón toca el suelo.
9. Pescadores del lago Inle
Los pescadores del lago Inle son famosos en todo el mundo, ya que han aprendido a sostenerse en equilibrio en la barca sobre una única pierna mientras con la otra sujetan el remo. De esta manera tienen ambas manos libres para lanzar la red y atraer a los peces hacia ella.
[caption id="attachment_477220" align="aligncenter" width="700"]
10. Mujeres jirafa
Las mujeres jirafa o padaungs forman parte de una etnia minoritaria tibeto-birmana conocida como Kayan, Karen o Karenni, formada por unos 7.000 miembros. Desde que tienen 5 años se les pone en el cuello la primera espiral de latón y, a medida que se van añadiendo más, va presionando poco a poco la clavícula hacia abajo. Estas mujeres dedican su tiempo a trabajar en la confección de telas, gorros y monederos con una técnica minuciosa y laboriosa en el telar.
[caption id="attachment_477221" align="aligncenter" width="700"]
11. Meditación
Aproximadamente el 70 % de la población de Myanmar es budista y meditan cada día. Una de las técnicas más practicadas es el Vipassana, que significa 'ver las cosas tal como son'. Consiste en aprender a meditar y estar durante 10 días sin hablar con nadie, solo 30 minutos con el maestro, y sin practicar ninguna otra actividad. Los más experimentados únicamente comen una vez al día, pero los aprendices pueden hacer dos comidas diarias.
Los beneficios de la meditación son conocidos por todos cuantos la practican y entre ellos destaca una mayor capacidad de concentración, así como llevar una vida más tranquila y sin ansiedad.
12. La pagoda de Shwedagon
Esta pagoda está considerada como un emblema nacional y es, sin duda, una de las visitas más imprescindibles en la ciudad de Yangón y uno de sus templos más famosos. Tiene 2.500 años de historia y es uno de los lugares sagrados más importantes del budismo.
Con altura superior a los 100 metros, resulta impresionante. La cúpula está recubierta de oro y piedras preciosas como diamantes, rubíes o zafiros, por lo que se trata de un monumento con un valor incalculable.
[caption id="attachment_477222" align="aligncenter" width="700"]
