APERTURA EDITABLE
El vínculo afectivo: por qué es tan importante en el desarrollo del bebé
Ver másEstablecer un vínculo afectivo con el bebé es clave para su desarrollo emocional, social y cognitivo. 10 consejos para fomentarlo.
5 Consejos para lograr que nuestros hijos sean agradecidos y conseguirlo
Ver másLa gratitud es un sentimiento que deben desarrollar desde pequeños y que se puede motivar desde la familia. Deben ser agradecidos de corazón.
Rasgo de alta sensibilidad en niños: Características y consejos
Ver másLa alta sensibilidad en niños es más frecuente de lo que pensamos, pese a su desconocimiento. Marta Gaitero nos explica cómo tratarlo.
Escala de Inteligencia de Wechsler, lo más utilizada para niños
Ver másPese a su amplio reconocimiento en la actualidad, han pasado ya 70 años desde que la primera versión de la Escala Wechsler vio la luz
¿Sabes la diferencia entre ser un padre autoritario o tener autoridad?
Ver más¿Sabes lo que realmente significa ser padres autoritarios? Te dejamos una lista de aspectos positivos y negativos, y lo que deberías usar a tu favor.
Familias del siglo XXI: Cómo hacer que todo funcione a la perfección
Ver másLas familias no son perfectas pero absolutamente todas deben funcionar y vivir en armonía. La psicóloga Sara Pérez-Tomé nos da las claves para conseguirlo.
Cómo entender y afrontar las distintas crisis madurativas de nuestros hijos
Ver másLas crisis madurativas coinciden con los cambios más drásticos que experimenta un niño durante su desarrollo. Conocerlas es el primer paso para ayudarlos
Consejos para criar a niños antisociales: detección precoz, firmeza, comunicación y comprensión
Ver másLos niños antisociales suelen mostrar escasa empatía hacia los demás, algo que los expertos recomiendan corregir antes de que sea demasiado tarde
Simone Biles: el arte de quererse y la valentía de decirlo
Ver másSimone Biles ha dado al mundo una gran lección de humanidad: todos estamos expuestos al daño emocional. Los deportistas de élite, también.
Relación tóxica. 7 Consejos para protegerte y ponerle fin
Ver másEn ocasiones, una relación tóxica se puede salvar si ambas personas están dispuestas a mejorar la comunicación y comprometerse al respeto mutuo. Pero si nada funciona, quizá lo mejor sea darla por terminada.
️ Beatriz Cazurro, psicóloga y psicoterapeuta: "Hay una presión real por ser padres perfectos"
Ver másBeatriz Cazurro es psicóloga y psicoterapeuta; especialista en apego y trauma; y autora de 'Los niños que fuimos, los padres que somos'
'Pequeñas violencias': qué pasa cuando el adulto impone su criterio y abandona la empatía
Ver másLas pequeñas violencias son esos momentos en los que el adulto desconecta del niño e impone su criterio bruscamente. Su efecto es negativo.
Por qué no debes decir a tu hijo que todo va a salir bien
Ver másTe explicamos por qué no debes decir a tu hijo que todo va a salir bien y cómo ofrecerle herramientas para afrontar a los retos de la vida.
Por qué muchos adolescentes mienten y cómo actuar ante esta conducta
Ver másUn adolescente miente por varias razones, por lo que siempre es conveniente indagar qué ocurre antes de imponer una sanción o castigo.
Cómo conseguir que tu hijo te cuente todo, aunque no te vaya a gustar lo que te diga
Ver másPara mejorar la comunicación con nuestros hijos y que nos cuenten lo que les pasa, debemos revisar antes el modo en el que les hablamos.
Qué responder a los comentarios sobre el cuerpo de los niños
Ver másMuchas veces escuchamos comentarios y opiniones acerca del cuerpo de los niños, pero, ¿sabes cómo actuar en cada caso?
Cómo actuar con un niño que acaba de convertirse en hermano mayor
Ver másPara que sepas qué decir y qué hacer, te contamos cómo actuar con un niño que se ha convertido en hermano mayor.
Comunicación asertiva: qué es y cómo puede ayudarte a mejorar tu vida familiar
Ver másLa comunicación asertiva es un modo de expresión directo, tranquilo y honesto. Un método que contribuye a mejorar la relación entre padres e hijos.
Tiempo de juego por edades: ¿qué cantidad es la adecuada en cada etapa de la infancia?
Ver másQué tiempo de juego por edades se aconseja dedicar en la infancia
La técnica del semáforo: ayuda a los niños a controlar sus emociones fácilmente
Ver másLa técnica del semáforo se utiliza para que los niños aprendan a identificar y reconocer las sensaciones corporales previas a sus conductas impulsivas
Neuronas espejo: qué son y cómo influyen en la educación de nuestros hijos
Ver másLas neuronas espejo se activan en el cerebro cuando observamos comportamientos en otros. Son raíz de la imitación y la empatía, básicas en la educación.
La rueda de las opciones: una técnica muy útil para aplicar la disciplina positiva en casa
Ver másTe contamos cómo preparar la rueda de las opciones: una técnica de la disciplina positiva que te ayudará en muchas ocasiones.
Trabajar las inteligencias múltiples en edades tempranas para desarrollar el potencial de los niños
Ver másTrabajar las inteligencias múltiples es la mejor manera de desarrollar al máximo el potencial que poseen los niños. Y hay que hacerlo en sus primeros años.
Uso responsable de la tecnología: la creatividad de los niños se apaga cuando se enciende una pantalla
Ver másHacer un uso responsable de la tecnología evita que se convierta en una fuente de trastornos y contribuye al buen desarrollo en la infancia.
Gestionar el enfado: decálogo para responder con respeto a la frustración infantil
Ver másPara enseñar a los niños a gestionar el enfado, lo mejor es acompañarlos en el proceso y darles herramientas para canalizar su frustración.
Más de 10 cuentos para educar emocionalmente a nuestros hijos
Ver másLas bonitas historias de estos cuentos para educar las emociones de los niños constituyen una excelente herramienta para padres y educadores.
Pautas y consejos para ayudar en el aula a los alumnos con TDAH
Ver másLos alumnos con TDAH requieren una atención especial, lo que no es fácil para los profesores. Estos consejos y pautas de actuación os servirán de ayuda.
10 Habilidades que debes enseñar a tu hijo antes de que empiece Educación Primaria
Ver másAdquirir ciertas habilidades antes de los 6 años ayudará a los niños desenvolverse con éxito en la Educación Primaria. Te damos las claves.
Las claves definitivas para identificar el talento de tus hijos
Ver másIdentificar el talento de los niños y estimularlo refuerza su identidad y su autoestima y les ayuda sentirse mejor y más seguros de sí mismos.
Por qué debemos enseñar a los niños desde pequeños a no hacer trampas y cómo conseguirlo
Ver másPara enseñar a los niños a no hacer trampas desde pequeños el primer paso es que los adultos seamos un ejemplo para ellos. Os contamos cómo.
5 Frases que debes decirle a tus hijos día a día
Ver másComo padres, a veces se nos olvida decir lo mucho que queremos a nuestros hijos. Seleccionamos 5 frases positivas que deberíamos decir a los niños.
Crianza respetuosa: los 7 errores más típicos de los padres que la practican
Ver másLos errores en la crianza respetuosa en los que los padres incurrimos más a menudo provocan efectos no deseados. Conócelos para evitarlos.
Libros sobre la felicidad para tener una vida plena
Ver másTe ayudamos a conseguir tu objetivo de vida plena con esta selección de libros sobre la felicidad para niños, adolescentes y adultos.
4 Conversaciones incómodas que todos los padres debemos abordar en algún momento con los niños
Ver másConversaciones incómodas que debemos mantener con los niños
Mi hijo es homosexual, cómo apoyarlo y demostrarle que lo acepto
Ver másLos niños suelen descubrir su orientación sexual durante la adolescencia. Como padres, tenemos que saber cómo actuar si nuestro hijo es homosexual.
Cómo han cambiado los noviazgos del siglo XX al XXI
Ver másHoy en día, existen varios tipos de pareja que se desvían del concepto tradicional y nos ayudan a entender cómo han cambiado los noviazgos en el siglo XXI
Consejos para proteger a los niños de los abusos y de los graves daños que les causan
Ver másProteger a los niños de los abusos es responsabilidad de todos. El primer paso es conocer los factores de riesgo y los criterios de prevención
10 Claves para disfrutar de una buena relación de pareja después de tener hijos
Ver másMantener una buena relación de pareja después de tener hijos no siempre es fácil. Estos consejos os ayudarán a superar los momentos de tensión
Hablar de sexualidad con nuestros hijos adolescentes: claves para saber acompañarlos
Ver másHablar de sexualidad con nuestros hijos adolescentes es muy necesario. Te contamos cómo hacerlo y acompañarlos en su tránsito a la pubertad.
Síndrome del padre ausente, ¿en qué consiste y cómo puede influir en la vida de los niños?
Ver másEl síndrome del padre ausente, causado por una crianza deficiente, puede ocasionar severos desajustes en la vida futura de los niños
Trucos para criar a niños impulsivos y no morir en el intento
Ver másLos expertos advierten que, a la hora de criar a niños impulsivos, es muy importante ser pacientes y reforzar la comunicación entre ellos y los padres
7 Frases tóxicas que nunca debemos decir a nuestros hijos varones
Ver másExisten frases tóxicas que como padres debemos evitar que los niños escuchen. Entérate de cuáles son y de su impacto en la salud emocional de tus hijos,
Hablemos de la preadolescencia: ¿cuáles son los principales cambios emocionales?
Ver másLa preadolescencia es una etapa que une la niñez con la adolescencia y marca el comienzo de la construcción de la identidad en nuestros hijos.
¿Se pueden prevenir las conductas adictivas desde la infancia?
Ver másDebemos empezar a prevenir las conductas adictivas desde en la infancia, para dotar a los niños de herramientas que les ayuden a protegerse.
Cuáles son los grandes errores que cometen los padres permisivos
Ver másLos padres permisivos suelen cometer muchos errores que traen diversas consecuencias en los niños a corto, medio y largo plazo.
Los abuelos tóxicos existen: cómo detectarlos y de qué forma actuar
Ver másLos abuelos, una parte muy importante de la familia, a veces pueden ser tóxicos. Descubre las señales y cómo lidiar con ellos.