El 37% de los nietos de enfermos de Alzheimer muestran miedo por la enfermedad, por eso es importante explicar a los niños, que les sucede y qué esperar.
Los moluscos contagiosos están causados por un virus y aparecen en muchas partes del cuerpo, incluidos los pies. Afectan sobre todo a los menores de 8 años.
La reacción del cerebro de los niños ante las críticas continuas es negativa y podría ocasionar en ellos ansiedad, depresión y otros problemas de conducta.
La fobia es el miedo exagerado sobre un objeto o situación. La agorafobia y la misofobia son dos de los trastornos más curiosos, pero también más comúnes.
Algunas de las enfermedades de otoño más comunes son el catarro común, la bronquitis o la faringitis. El pediatra J.M Medrano nos cuenta cómo prevenirlas.
La halitosis infantil es común y tiene diferentes causas. Generalmente se origina en la parte posterior de la lengua y existen varias formas de tratarla.
La escarlatina es una enfermedad que afecta a la infancia. El Dr. José Ramón Yuste, nos explica el diagnóstico de la misma y los diferentes tratamientos.
Las familias de niños con cáncer se enfrentan a situaciones complicadas de cohesión familiar. ¿Cómo se vive en casa? La AECC da recomendaciones de apoyo.
Las dificultades a las que se enfrentan los niños con cáncer son numerosas y diferentes. La Asociación Española Contra el Cáncer nos da algunos consejos.
¿Tu hijo se preocupa constantemente por su salud? ¿Se alarma mucho ante cualquier pequeño síntoma? Tal vez tiene hipocondría pero, ¿cómo debemos actuar?
En homenaje a Margarita Salas, os contamos quiénes son pioneras en el campo de la ciencia y la investigación y la importancia de dar a conocer su función.
El delirio infantil puede afectar a niños de distintas edades y origina alucinaciones, confusión y alteraciones en su comportamiento. Te explicamos todo.
Trabajar determinados puntos de acupresión puede aliviar el dolor de cabeza y otras molestias. Te explicamos cuáles son los principales y cómo debe hacerse.
No siempre debes preocuparte por el hecho de que el bebé no hace caca, ya que esto podría formar parte de su normal desarrollo. Te contamos cuándo se considera estreñimiento y qué puedes hacer pa