Para desayunar.
1. Minisándwiches de tortitas
[caption id="attachment_398558" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 1 taza de harina sin gluten
- 3 cucharaditas de levadura en polvo sin gluten
- ⅔ taza de leche de arroz sin gluten
- 2 huevos
- 1 ½ cucharadas de zumo de limón
- 420 g de maíz cocido
- 2 cucharadas de cebollino fresco picado
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite de oliva
- 1 aguacate picado
- 150 g de lonchas finas de jamón cocido sin gluten
- Sal
Preparación
- Tamiza la harina y la levadura en un cuenco grande. Bate en otro bol la leche de arroz, los huevos, una cucharada de zumo de limón y un poco de sal.
- Agrega la mezcla de leche a la de harina y bate hasta que quede papilla suave. Añade el maíz enjuagado y escurrido, el cebollino y el pimentón. Remueve bien
- Pincela una sartén antiadherente grande con aceite y caliéntala a fuego medio. Vierte dos cucharaditas de la mezcla anterior por cada tortita y cocínalas durante 1 o 2 minutos por cada lado, hasta que estén ligeramente doradas y bien hechas por dentro.
- Retíralas y ve poniéndolas apiladas en un plato para que se mantengan calientes. Repite la operación con el resto de la papilla, pincelando la sartén cada vez con más aceite.
- Aplasta con un tenedor la pulpa de aguacate, añade sal y el zumo de limón restante, y mezcla.
- Coloca la mitad de las tortitas en una fuente, cubre cada una con una cucharadita de aguacate y pon encima una loncha de jamón doblada. Tapa con las tortitas restantes y sirve.
Para comer.
2. Hummus con zanahorias asadas
[caption id="attachment_398561" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
Para las zanahorias asadas- 180 g de zanahorias cortadas en rodajas de 12 mm
- 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- Para el hummus
- 450 g de garbanzos cocidos, enjuagados y escurridos
- 2 cucharadas de tahini
- 1 diente de ajo
- ¼ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimentón
- ¼ taza de aceite de oliva virgen extra
- ¼ taza de agua
- 2 cucharaditas de zumo de limón
- Pimentón
- Aceite de oliva
- Tortillas de maíz sin gluten
Preparación
- Precalienta el horno a 200°C. Coloca las zanahorias en una fuente resistente al calor, pincélalas con el aceite y espolvoréalas con sal y pimienta. Ásalas durante 25 minutos; a media cocción, remuévelas. Retíralas y déjalas templar.
- Dispón las zanahorias asadas y todos los ingredientes restantes del hummus en un procesador de alimentos.
- Tritura aproximadamente dos minutos, hasta obtener una preparación suave y cremosa. Si queda demasiado densa, añade un poco más de agua o de aceite de oliva, una cucharada cada vez para no pasarnos.
- Dispón el hummus en un bol y espolvoréalo con una pizca de pimentón y un hilito de aceite. Sírvelo con tortillas de maíz.
3. Nuggets de pollo
[caption id="attachment_398563" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 500 g de pechuga de pollo
- 2 cucharaditas de mostaza Dijon (opcional)
- 200 g de corn flakes sin azúcar
- 1 cucharadita de perejil seco
- 1 cucharadita de orégano seco
- ½ cucharadita de pimentón
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de cebolla en polvo
- ¼ cucharadita de pimienta negra
- ¼ cucharadita de cúrcuma
- Kétchup o salsa de tomate sin gluten
Preparación
- Retira las partes grasas que pueda tener el pollo, córtalo en tacos y sazónalos con sal. Si quieres condimentarlos con la mostaza, ponla en un cuenco, añade el pollo y remueve para que se impregne bien.
- Tritura los corn flakes en la picadora o machacándolos con la mano del mortero; lo ideal es que no resulten demasiado pulverizados, que queden trocitos.
- Mézclalos en una bolsa grande de plástico para conservación de alimentos con los demás ingredientes del rebozado. Incorpora el pollo a la bolsa y agítala hasta que queden bien cubiertos.
- A partir de aquí tienes dos opciones, freírlos en aceite y dejarlos escurrir sobre papel de cocina, o colocarlos en una fuente de horno cubierta con papel vegetal y asarlos, en el horno precalentado a 180°C, con calor arriba y abajo, durante unos 25 minutos.
- Sírvelos en seguida, acompañados, si quieres, con kétchup o salsa de tomate.
4. Brownie con nueces pecanas
[caption id="attachment_398567" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 3 tazas de harina de almendras
- 60 g de nueces pecanas
- 3 cucharadas de aceite de coco derretido
- ½ taza de azúcar
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
- ¼ taza de cacao en polvo sin azúcar
- ⅓ taza de claras de huevo
- 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten
- Una pizca de sal
- De ½ a 1 taza de leche de almendras
- ½ taza de chips de chocolate sin gluten
Preparación
- Tritura las nueces pecanas de modo que queden en trozos pequeños pero no demasiado finas y reserva. Mezcla en un cuenco grande los demás ingredientes excepto la leche de almendras y las chips de chocolate.
- Ve incorporando la leche de almendras poco a poco mientras remueves con varillas, manuales o eléctricas. Quizá no necesites agregar toda la leche, sólo la suficiente para que la masa tenga una consistencia espesa pero suave.
- Cuando obtengas una masa uniforme, agrega las chips de chocolate y las nueces reservadas, y remueve para repartirlas uniformemente.
- Viértela en un molde cuadrado forrado con papel vegetal y cuécela, en el horno precalentado a 180°C, durante unos 20 minutos.
- Saca el brownie del horno, déjalo enfriar sobre una rejilla, desmóldalo y sírvelo cortado en cuadrados.
Para merendar.
5. Magdalenas de arándanos
[caption id="attachment_398569" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 1 ¾ tazas de mezcla de harina sin gluten
- ½ cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de levadura en polvo sin gluten
- ½ taza de aceite de oliva suave
- ¾ taza de azúcar
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de extracto de vainilla sin gluten
- La ralladura de 1 limón pequeño
- ½ taza de leche de almendras
- 1 ½ tazas de arándanos frescos o congelados
Preparación
- Forra un molde para magdalenas con cápsulas de papel rizado. En un cuenco grande, mezcla el aceite y el azúcar con varillas, mejor si son eléctricas.
- Agrega los huevos, de uno en uno, batiendo bien después incorporar cada uno. Añade la vainilla y la ralladura de limón, y mezcla hasta integrarlas. Precalienta el horno a 180°C.
- Mezcla aparte, en otro bol, la harina tamizada con la sal y la levadura en polvo. Incorpora a continuación los huevos batidos anteriormente y la leche, de forma alterna, hasta que obtengas una masa homogénea.
- Agrega los arándanos y remueve. Reparte la preparación en las cápsulas de papel, llenándolas solo hasta dos tercios de su capacidad.
- Hornea la masa durante 30 o 35 minutos, hasta que esté cocida; pínchalas en el centro para comprobarlo. Retira las magdalenas del horno, déjalas templar unos minutos y pásalas a una rejilla hasta que se enfríen del todo.
Para cenar.
6. Pizza de Polenta
[caption id="attachment_398576" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 1 ½ tazas de harina de maíz gruesa o polenta
- 3 ½ o 4 tazas de agua o caldo
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal
- ¾ cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de orégano
- ½ cucharadita de albahaca
- ½ cucharadita de perejil
- ¼ cucharadita de pimienta negra
- Salsa de tomate casera
- Tiras de pimiento rojo
- Aros de cebolla
- Corazones de alcachofa cocidos
- Queso (emmental, parmesano…)
Preparación
- Lleva el agua o el caldo a ebullición en una cazuela, agrega la polenta, remueve y cuécela siguiendo las indicaciones del envase.
- Una vez que se absorba el líquido, agrega el aceite de oliva y todas las especias. Añade más agua o caldo si la mezcla se vuelve demasiado espesa; debe ser consistente pero manejable.
- Forra varios moldes individuales con papel de horno o uno grande. Toma una porción de polenta acorde con el tamaño del molde y extiéndela bien, presionando con una espátula de silicona. Deberá tener un grosor de diez o doce milímetros.
- Deja el molde o los moldes en la nevera durante treinta minutos o, mejor, una hora. Luego, precalienta el horno a 200°C.
- Saca las pizzas de los moldes tirando del papel y trasládalas, en el mismo papel, a la placa del horno. Hornea estas bases de polenta durante unos 25 minutos; dales la vuelta a mitad de la cocción con la ayuda de una espátula.
- Prepara las verduras mientras se hornea la polenta. Saltea el pimiento, la cebolla y las alcachofas, o cualquier otra verdura que quieras utilizar. Calienta la salsa de tomate.
- Dale la vuelta a las bases de polenta para que la parte superior quede hacia arriba y cubre con salsa de tomate y las verduras. Añade el queso y gratina unos minutos bajo el grill del horno, hasta que se funda y se dore ligeramente.
7. Helado de fresa y plátano
[caption id="attachment_398604" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 300 g de fresas
- 2 plátanos
- 1 vasito de nata para montar o leche
- 1 cucharadita de extracto de vainilla sin gluten
- 1 cucharada de azúcar (opcional)
Preparación
- Lava las fresas, quitarles las hojas y cortarlas en rodajas gruesas. Pela los plátanos, retira las hebras y pártelos del mismo modo. Pon ambas frutas en una o dos fuentes, sin amontonarlas, y congélalas durante dos o tres horas.
- Luego ponlas en una batidora de vaso o en el accesorio para picar alimentos que tienen algunas batidoras, lo importante es que tenga unas buenas cuchillas.
- Añade la nata o la leche, el azúcar, si quieres que quede más dulce, y el extracto de vainilla. Tritura hasta obtener una preparación suave y cremosa. Repártela en cuencos con la cuchara especial y sirve en seguida.
Tenemos más recetas para celíacos, como estas para desayunos con cereales sin gluten, saludables y muy ricas.
