Como cada verano, comienza un largo período de vacaciones que, habitualmente, es de sofocante calor. Si no tienes la suerte de vivir cerca de una playa o de contar con piscina en casa, os vendrán bien unas manualidades muy fresquitas como las que os proponemos aquí. Son muy sencillas de hacer, os servirán para combatir las altas temperaturas y la diversión con los niños está asegurada.
Podéis complementar estas ideas refrescantes con estos juegos con globos de agua o con pistolas de agua.
1. Animales marinos
[caption id="attachment_597532" align="aligncenter" width="700"]
Recrea animales con caparazón con estas manualidades muy fresquitas con las que los niños estarán en contacto con el agua y aprenderán sobre las especies marinas.
Materiales
- Envases de compotas de frutas, pudin o gelatinas
- Cola blanca para manualidades
- Pintura verde y roja
- Pincel de espuma
- Foam verde y rojo
- Tijeras
- Lápiz
- Recipiente
- Opcional: ojos adhesivos
Pasos
- Lava los recipientes para evitar cualquier resto de comida o de etiquetas. Deja que se sequen bien.
- Mezcla, a partes iguales, cola y pintura en un recipiente. La pintura por sí sola se descascarilla en este tipo de materiales, por eso añadimos el pegamento.
- Añade más pintura a la mezcla hasta conseguir la intensidad deseada.
- Pinta el interior del recipiente.
- Mientras se seca, dibuja en foam la forma de una tortuga con su cabeza, patas y cola.
- Usa el de color rojo para el cangrejo. Recorta las formas.
- Pega el recorte en la parte inferior del vasito.
- Coloca los animales que has hecho sobre un barreño con agua o una piscina hinchable y déjalos que floten.
2. Arte con pistolas de agua
[caption id="attachment_597535" align="aligncenter" width="700"]
Uno de los entretenimientos más fresquitos del verano es jugar con pistolas de agua. En este caso, no vamos a usarlas para empezar una guerra de chorros, sino para hacer una obra de arte.
Materiales
- Pintura al temple
- Pistolas de agua
- Agua
- Bolsas con cierre hermético
- Tijeras
- Lienzo
- Cinta de pintor
- Mantel de plástico fácil de limpiar, plástico o sábana vieja
Pasos
- Cubre la pared sobre la que vas a trabajar con una sábana, mantel o plástico para que no se ensucie el resto de la estancia. Siempre que puedas, deja que los niños hagan esta actividad al aire libre.
- Abre una de las bolsas y mezcla uno de los colores al temple con agua. La combinación quedará bien usando dos partes iguales de cada elemento. Sacude hasta que la mezcla esté homogénea.
- Corta uno de los picos de la bolsa y úsalo como una manga pastelera para rellenar la pistola. Debes contar con tantas pistolas como colores quieras utilizar en tu creación artística.
- A la hora de hacer la pintura, tienes dos opciones: dibujar con cinta de pintor la parte del lienzo que quedará en blanco (en este caso han sido las iniciales de los nombres de los niños) o trabajar a la inversa colocando sobre el lienzo un papel en el que quede solo descubierta la parte que queremos pintar.
- Una vez que tengas el lienzo con el modelo elegido, es el momento de empezar a pintar con las pistolas de agua.
- Deja secar y comprueba cómo ha quedado la obra de arte.
3. Pista para carreras de barcos
[caption id="attachment_597529" align="aligncenter" width="720"]
Aprovecha el verano para hacer manualidades muy fresquitas con agua. Aquí te enseñamos paso a paso cómo construir una pista para barcos con la que los niños podrán competir con sus amigos.
Materiales
- Pastillas de jabón, una por barco
- Cucharas y cuchillos de mantequilla
- Palillos de dientes o para brochetas
- Cinta washi tape
- Tijeras
- Canalones de PVC o metal
- Manguera conectada a una fuente con agua
Pasos
- Entrega a los niños una pastilla de jabón y una cuchara. Anímalos a que empiecen a sacar parte del jabón de la pastilla para hacer el cascarón del barco.
- Una vez que tengan el interior es hora de pasar al casco exterior al que pueden dar forma con ayuda de un cuchillo de mantequilla.
- Tras este paso, deja que se humedezcan un poco los dedos y que alisen los bordes con las manos.
- Recorta un rectángulo de washi tape y pega alrededor de la parte superior del palillo.
- Corta un triángulo en el extremo para hacer la forma de la bandera.
- Una vez que tenemos terminado el barco, pasamos a terminar el río. Toma el canalón y elévalo de un extremo con un pequeño taburete o colocándolo sobre algún poyete del patio o el jardín.
- Coloca dos canalones, uno junto a otro para hacer dos ríos en los que los niños puedan competir.
- Pon los barcos en el extremo del río y soltad agua con la manguera para ver qué bote llega antes al final.
- También podéis usar, para un menor gasto de agua, dos regaderas y recuperar el agua que lleve el río usando una pequeña piscina hinchable.
4. Aspersor casero
[caption id="attachment_379921" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- Botella de plástico
- Manguera
- Adaptador de manguera
- Chinchetas o punzón
- Abrecartas
Pasos
- Con ayuda de una chincheta o un punzón, realiza varios agujeros sobre la superficie de la botella de plástico.
- Haz los orificios más grandes sirviéndote de un abrecartas.
- Utiliza los adaptadores para conectar la manguera a tu botella de agua.
- Abre la llave de paso y ¡todos en remojo!
5. Caballitos de mar con churros
[caption id="attachment_376437" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- Un churro para cada niño
- Cinta adhesiva de colores
- Ojitos de plástico
- Un metro de fieltro para las orejas
- Retales de colores o de estampados
- Pistola de pegamento (utilizar solo adultos)
Pasos
- En primer lugar, utiliza la cinta adhesiva de colores (que los niños escojan la que más les guste, hay una gran cantidad de colores y estampados) para hacer la brida de los futuros caballos. Comenzad por atarla el supuesto hocico del caballo al cuerpo; luego, dejad un trozo largo para sujetar por ahí.
- Seguidamente, los niños deben seleccionar los retales para hacer las crines de los caballos. Los adultos las pegaréis con la pistola. Además, daréis forma a las orejas con el fieltro marrón o del color que los niños hayan elegido, y las pegaréis también con la pistola.
- Pegad los ojitos de plástico para que los caballitos puedan hacer trepidantes maniobras.
- Nuestro caballo va tomando forma, ya solo falta cabalgar y jugar a ver quién es el más rápido.
