Hoy traemos una
selección de libros orientados a los niños y niñas con alta sensibilidad (NAS), un grupo de lectores cada vez más numeroso. Y es que entre el 15 o 20 % de los niños que nacen pueden hacerlo con este rasgo. La lectura ayuda a los NAS a
distinguir el valor de la diferencia y de su capacidad para sentir, a empatizar con los demás y entenderlos mejor. Y a animarnos a todos, tanto a pequeños como a mayores, a que expresemos nuestros sentimientos.
8 Libros para niños de alta sensibilidad
Autora: Elaine N. Aron
Edad: Todas las edades
Más dirigido a padres y madres de estos menores, Elaine N. Aron, reconocida psicoterapeuta, muestra en este libro que, si tu hijo actúa de una manera demasiado inhibida o da muestras de que puede padecer
alteraciones como un trastorno de déficit de atención o el síndrome de Asperger, quizás es que
solo es altamente sensible. Pero con una educación basada en el respeto y el autoconocimiento no habrá problemas para que se conviertan en adultos sanos, felices y equilibrados.
Comprar
Autora: Míriam Tirado
Edad: +4
La protagonista de este álbum ilustrado es
Martina que, desde el primer momento, se siente incómoda con todo lo que ocurre a su alrededor. En algunas ocasiones le asusta el ruido y otras es la luz, incluso siente que la ropa se le clava en la piel y le molesta.
Sabe que tiene un problema de sensibilidad, pero no lo entiende bien. La solución será asumirlo poco a poco y comprender que puede convertirlo en un superpoder con el que conectar con los demás y aprender a trabajar sus emociones.
Es un libro
perfecto para regalar, por su gran tamaño y las ilustraciones a todo color.
Comprar
Autora: Isabel Leal
Edad: +4
Mediante
consejos prácticos, la autora nos presenta a los niños Índigo, de los que dice que tienen como misión despertar a la humanidad para el cambio. Explica que son excepcionales por su
intuición, creatividad y sensibilidad y sostiene que son capaces de reconocer la presencia de seres etéreos y de luz. En su opinión, las personas de su entorno no siempre saben ver sus capacidades y los confunden con niños hipersensibles, hiperactivos o superdotados.
Comprar
Autoras: Susanna Isern y Rocío Bonilla Raya (ilustradora)
Edad: +4
La autora quiere mostrarnos que
todos tenemos un talento único y especial, porque a algunos se les dan bien las matemáticas, a otros los idiomas o la cocina, o a unos les gustan las aventuras y otros prefieren leer. Lo importante es descubrir qué nos hace diferentes a los demás, no mejores ni peores.
También ilustrado, este libro hará
reflexionar sobre la identidad, las virtudes y esas distintas capacidades.
Comprar
Autor: Tom Percival
Edad: +3
En estas páginas conoceremos a
Lucía, una niña que siempre había estado muy contenta hasta que, de pronto, un día
descubre que existen
las preocupaciones. A partir de ese momento empieza a preocuparse por todo. ¿La solución? Aprender l
a importancia de compartir lo que se siente para saber gestionar las emociones entre todos y así poder adquirir valores como la integración, la
empatía y la
comunicación, tan valiosa para estos niños.
Comprar
Autora: Cori Doerrfeld
Edad: +4
Este libro lo protagoniza
Taylor, un niño que no sabe a quién recurrir cuando todo su mundo se vuelve del revés y no entiende qué está ocurriendo. Decide contárselo a los animales que se encuentra en su camino, pero todos fallan en sus consejos, hasta que llega el
conejo, que se sienta a escucharlo. Eso es precisamente lo que Taylor necesitaba, que
alguien lo escuche para explicarle todas esas emociones.
Una
reflexión sobre la tristeza y la empatía, pero enfocada a los pequeños más sensibles.
Comprar
Autora: Raquel Díaz Reguera
Edad: +4
La protagonista es
una niña a la que le gusta un niño que no le hace ningún caso. Sus amigos le aconsejan que haga de todo, desde quitarse las coletas o las gafas hasta que no hable mucho. Al final, consigue que el chico se fije en ella, pero se ha quitado tantas cosas y ha cambiado tanto que ya no es ella misma.
Así que el mensaje más importante que encontramos en esta historia es la
aceptación de uno mismo tanto por fuera como por dentro, porque cada cual es único, un concepto básico para transmitir a los niños con alta sensibilidad.
Comprar
Autoras: Olga de Dios y María Leach
Edad: +4
Con un
texto en verso y las ilustraciones de Olga de Dios, en este cuento nos vamos de aventuras para hablar de
emociones como la tristeza o la alegría, el miedo o la frustración. Así, aprenderemos a identificarlas, pero también a entender que todas ellas son buenas y
se pueden gestionar.
Comprar
En definitiva, libros para descubrir dedicados a niños de alta sensibilidad.
Nuestros editores eligen productos de manera independiente. Podemos recomendar marcas asociadas a Sapos y Princesas o enlazar a tiendas que nos otorgan comisiones, sin embargo, esto no influye en los precios para los usuarios.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?