Esta selección de libros para conseguir que los niños duerman bien pretende ser una ayuda efectiva para padres y madres a la hora de abordar un momento fundamental para todos. Un buen descanso es muy importante para ellos, para su buen desarrollo, y los padres y las madres también lo necesitan, así que hay encontrar una buena fórmula es una prioridad.
Los recursos son muchos, aunque varían en función de la edad de los niños, desde los clásicos cuentos hasta alguna actividad o truco, aunque es verdad que no existe un método milagroso. Son también abundantes las preguntas sobre cuánto, cómo y cuándo deben dormir y, para colmo, también hay bastantes mitos, desconocimiento e informaciones contradictorias. Estos libros y manuales, que aportan recomendaciones eficaces y nos dan pautas, pueden poner un poco de luz en el asunto.
Libros para conseguir que los niños duerman bien
1. El sueño es vida
Autor: Dr. Gonzalo Pin
Para padres
Empezamos esta selección de libros para conseguir que los niños duerman bien con un experto en medicina del sueño en España, con más de treinta años dedicados al estudio del sueño infantil concretamente. Recalcando en que no existe esa varita mágica, pone el foco en tres conceptos: conocimiento, afectividad y perseverancia.
Este título abarca todas las etapas que atraviesan los niños, desde recién nacidos hasta la adolescencia, y analiza cómo cambia con ellos la forma en que duermen. Lo avala también el rigor y la garantía de la pediatra de referencia en España, Lucía Galán.
2. El solucionario del sueño infantil
Autora: Ana Planelles
Para padres
Ana Planelles es otra gran experta en el tema y en este libro explica cómo crear un ambiente adecuado para dormir, establecer una rutina que funcione para todos y solucionar las dudas más frecuentes como qué hacer si tu hijo se despierta por la noche más que antes o por qué ya no quiere echarse la siesta, o cuándo es más conveniente juntar a hermanos de edades diferentes en la misma habitación, entre otras.
En definitiva, una guía para establecer buenos hábitos de sueño.
3. Dulces sueños para niños despiertos
Autora: Sara Traver
Para padres
Con el subtítulo de Guía práctica del sueño infantil ya lo dice todo y su autora también es una de las referentes del tema. Está dirigida a ayudar a resolver los problemas para dormir, identificar los factores propios y externos que pueden producirse y, sobre todo, a ponerles solución.
Presenta una estructura totalmente práctica para establecer desde los cambios necesarios, por ejemplo, ajustar horarios u ordenar siestas y noches, hasta la mejor manera de acompañar al niño mientras aprende a dormir por sí solo.
4. Dormir sin lágrimas
Este libro ha sido un gran éxito por la ayuda que aporta a los padres, ya que parte de la simple premisa de que el sueño es un proceso evolutivo y todos los niños sanos van a dormir correctamente algún día. De modo que, lejos de emplear métodos de adiestramiento o disciplinarios para hacerlo, que pueden perjudicar el proceso, la autora invita a abordar las diferentes situaciones aplicando afecto y comprensión.
5. Duérmete, niño
Autor: Dr. Eduard Estivill
Para padres
Con una edición ampliada y actualizada, este libro ya ha enseñado a dormir a millones de niños en todo el mundo. Explica de una forma clara y sencilla el tratamiento científico para conseguirlo, unas normas serias y rigurosas que también recomienda la Asociación Americana de Pediatría y la de Medicina del Sueño.
El doctor Estivill va dando los pasos para acabar con los problemas nocturnos de los hijos y, por defecto, con sus principales consecuencias como la irritabilidad, somnolencia, inseguridad y dificultades para relacionarse.
6. Todos a la cama
Autor: Dr. Álvaro Bilbao
Para padres
Este libro pretende acompañar durante todas las etapas del sueño infantil, desde la primera noche con el bebé hasta que el niño duerme en su propia habitación sin despertarse. En él se ofrecen estrategias prácticas, claras y respetuosas para ayudar a conciliar de manera progresiva las necesidades de descanso de los padres con las de amor, seguridad y confianza de los hijos.
7. ¡Dulces sueños!
Autora: María Berrozpe
Para padres
Aquí se afirma que, según los expertos, al menos un 25 % de los niños no duermen bien, lo que supone la existencia de una epidemia de insomnio infantil que explica que el sueño sea una de las mayores preocupaciones de los padres en la sociedad actual.
Para su elaboración, la autora estudió y analizó la literatura científica y divulgativa que hay sobre este asunto. Como resultado, en 2012 nació el blog El debate científico sobre la realidad del sueño infantil. Y después esta obra, que no pretende dar normas de comportamiento, sino que aspira a dar una imagen global de la ciencia del sueño infantil. La idea es poner al alcance de los lectores toda la información disponible y que sean ellos los que den, o prueben, las mejores soluciones.
8. 10 días para enseñar a tu hijo a dormir
Autora: Filipa Sommerfeldt
Para padres
Filipa Sommerfeldt es especialista en sueño de bebés y niños y presenta este método práctico para acabar con las noches en vela tanto de los hijos como de sus padres. Y todo en diez días.
Entre sus puntos destacados están los de evitar los errores más comunes a la hora de ir o ponerse a dormir, cómo actuar ante los despertares nocturnos, cómo organizar el momento de las siestas y sus horarios, así como una serie de rutinas para relajarse. También da importancia a un hecho relevante: mantener el contacto físico con los niños para que se sientan seguros.
9. Enseñar a dormir a los niños
Autores: Luis Domínguez y Elena Domínguez Sánchez
Para padres
Partiendo de la premisa de que pasamos una tercera parte de nuestras vidas durmiendo y seguimos desconociendo mucho sobre ese proceso, cuando tenemos hijos, las dudas y preguntas se multiplican.
El doctor Luis Domínguez Ortega es codirector de la Cátedra de Medicina del Sueño de la Universidad CEU San Pablo y, junto a la escritora Elena Domínguez Sánchez, ha elaborado esta guía que se describe como sencilla, amena y rigurosa. Ofrece pautas para que los niños duerman bien, con el fin de favorecer su correcto desarrollo físico y psíquico, y, por supuesto, en beneficio del descanso de sus padres. Y aún se hace más amena por las ilustraciones de Antonio Fraguas, Forges, que la acompañan.
10. Duérmete niño, duérmete ya
Autora: Argentina Contreras
Para padres
Terminamos esta selección de libros para conseguir que los niños duerman bien con esta guía práctica para mejorar el sueño de los recién nacidos. Pueden encontrarse métodos y rutinas compatibles con la lactancia para enseñar a dormir al bebé, y también incluye algunos para adultos. La doctora Contreras asegura que aprenderá hacerlo solo, por sí mismo, porque se trata de un acto natural y necesario, y que en dicho aprendizaje no conviene dejarlo llorar.
Si os ha interesado esta selección de libros para conseguir que los niños duerman bien, quizá os interese echar un vistazo a este artículo para que los adultos también logren el mejor descanso.
