
1. Jugar a la pelota
Además de la falta de agudeza visual, algo que caracteriza a los niños con ojo vago es la falta de coordinación entre la mano y el ojo como consecuencia de la visión deficiente. Por eso, solemos encontrarnos con menores patosos y con dificultades para asir los objetos que les rodean. Algo tan sencillo como jugar a la pelota resulta un importante estímulo, tanto para el ojo como para la coordinación ojo-mano. El simple hecho de pasarnos la pelota y lanzarla, además de asegurarnos un buen rato de diversión, va a trabajar en el desarrollo del sentido de la vista. También podemos sustituir la pelota por un globo bien inflado, lanzarlo al aire y golpearlo antes de que toque el suelo. Los más lanzados pueden, incluso, atreverse con varios. [caption id="attachment_417168" align="aligncenter" width="700"]
2. Dibujar y colorear
A todos los niños les suele encantar dibujar y, sobre todo, colorear. Para ellos es un momento de diversión, de relajación y en el que pueden explorar al máximo su creatividad. Pues bien, el simple hecho de dibujar, colorear o, incluso, de hacer los deberes con el parche puesto va a conseguir que el ojo afectado se esfuerce por conseguir una visión correcta. Así, estarán trabajando su ambliopía, pero ellos lo van a percibir como un momento de entretenimiento. Si, además, aprovechamos ese momento para estar junto a ellos y compartir la actividad, los niños estarán encantados de pasar ese ratito contigo de una manera relajada. [caption id="attachment_417173" align="aligncenter" width="700"]
3. El juego de marcar las letras
Se trata de una actividad que hará trabajar de una manera excelente al ojo vago. Para ello, escribiremos un texto con un tamaño de fuente medio-grande. Una vez que lo tengamos impreso, le pediremos al niño que escoja su color favorito y que marque con él todas las letras O que encuentre. Con ello, estaremos haciendo al ojo vago esforzarse por distinguir correctamente el trazo de las letras y, así, mejorará su visión. Es un juego al que podemos añadir todas las variantes que imaginemos para proponerle retos al niño y conseguir que sea una actividad muy entretenida. Por ejemplo, podríamos utilizar un temporizador y, al final, contar cuántas letras ha sido capaz de encontrar. Con el tiempo se puede ampliar el nivel de dificultad y pedirle que señale también letras con trazos parecidos, como la G o la D. Así, el ojo se tendrá que esforzar aún más por diferenciar los detalles del trazo. También podemos ir disminuyendo el tamaño de las letras. [caption id="attachment_417266" align="aligncenter" width="700"]
4. Hacer puzles
Los puzles, una entretenida actividad que también suele encantar a la mayoría de los niños, resultan también una técnica muy eficaz a la hora de corregir el ojo vago. Mientras utiliza el parche, el hecho de tener que esforzar la vista para identificar el dibujo va a hacer que este trabajo adicional realizado por el ojo le ayude en su recuperación. A medida que vamos avanzando en el trabajo realizado, pueden escogerse puzles con mayor número de piezas o con algunas de menor tamaño, que supondrán un reto mayor para el niño. [caption id="attachment_417277" align="aligncenter" width="700"]
5. Lectura
Un pequeño rato de lectura mientras utiliza el parche es muy recomendable para el tratamiento del ojo vago. Además, estaremos fomentando en el niño el interés por los libros. Debemos tratar de facilitarles títulos amenos y que mantengan su atención, que les enganchen y disfruten de ese momento como si fuese un juego. También son muy adecuados los pasatiempos, como sopas de letras, crucigramas y similares. Además de entretenerles, trabajar vocabulario y estimular el pensamiento lógico, haremos que el ojo vago realice un trabajo extra. [caption id="attachment_417286" align="aligncenter" width="700"]
6. Juegos de mesa
Existen juegos de mesa que están especialmente recomendados para el tratamiento de la ambliopía. En ellos la agudeza visual juega un papel muy importante, por lo que, al hacerlos con el ojo tapado, estaremos multiplicando sus beneficios. Además, les harán pasar un rato muy divertido con sus amigos o familiares. Por ejemplo, existen juegos de cartas como el Dobble, que cuenta con más de 50 símbolos distribuidos entre las cartas. Sin embargo, solo uno de ellos es idéntico entre cada carta. ¡Lo pasarán genial tratando de descubrirlo! Está recomendado para mayores de 7 años. Otro juego muy adecuado para el tratamiento del ojo vago es el Lince. Es un conocido juego de agudeza visual que incluye más de 180 imágenes que los niños tendrán que encontrar. ¿Quién será el primero en encontrarlas? Recomendado para niños a partir de 4 años. Otra opción son los juegos de bloques de madera como Jenga. Es un clásico juego que consiste en construir una torre de bloques de madera. Después, trataremos de ir quitando los bloques, pero tenemos que evitar que la torre se derrumbe. Aunque está indicado para niños de más de 6 años, existe una versión para mayores de 3 que tiene bloques de colores decorados con animales. Con estos juegos, además de trabajar el ojo vago, desarrollaremos las habilidades motrices de los niños, su pensamiento lógico y su creatividad. [caption id="attachment_417312" align="aligncenter" width="700"]
7. Hacer manualidades
Las manualidades que impliquen cierta precisión también son un muy buen tratamiento para el ojo vago. Además, les ayuda a desarrollar las habilidades motrices finas, la coordinación ojo-mano, la concentración y su creatividad. Hacer una pulsera con cuentas, un collar con macarrones o, incluso, el simple hecho de recortar van a resultar excelentes actividades para que los niños hagan con el ojo tapado. Podéis probar, incluso, a hacer un bonito bordado. Dejad volar vuestra imaginación y cread juntos cosas creativas y divertidas. [caption id="attachment_417429" align="aligncenter" width="700"]
8. Jugar a videojuegos
A pesar de que lo más eficaz para la estimulación del ojo vago es la oclusión del mismo, como medida complementaria está también recomendado el uso de determinados videojuegos. De hecho, se recomiendan como parte de la terapia para recuperar agudeza visual. También, en las últimas fases de tratamiento, para recuperar la binocularidad. La empresa Ubisoft ha desarrollado un videojuego terapéutico llamado Dig Rush. Se trata de un sencillo puzle en 2D cuyos personas sobresalen por sus colores cuando se usan gafas 3D. Ha sido especialmente diseñado para estimular los ojos y para compensar las fortalezas y debilidades del ojo afectado. De esta manera, la imagen percibida por el cerebro será más nítida. Sin embargo, se ha demostrado que un videojuego tan tradicional como el Tetris también mejora la visión espacial de las personas con ambliopía. Esto es especialmente novedoso en el caso de pacientes adultos, en los que casi ningún tratamiento había dado resultados. Sin duda, una manera mucho más divertida y amena de estimular el ojo vago. [caption id="attachment_417495" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!