La
paz tiene diferentes definiciones positivas como un estado social o personal de equilibrio y estabilidad, entre las partes de una unidad. Mientras que otra acepción, dice que es
la ausencia de violencia, inquietud o guerra.
Una cultura de paz implica una educación que promueva los comportamientos y actitudes que permitan estar en armonía personal y social y prevenir o resolver conflictos de forma pacífica, mediante el diálogo.
La educación empieza en casa, y debe estar presente desde que nuestros niños nacen. No debemos esperar a la adolescencia o a que aparezcan situaciones conflictivas, pues
educar en valores desde edades tempranas es clave para evitar situaciones de riesgo y episodios de violencia, que están cada vez más presentes en los colegios a raíz del auge de las nuevas tecnologías (acoso escolar o ciberacoso, también conocido como
bullying y
ciberbullying).
Realizar
actividades en casa relacionadas con la paz y la resolución de conflictos es una excelente forma de educar en valores.
Tarta de la Paz
Elegiremos una
receta de tarta y pondremos todos los ingredientes a la vista. Debajo de cada ingrediente colocaremos un papel, donde habremos escrito
valores y actitudes necesarios para la paz (respeto, tolerancia, amor, cooperación, solidaridad, amistad, honestidad).
A un lado colocaremos otros alimentos como pueden ser sal, pimienta o ajo, entre otros. Y pondremos un papel en cada uno con
valores opuestos y negativos (rabia, egoísmo, intolerancia, engaño, envidia). Cuando todo esté preparado, comenzaremos 'la tarta de la paz' con los ingredientes correspondientes. Mientras la elaboramos reflexionamos sobre dichos ingredientes (valores) y sobre cómo no pueden formar parte de la paz los valores negativos que hemos colocado al lado.
Con este juego identificaremos aquellos valores positivos y necesarios para crear la paz y tendremos un gesto de amistad, solidaridad o respeto según la persona a la que elijamos regalársela.
[caption id="attachment_349881" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
Capturando valores
Para este juego necesitamos papel, lápiz y una cámara de fotos. Primero haremos una
lista de valores y actitudes positivas y a continuación cogeremos la cámara.
Podremos encontrar algunos de los valores escritos en casa y podremos capturarlos con una fotografía, pero os aconsejamos salir a la calle con los niños e ir en busca de ellos. Allí donde encontréis una situación que genere valores positivos, preparad el objetivo y capturarla. Una vez tengáis las fotografías, podéis observar y reflexionar sobre qué situaciones se repiten más o cuáles han sido más complicadas de encontrar.
[caption id="attachment_349906" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
Me gusta / No me gusta del cole
Necesitamos dos tarros o dos cajitas, en donde colocaremos dos letreros 'me gusta' y 'no me gusta'. También necesitaremos un bloc de notas y lápiz.
Este juego de comunicación consiste en
reflejar en un papelito lo que le ha gustado y lo que no le ha gustado a tu hijo en el cole. Según la edad podéis escribirlo vosotros o dejar que lo hagan ellos. Una vez escrito lo guardamos en el tarro o caja correspondiente.
De esta sencilla manera, fomentaremos la comunicación con los niños en relación con el colegio. Nosotros también podemos jugar, haciendo lo mismo con nuestro trabajo, así será más motivante para ellos.
Teatro 'de conflictos'
Necesitaremos improvisar un pequeño escenario y crear una lista de conflictos.
- Manuel y Rosa quieren el mismo juguete.
- Carmen compra un helado, pero le han vendido uno que ella no quería.
- Marcos quiere ir al parque y sus padres quieres ir al supermercado.
- Lucas y María le han dicho a Eva que no pueden jugar con ella, pero Eva se entera de que le han mentido y los ve jugando en la calle.
Con estas representaciones aprenderán a identificar conflictos, las emociones que les generan y reflexionarán sobre las diferentes maneras de responder y cuál es la más pacificadora.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?