Materiales
- Pegamento caliente o cinta adhesiva
- 1 CD o DVD viejo
- 1 tapón de bebida deportiva o agua con boquilla extraíble para beber
- Opcional: cronómetro
Pasos
- Coloca el CD sobre una superficie de trabajo con la parte brillante hacia arriba.
- Pega la rosca del tapón en el centro del disco. Es muy importante que compruebes que la boquilla está subida para que circule el aire.
- Asegúralo con las manos unos segundos hasta que esté bien fijado.
- Mete la boquilla del globo en el tapón e ínflalo soplando con fuerza a través del orificio que tiene el CD.
- Sujeta con los dedos la boquilla del globo para evitar que se escape el aire que tiene en su interior.
- Colócalo sobre la superficie que quieres que se deslice, y suéltalo para comprobar cómo sale disparado hacia delante.
- Puedes hacer un segundo modelo poniendo la parte mate del CD hacia arriba para comprobar si es más rápido o más lento que el primer prototipo que has creado.
- También puedes probar con globos de distinto tamaño para ver cómo reacciona con diferentes cantidades de aire.
Explicación
En este experimento el globo actúa como el motor en los hovercrafts reales, creando la corriente de aire que necesita para funcionar. La corriente se desplaza desde el globo por el tapón, para pasar por debajo del CD y propulsarlo. Como te explicamos al inicio, el aerodeslizador funciona bajo la tercera ley de Newton, o de acción y reacción, que indica que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el segundo devuelve una fuerza igual, pero en dirección contraria. Los aerodeslizadores que circulan tienen unos potentes ventiladores ubicados en la parte inferior que impulsan el aire hacia abajo, creando una cámara entre el hovercraft y el suelo o el agua. La corriente queda atrapada en una falda flexible, también llamada 'cortina', que hay en la parte inferior. La presión que se ejerce es la que levanta el vehículo y lo mantiene en suspensión. Además, este colchón gaseoso reduce la fricción con la superficie, lo que hace que se mueva a una gran velocidad. En este momento es en el que entran en juego las hélices o turbinas ubicadas en la parte trasera y que son las que lo llevan hacia delante. Al tener un empuje hacia abajo y hacia atrás (acción) se produce una reacción en sentido contrario que lo impulsa hacia arriba y hacia delante. Entre las ventajas que tiene este medio está la posibilidad de moverse sobre una variedad de superficies que permiten acceder a zonas que otros no llegan, como las pantanosas. Entre los usos que tienen está el transporte de pasajeros y carga, especialmente en zonas de difícil acceso, actividades recreativas y turismo, el control y vigilancia de zonas costeras, el salvamento en zonas inundadas o como vehículo en exploraciones científicas. Sin embargo, también han sido prohibidas en algunas zonas dado que entre las desventajas que presentan está el ruido que generan los motores, similares a unos grandes ventiladores, y las molestias que ocasionan para la fauna lo que provoca que los animales lleguen a abandonar las áreas por las que circulan, afectando al ecosistema.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!