El último sábado de agosto es posible vivir
una verdadera jornada medieval en
Ribadavia en la Festa da Istoria, declarada de
Interés Turístico Nacional.
Si te apetece conocer las fiestas, la historia y la gastronomía de Ribadavia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Festa da Istoria
La Fiesta de la Historia recuerda, cada año, la historia de Villa y su Vizcaya, trayendo al presente las tradiciones y experiencias de épocas pasadas en una
recreación medieval donde están representadas las diferentes
culturas, religiones, oficios y clases sociales de la época. Concretamente, nos traslada a la época de esplendor del pasado de la capital de O Ribeiro, alrededor del año 1600, cuando la comercialización del vino en el extranjero alcanzó elevadísimas cotas y la comarca se convirtió en uno de los territorios más prósperos de España.

El sábado por la mañana tiene lugar la
lectura del bando de la historia por las calles y plazas de la villa; y su centro histórico, la
judería de Ribadavia, se transforma en el escenario de esta fiesta singular que reconstruye el ambiente judío del medievo con la participación de la mayoría de los ciudadanos. El barrio judío acoge puestos de
productos gastronómicos, con bancos y mesas para poder comer, y de productos
artesanales.
La gente se disfraza con ropajes antiguos, los caballeros y titiriteros se pasean por las calles, se recrea una boda judía, y los maestros artesanos ofrecen sus obras en el
mercadillo. El
viaje a la Edad Media resulta tan auténtico, ¡que incluso la moneda que se utiliza ese día es el maravedí!

La mejor forma de disfrutar de la Festa da Istoria es ir ataviado al estilo medieval, no importa el personaje ni su rango social, y para facilitarle la labor a los asistentes, la organización de la fiesta dispone de miles de
trajes para alquilar. Así, se podrá participar en el
Desfile de la Istoria, abierto a cualquiera que vaya vestido de época; o en la
cena medieval, en el Castillo de los Sarmiento, en la que nobles y vilanos dan cuenta de los productos más típicos de la gastronomía gallega acompañados de los buenos vinos de O Ribeiro.
La jornada está amenizada por un
intenso programa de actividades, desde juegos para niños y ajedrez infantil viviente, hasta
lucha de caballeros, bailes de damas sin caballeros, demostraciones de
cetrería, o
tiro con arco, todo inmerso en la más pura escenografía medieval.
Ribadavia
Ribadavia es ciudad ligada no solo al vino, sino también a la
presencia del pueblo hebreo. Su judería es la más relevante de Galicia, tanto por la importancia que tuvo como por su estado de conservación. De hecho, el comercio del vino ribeiro fue casi monopolizado por los judíos, y ya en la Edad Media se bebía en Italia, Países Bajos, Alemania e Inglaterra.
Además, fueron ellos quienes perfeccionaron el cultivo de las vides, aprovechando el terreno en terrazas y extendiendo la red de regadíos. La judería se organiza espacialmente alrededor de la
Plaza de la Magdalena. En sus cercanías, la iglesia románica de Santiago y una larga relación de templos: Santo Domingo, O Portal, San Francisco, Santa María y San Juan. Y, como un vigilante de piedra, el Castillo de los Sarmiento.
Si te apetece conocer las fiestas, la historia y la gastronomía de Ribadavia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.