Si visitamos
San Clemente, en Cuenca, no podemos dejar de entrar en su
torre de vigilancia del siglo XIV convertida ahora en
Museo Etnográfico de Labranza. Esta torre fue fundada por
Hernán González del Castillo, biznieto del que se dice fue el noble que fundó
San Clemente.
Conocer el museo es ya una oportunidad única de saber más sobre la historia y las costumbres de esta localidad, pero subir a su torre del siglo XIV será una experiencia única para toda la familia, ya que nos hará retroceder al pasado e imaginarnos a los vigías apostados en la torre a la espera de la llegada del enemigo.
[caption id="attachment_256751" align="aligncenter" width="700"]

Vistas desde la Torre Vieja | Fuente: Turismo Castilla La Mancha[/caption]
¿Qué nos encontraremos en él?
El Museo Etnográfico de Labranza está dividido en
tres partes diferenciadas:
- La primera sala, situada en el primer piso, es donde podremos ver las zonas dedicadas a la cocina. En ella podremos ver instrumentos propios de esta habitación y algunos utensilios que se utilizaban para la elaboración del rico queso, del pan e incluso de la matanza tan típica de los pueblos, que servía para abastecer de comida a la familia durante una larga temporada.
- En la segunda planta es donde veremos utensilios relacionados con el comercio, como una colección de romanas del siglo XIX, juegos de pesas, de medidas de líquidos y algún que otro aparato que se utilizaba para la elaboración del vino.
- Por último, veremos una sala con maquinaria agrícola y las herramientas de labranza que se han ido usando a lo largo de los años, como una aventadora de madera que es única en la provincia.
La Torre Vieja
Mientras disfrutamos de los objetos que hay dentro de este maravilloso museo, podremos disfrutar al mismo tiempo de la
Torre Vieja por dentro, que es de planta cuadrada y de dos cuerpos. El primer cuerpo tiene hasta tres plantas con ventanas de forma ojiva, y el segundo una planta con una ventana en arco de medio punto. Pero lo que más nos llamará la atención de su arquitectura es que está rematada con almenas y gárgolas del siglo XV.
Debido a su complicada estructura, la torre no está habilitada para visitarla ni con carritos de bebés ni con sillas de ruedas. Si vamos con niños muy pequeños lo mejor es utilizar la mochila de porteo.
[caption id="attachment_256767" align="aligncenter" width="700"]

San Clemente | Fuente: Turismo Castilla La Mancha[/caption]
Otros puntos de interés en San Clemente
Antes de acercarnos al museo, debemos pasar por la oficina de turismo de la localidad donde nos informarán de los horarios de la torre y de otros elementos turísticos que no nos podemos perder por la zona.
La visita al
Museo Etnográfico de Labranza no es muy larga, pudiéndose realizar en menos de una hora, y la visita es gratuita. Después de esta pequeña excursión, podemos darnos un paseo por
San Clemente y conocer un poco más el pueblo y degustar algunos de sus platos típicos, como la caldereta de cordero, el bacalao con tomate o la leche frita.
Entorno al 12 de Junio se celebra el Mercado Medieval, una festividad cada vez más relevante y con más público asistente.